Caso practico empresa: Coopeande Nº 5 R.L
MFernandaAM17 de Noviembre de 2013
2.547 Palabras (11 Páginas)432 Visitas
Tabla de Contenidos
Introducción…………………………………………………………………………………………… 2
Objetivos Específicos y generales……………………………………………………….. 3
Funciones de la Organización……………………………………………………………….. 4
Marco Teórico………………………………………………………………………………………… 5
Análisis FODA-Fortalezas……………………………………………………………………….. 7
Oportunidades………………………………………………………………………………………… 8
Debilidades………………………………………………………………………………………………. 9
Amenazas……………………………………………………………………………………………….. 10
Resultados de Encuesta realizada…………………………………………………………. 11
Conclusión………………………………………………………………………………………………. 15
Recomendaciones………………………………………………………………………………….
Anexos…………………………………………………………………………………………………… 16
17
Bibliografía……………………………………………………………………………………………… 18
INTRODUCCION: Con el fin de realizar un análisis profundo y analizar las diferentes funciones de la Administración, se investigara a cierta Organización con el fin de plantear objetivos generales y específicos, realización de un FODA para analizar los puntos débiles y fuertes de la organización se brindaran recomendaciones y conclusiones con el objetivo del mejoramiento de la Organización y su cumplimiento de metas.
DATOS IMPORTANTES DE LA ORGANIZACIÓN IVESTIGADA
Departamento Investigado: Toda la Cooperativa con énfasis al departamento de Servicio al Cliente (Plataforma de Servicios-Crédito y Cobro)
Empresa: Coopeande Nº 5 R.L
Objetivo General: Analizar el proceso administrativo de la Cooperativa en especial el departamento de Crédito y Cobro de la Cooperativa Coopeande Nº5 R.L.
Objetivos Específicos:
• Estudiar la planeación actual de la Organización.
• Analizar la Estructura organizacional.
• Investigar los estilos de liderazgo que se desarrollan.
• Realizar un análisis FODA de la Empresa investigada en estudio.
• Conocer los métodos o mecanismos de control que aplica la Organización para su mejora continua.
Misión: Somos una Entidad Financiera Cooperativa, que agrega valor económico y social a sus asociados y familiares, mediante la entrega de servicios personalizados de alta calidad, oportunidad y precio competitivo, en todo el territorio nacional.
Visión: Ser una Entidad Financiera Cooperativa, caracterizada por su confiabilidad, solidez y rentabilidad, que cree, aplica y fortalece los principios y los valores cooperativos.
Mercado meta: Todos los funcionarios del sector de educación y afines, todo el sector publico.
Funciones y naturaleza del puesto investigado:
• Sera el encargado de atender a todos los asociados que lleguen a las instalaciones de la Cooperativa.
• Responsable de brindar todo tipo de información de los diferentes servicios a los socios.
• Encargado de entregas estados de cuenta, entrega de ahorros, análisis y formalización de créditos para los asociados de la Cooperativa.
• Encargado de evitar la legitimación de capitales con el cumplimiento de la Normativa SUGEF.
• Evacuar dudas y consultas de los asociados.
• Entrega de ahorros y recibos de efectivo, cheques por conceptos de cancelación de créditos, depósitos de ahorros, cancelación de servicios públicos entre otros servicios.
• Sera el encargado de llamar a cobrar a los asociados que se encuentren con atrasos en sus operaciones crediticias así como ejecutar arreglos de pago.
• Cualquier otra función que se le designe por medio de su supervisor inmediato.
Funciones de la Organización y razón de ser:
• Desarrollar productos y velar por el bienestar de los asociados, convirtiéndose en la única Cooperativa que sigue siendo Cooperativa y no solo una entidad financiera.
• Brindar subsidios de bienestar social a los asociados por compra de medicamentos, compra de anteojos, gastos médicos.
• Subsidios por fallecimiento de asociados o parientes en primer grado de consanguinidad.
• Ofrecer las mejores soluciones crediticias para los asociados con las mejores tasas, incentivando al asociado al ahorro con el fin de no tener que solicitar apalancamiento a los bancos y con esto poder obtener las mejores tasas de crédito del mercado para el bien de los asociados y familiares de los asociados.
• Promocionar el ahorro entre los asociados por medio de la captación de las diferentes líneas de ahorros, ofreciendo las mejores tasas del mercado.
Marco Teórico
Conceptos Importantes:
• Planificación: Función de la Administración en la que se definen las diferentes metas, objetivos y las estrategias que van a posibilitar a la organización en alcanzarlas por medio de las diferentes planes y la coordinación de diferentes actividades para llegar al logro.
• Organización: Consiste en determinar las diferentes funciones o tareas que hay que hacer en la Organización, quien las va hacer, como se agrupan y a quien se rinden cuentas, quien toma decisiones.
• Dirección: Consiste en motivar a los colaboradores e influir sobre ellos y en los equipos de trabajo buscando elegir el mejor canal de comunicación que ayude al logro de los diferentes objetivos y metas establecidas en una organización. Es una de las funciones más importantes de la Administración.
• Control: Vigilar el desempeño actual de la organización y realizar comparaciones con las diferentes normas, políticas y procedimientos que existen en la organización con el propósito de rectificar las acciones que no se hacen bien y mejorar lo que se hace bien, un equilibrio entre las funciones de la empresa y lo que está escrito, manuales y procedimientos.
• Crédito: Ser una Entidad Financiera Cooperativa, caracterizada por su confiabilidad, solidez y rentabilidad, que cree, aplica y fortalece los principios y los valores cooperativos.
• Cobros: Cuando se produzca una entrada de dinero. Esto será, en las operaciones de tráfico de la empresa, cuando se cancele un crédito que hayamos hecho (o sea, una deuda que alguien tenga con nosotros) mediante una entrada de dinero. También puede haber cobros por otros motivos, por cobro de subvenciones concedidas, intereses a favor, etc.
• Plataforma de Servicios: Área en la cual se brindan todos los servicios relacionados con el giro del negocio y de acorde con las necesidades de los clientes, en este caso de los asociados de la Cooperativa.
• Cajas: Ente recaudador de dinero y distribución del mismo.
• Ahorros: Ahorro es la acción de ahorrar (guardar dinero para el futuro).
• Servicio al Cliente: Es el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece un suministrador con el fin de que el cliente obtenga el producto o servicio en el momento y lugar adecuado y se asegure un uso correcto del mismo.
• Sugef: Superintendencia General de Entidades Financieras, con el fin de fiscalizar las labores y la administración del dinero de los clientes y asociados de las Cooperativas para su buen funcionamiento.
• Normativa: Se refiere al establecimiento de reglas o leyes, dentro de cualquier grupo u organización. Siempre son necesarias las reglas, leyes y políticas, debido a que debe existir un orden y común acuerdo de los integrantes de los grupos u organizaciones.
• Cooperativa de Ahorro y Crédito: Las cooperativas de ahorro y crédito (COOPAC) son empresas de propiedad conjunta, autónomas frente al Estado democráticamente administradas. Se constituyen en forma libre y voluntaria, por medio de la asociación de personas, con la finalidad de atender las necesidades financieras, sociales y culturales de sus miembros.
• Subsidios: Prestación pública asistencial de carácter económico y de duración determinada
Análisis FODA
...