ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso La empresa Redjos S.A.C

claudiaclaudetcTrabajo12 de Abril de 2021

3.840 Palabras (16 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 16

  [pic 1]


Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Facultad de Negocios

Curso
Métodos Cuantitativos


Sección

AF57

Link del Video

Trabajo Final

Producción - Minimización

Tesis de Investigación


Profesor

Calderón Rodríguez, Carlos Enrique

Grupo
N° 6

Código

Apellidos

Nombres

U201723541

Flores Espinoza

Lizbeth del Rosario

U201612105

Paredes Velásquez

Michelle Andrea

U201510168

Pecho Rafael

Gianella Milagros

U201619989

Pérez Grijalva

Dennis Paul

U201911142

Ponce De León Cáceres

Andrea Del Carmen

U201613070

Ramos Cruz

Aylis Diana


2020 - 02

ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………………………………….        3

CAPÍTULO 1………………………………………………………………………………………..        4

1. Presentación del Caso………………………………………………………………………….        4

1.1. Situación Problemática…………………………………………………………………..        5

1.2. Objetivos…………………………………………………………………………………..        6

1.2.1. Objetivo General…………………………………………………………………...        6

1.2.2. Objetivos Específicos……………………………………………………………...        6

1.3. Limitaciones, requerimientos y políticas……………………………………………….        6

CAPÍTULO 2……………………………………………………………………………………….        

2. Construcción y sustento de los coeficientes utilizados en la función objetivo…………...        

2.1. Construcción de la función objetivo…………………………………………………….        

2.2. Sustento de la función Objetivo………………………………………………………...        

CAPÍTULO 3……………………………………………………………………………………….        

3. Formulación del modelo………………………………………………………………………..        

CAPÍTULO 4……………………………………………………………………………………….        

4. Lindo……………………………………………………………………………………………..        

CAPÍTULO 5……………………………………………………………………………………….        

5. Presentación de Escenarios…………………………………………………………………..        

CAPÍTULO 6……………………………………………………………………………………….        

6. Informe de Resultados

6.1.Conclusiones

6.2. Recomendaciones        

Lista de Referencia………………………………………………………………………………..        

Introducción

Cuando las empresas proyectan aumentar sus ganancias, lo que influye de manera directa es la minimización de costos. La producción en sí, pretende tener consigo dos temas importantes respecto a su producción: altas utilidades y bajos costos.


Según el diario Gestión, el 46% de empresas en Perú planea reducir gastos cada año (2017). Esto implica que cada año, hay cierta proyección de reducción de costos (minimización) con el fin de obtener mayores márgenes de ganancias; parte de ellos, las empresas buscan optimizar los procesos de distribución, logística, operación, distribución, de ventas con el fin de llegar a la adecuada reducción de costos.


Por un lado, la universidad Esan menciona que optimizar el proceso de producción implica rediseños con el fin de eliminar los pasos innecesarios, quiere decir, recortar producción (Esan, 2016). Existe una coherencia entre crecimiento y detectar las necesidades primordiales de cada empresa o negocio, por lo que si no se detectan los pasos innecesarios en cuestión de mediano o largo plazo, el resultado de mejorar los niveles en utilidades, se verá afectado.


Por otro lado, el grupo el diario La República, menciona que para generar valor al producir es necesario estar atento a las necesidades del mercado (La República, 2020). Quiere decir que, a mayor nivel de organización se podrá concentrar en los aspectos del entorno y reconocer, de manera eficiente, que la optimización de recursos podrá ser fundamental en un mercado a satisfacer y de alta demanda.


Por último, según el profesor Orozco de la Universidad de Cundinamarca en Colombia, menciona: que el costo es un concepto técnico, mientras que el gasto es necesario para producir algo (Orozco, 2019).  En este aspecto, cabe resaltar la importancia de los gastos para una producción adecuada que refleja, en todos los puntos mencionados, reducir gastos/costos para mejorar los márgenes de error a través de la producción.


Por tal motivo, como equipo, vamos a presentar una propuesta orientada a determinar la minimización de costos sobre la producción de la empresa Redjos S.A.C. de snacks en el Perú.

CAPÍTULO 1

  1. Presentación del Caso

    La empresa Redjos S.A.C. tiene como propuesta principal mejorar los procesos de producción, reduciendo los costos a corto plazo por medio de propuestas de mejoras sobre lo que producen: Papas al hilo, chifles y hojuelas de papa. Esta empresa tiene ciertas deficiencias que, a pesar de ellos, se encuentra entre las 10 principales empresas de producción de snacks con el 4% de participación del mercado nacional y cuenta con el 247% de exceso en costos de producción por kilogramo respecto a la competencia y esto se debe, principalmente al deficiente método de trabajo y poco óptimo desarrollo sobre el proceso y balance de la línea de productos que ofrece: papas al hilo, chifles, hojuelas de papa, habas tostadas y maní tostado, donde sus principales productos estrellas, se encuentran: Papas al hilo, chifles y hojuelas de papa.

Todo este meollo del problema para la empresa motiva a que los dueños logren apostar por el análisis de sus procesos productivos y los costos de cada uno minimizando, en la medida posible para agilizar los márgenes de ganancia a favor.

 

[pic 2]

Figura 1.1. Productos que ofrece Redjos SAC

[pic 3]

Figura 1.2. Tabla de costos de la empresa Redjos SAC

  1. Situación Problemática:

El problema no tiene origen cuando iniciaron la producción de manera artesanal en 1990 por parte de la familia Romani Valenzuela, en Chaclacayo, en una modesta casa. En este punto, la familia solo se encargaba de producir 100 Kg de hojuelas de plátano por día, seguido de maní confitado y todo basado en recetas familiares; el problema llega después: a la fecha, mejoraron técnicas de producción y hoy se conoce que el negocio es rentable con buenas proyecciones, sin embargo, el 247% de exceso en costos de producción respecto a la competencia es lo que alerta a Redjos S.A.C. a buscar soluciones a corto plazo y que pretenden ofrecer un mayor volumen de producción, con mejor calidad de producto, con precios competitivos considerando la minimización de sus costos.

Por ello, según la siguiente tabla, la producción de snack en Redjos SAC va de la siguiente manera:

 [pic 4]

Figura 1.3. Tabla de productos de Redjos SAC según lo más vendido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (818 Kb) docx (1 Mb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com