Caso fortipasta
felipemoreno_05Apuntes29 de Julio de 2020
743 Palabras (3 Páginas)422 Visitas
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo está enfocado en FORTIPASTA, empresa multinacional dedicada a la fabricación y comercio de productos de consumo masivo, actualmente cuenta con una fábrica de producción en Colombia desde los años 50s y debido a su ubicación geográfica está situada en Cali, la empresa siempre ha buscado mejorar y por eso posee equipos de última tecnología con capacidad de abastecer el mercado con productos de alta calidad, con gran ayuda de un excelente plan de publicidad, mercado y distribución.
A principios del año 2005 y con el fin de complementar la expansión de la compañía y su regionalización, la empresa comenzó con el proyecto “Positrones” el cual consistía en la implementación del Warehause Management System (WMS). Este sistema es una herramienta cuyo propósito es controlar los movimientos de materiales en los procesos de almacenamiento y la operación de la bodega, permitiendo un que estos procesos sean más eficientes.
Al desarrollar este sistema correctamente se pueden obtener grandes beneficios, como la base o parte de la implementación de un sistema logístico en la organización, mejorando la planificación, el aprovisionamiento, producción, almacenamiento, transporte, servicio al cliente, entre otros procesos, dado que la información será veraz y los diferentes actores de la cadena de abastecimiento se unirían más a los procesos de la cadena y habría una definición y solidez de flujo en las redes.
JUSTIFICACIÓN
Mediante un diagnóstico y análisis se pretende determinar el origen que causaron el caso FORTIPASTA generando tiempos muertos, fallas en la optimización, problemas en los pedidos no despachados y el agotamiento de los mismos. Llevando a la disminución de las ventas del 40% y a otras consecuencias que afectan a la compañía FORTIPASTA.
También se pretende enfatizar sobre la importancia de la gestión de procesos, la planeación, asignación de recursos, el flujo de información en los procesos, tiempos de ejecución; Tanto en los procesos ya establecidos como en los procesos o proyectos nuevos que se quieren y necesitan implementarse, sin abandonar las actividades o procesos que ya se establecieron y se ejecutan en la organización.
Con este proyecto se quiere identificar y desarrollar posibles soluciones a la problemática, que se evidencia en la empresa FORTIPASTA, que es la falencia de la gestión de procesos causando la falta de planeación, asignación de recursos, aumento del tiempo proyectado para la ejecución del proyecto, dado que durante la implementación de del proyecto “Positrones”, se presentaron cambios en el personal que estaba a cargo del mismo causando sobre carga en las labores del personal que realizaba el proyecto y el abandono de otros procedimientos y procesos importantes para el desempeño de la compañía.
Por lo que no se implementa adecuadamente el proyecto “Positrones” desencadenando varias situaciones problemáticas perjudiciales para la compañía obligando a los altos mandos de realizar una auditoria interna arrojando inconsistencias en los despachos, salidas de mercancías que no se descontaban del sistema y otras incongruencias, además se determina que la implementación del WMS presenta una serie de problemas los cuales tuvieron como resultado el robo de mercancía, el lanzamiento fue demasiado apresurada por el hecho de cumplir la fecha de lanzamiento, el personal que estaba siendo capacitado no tenía claro la utilización del mismo, el grupo de personas encargadas tuvo cambios; Por lo que la empresa decide parar la producción por tres días en los cuales todo el personal hizo énfasis en el inventario total de la bodega, causando pérdidas.
...