Caso luxury
Francisco AriñoTarea30 de Mayo de 2020
576 Palabras (3 Páginas)310 Visitas
Claudia Valeria González
Samantha Yeniseink Escorcia Rivera
Carlos Sumohano Rivera
Francisco Javier Castellanos Ariño
1.- Si es viable expandirlo ya que al no pagar renta es una gran oportunidad para poder tener dos modelos similares de negocio de manera competitiva ya que puede maximizar la inversión de ambos.
2.- Ya tiene el suficiente inventario para abastecer a ambos locales, al tener costos reducidos, tiene mayor margen de ganancia con respecto a su competencia y ya tiene la página de internet en cuyo caso podría dividir los costos de publicidad entre el ingreso independiente de los dos locales.
3.-
En no crecer hay problemas de costo de oportunidad ya que podría no tomar una decisión correcta al no expandir el negocio.
Expandir el negocio implica mayor responsabilidad tanto financiera como operativa y también está la incertidumbre de si va a ser rentable o va a mermar la rentabilidad del negocio actual.
[pic 1]
4.- Faltan cuentas de balance y de estados de resultados para poderlos consolidar. [pic 2]
|
5.- Sí se identifica un incremento porcentual significativo entre los años 2011 y 2012 con respecto a las ventas, compras y gastos, siendo las ventas las que más han incrementado lo cual se traduce en que la empresa sí está creciendo de manera rentable.
6.-Sí lo son ya que el incremento de ventas es lo suficientemente sostenible y los costos lo necesariamente reducidos para poder absorber el riesgo inherente de la inversión en el nuevo local.
7.-Se ve un incremento en todas las cuentas, sin embargo, consideramos que faltan muchos datos para conseguir un panorama certero y amplio con la finalidad de poder tomar decisiones específicas al respecto.
8.- El de la joyería funciona de manera bastante antigua sin embargo es realmente muy conveniente ya que mientras se cumplan con los plazos de entrega no hay una penalización de intereses ni de ningún otro tipo, la verdad es que un financiamiento interés 0 es conveniente desde muchos ángulos para un negocio.
9.- Decidiríamos en efecto crecer el negocio ya que los cambios porcentuales de crecimiento entre años son prometedores, adicional a las ventajas competitivas con las que se cuenta, consideramos que tener proveedores alternos con diferentes características nos dan una buena diversidad de productos. Al mismo tiempo robusteceríamos las ventas en línea para abarcar más mercado con más puntos de venta y así poder consolidar la marca tanto de manera nacional como internacionalmente.
10.- Definitivamente no ya que hay varias maneras de crecimiento como el que ya se está haciendo de manera digital sin embargo sí creemos que implicaría un costo de oportunidad y sería desperdiciar una oportunidad inmediata de crecimiento.
...