Caso empresa GASUR E.I.R.L
Adriana ZamudioDocumentos de Investigación18 de Mayo de 2020
926 Palabras (4 Páginas)326 Visitas
[pic 1]
Facultad de Ingeniería
Trabajo final de Arquitectura de Procesos de Producción y Aplicación de tecnologías
Establo “El Cipres”
Integrantes:
Claudia Padilla Aragón
Adriana Linares Aquize
Adriana Zamudio Manrique
Estefania Ortega Guzmán
Rodrigo Pacheco Campos
- Introducción
El presente trabajo evaluará la situación actual de la empresa GASUR E.I.R.L , a fin de calcular su rentabilidad actual y brindar posibles soluciones para incrementar la misma. El “Establo El Cipres” es una empresa privada, ubicada en el distrito de Cerro Azul, Cañete, Lima.
Gran cantidad de la producción de leche fresca es proveída a su principal cliente, Gloria S.A.
- Negocio
- Cliente: Empresas industriales comercializadoras de leche y derivados. (Gloria)
- Necesidad: Requerimiento de leche fresca pesada para producir productos derivados de este.
- Producto: Leche frescas pesada en kilogramas
- Problemática
El problema es que GASUR tiene un retorno muy bajo en comparación al promedio del mercado; el cual se puede ver reflejado en el costo total ( el anexo con todos los costos está en el excel) de 540018.70 soles y una utilidad de 33233.30 soles lo que nos da un retorno de la inversión de 5.8%, entonces lo que sucede es que GASUR está por debajo del retorno en promedio del sector que es 10%, entonces esto traducido a unidades monetarias significa que se está dejando de ganar por falta de optimización 24,091.9 soles. Entonces a partir de ello queremos optar por optimizar la producción de la leche a través de un proceso de mejorar el proceso de alimentación automatizando; a continuación se va a comentar la propuesta y además los costos que implicaría la instalación y como esta mejorar esta diferencia que existe entre el bench y el mercado.
- Propuesta de solución
Como ya se debe saber la producción de leche de las vacas tiene una relación directamente proporcional con el alimento que ingieren, es por ello que es sumamente importante en empresas que se dedican al sector agrícola tener un buen sistema de alimentación organizado, sistemático y flexible que pueda satisfacer en casi su totalidad la producción de leche de las vacas que finalmente se verán resumidas en las utilidades de la empresa. El modelo que estamos proponiendo es un sistema de alimentación denominado El Lely Vector suministra alimento fresco en raciones bien mezcladas y equilibradas, que ayudan a que las vacas estén en las mejores condiciones. el cual está compuesto por una máquina el cual cumple la función de un molino en el cual se le inserta todos los alimentos y nutrientes que se le dan a la vaca y mediante un proceso de molino los combina y luego posterior a este proceso va expulsando las raciones que previamente han sido modificadas en el software del sistema de Ley Vector que sólo requiere datos básicos sobre la ración, esto permite ajustarlo a las situaciones que se requieren y la dieta que cada vaca lleva.
Con respecto a cómo esta solución influye en los costos, podemos ver que en lo que es materia prima y mano de obra hace que los costos aumenten. Eso porque se va a alimentar más veces a las vacas para incentivar el que produzcan más leche. Es un Trade off, donde se aumentan costos en comida, como lo son la Panca seca, el forraje verde, el camote, pero se hace que se aumente la producción de leche por vaca. Asimismo, como se aumenta la producción de leche, el personal correspondiente a ordeño también va a aumentar, nosotras estimamos que en dos personas. Al ser la solución el implementar una máquina, los recursos necesarios para ponerla en funcionamiento también van a aumentar. Estos son la energía y el combustible. El agua es usada a la hora de ordeñar, para lavar y limpiar los utensilios, las ubres, la fábrica,entre otras cosas. Al haber más producción de leche, este costo también va a aumentar.
...