Caso mattel harvard
valeria.astorgaDocumentos de Investigación24 de Abril de 2019
2.965 Palabras (12 Páginas)1.093 Visitas
Departamento Académico: Marketing y Negocios Internacionales
Curso: Marketing Estratégico
Profesor: Jorge Trujillo
Sección: A
Semestre: 2018-II
CASO HARVARD 1: MATTEL
Integrantes:
Valeria Astorga
Andrea Toribio
Fabrizio Ilizarbe
Gabriel Arredondo
Josealfredo Peña
Lima – 2018
ÍNDICE
- Investigación y antecedentes………………………………………………………3
- Análisis del macro y micro ambiente………………………………………3
- Análisis interno……………………………………………………………….5
- Definición del problema a resolver………………………………………………...7
- Listado de problemas principales encontrados…………………….........7
- Selección del problema principal a resolver……………………………...7
- Definición del objetivo por alcanzar una vez resuelto el problema seleccionado…………………………………………………………………7
- Estrategias probables de solución…………………………………………………8
- Plan de acción propuesto…………………………………………………………10
- Investigación y antecedentes
- Análisis del macro y micro ambiente
Microambiente
Análisis de las cinco fuerzas de porter:
Amenaza de nuevos competidores
- Requerimiento de capital bastante alto para aprovechar economías de escala
- Necesidad bastante alta de diferenciación porque si no resulta difícil atraer a los clientes al haber muchos productos similares
- Complejidad para establecer plantas de producción ya que la mayoría de las empresas del sector lo hacen en china y otros países asiáticos por lo que es necesario tener conocimiento de la industria asiática de producción.
Amenaza de sustitutos
- Existe una tendencia a que los niños “crezcan” más rápido por lo que la necesidad de entretenerse puede ser cubierta con otros productos
- La aparición de nuevas tecnologías pueden cubrir la necesidad de entretener a los niños (por ejemplo videojuegos)
- Los distintos productos sustitutos comparten el mismo canal de distribución al venderse de manera principal en el mismo tipo de tiendas (supermercados)
- Costo de cambio muy bajo para los clientes
Poder de negociación de los proveedores
- Existencia de muchos proveedores de insumos (plastico, pintura)
- Alta disponibilidad de insumos sustitutos
- Alto impacto en la calidad de los insumos (dependiendo de su calidad podría tener efectos negativos en la salud)
Poder de negociación de los clientes
- El número de potenciales usuarios (niños de 12 años o menos) es muy elevado ya que va de la mano con el crecimiento de la población mundial
- El cliente puede ejercer más presión debido a la existencia de otras formas de entretenimiento que tranquilamente podrían sustituir el uso de juguetes.
- Dependiente del nivel de diferenciación de los productos de la compañía para plantarse como alternativa en la mente del consumidor
Industria competitiva
- Mattel y su principal competidor directo, Hasbro, concentran la mayor parte del mercado
- Fuerte crecimiento de otras alternativas de entretenimiento como las plataformas digitales.
- Barreras de salida no muy elevadas. No hay factores gubernamentales que impidan la salida de la empresa en esta industria.
- Batalla constante por lograr una propuesta de valor diferenciada de la competencia
Macroambiente:
Entorno demográfico: La parte pre escolar de la población ha crecido mundialmente; excepto en Europa y Estados Unidos.
Entorno sociocultural: Existe una tendencia favorable de que los padres quieren que sus hijos no tengan a temprana edad videojuegos. Sin embargo, hay una tendencia de “El niño se hace viejo más joven” que no es favorable.
Entorno político: La asociación International Council of Toy Industries ejerce presión sobre las empresas de juguetes en cuanto a la calidad. Esta asociación viene a cumplir las mismas funciones que el INACAL, pero desde un punto de vista internacional.
Entorno económico: Hogares con mejor disposición económica y la Gran Recesión del 2008, Estados Unidos.
Entorno natural/ambiental: Control y prevención para que no se cometa el mismo error de fabricación con pintura con plomo.
Entorno tecnológico: Con un mejoramiento continuo de la tecnología, se pueden mejorar los procesos operacionales como los de calidad y fabricación. Además, habría que aprovechar el crecimiento de este rubro para una comunicación efectiva internacional tanto hacia el cliente (mediante redes sociales, por ejemplo, se puede alcanzar un marketing más directo y masivo) como hacia la misma organización ubicada en distintos países. (Softwares, videoconferencias, etc.)
- Análisis interno
Análisis FODA:
Fortalezas:
● Portafolio de productos extenso y variado.
● Respaldo de las instituciones que garantizan la calidad en sus productos.
● Marca mundialmente conocida. (Imagen como líder mundial)
● Fabricante más grande del mundo.
● Compromiso con los consumidores.
● Mattel fue un pionero en la industria manufacturera en Asia.
● Marca con un buen posicionamiento y segmentación.
● Alto esfuerzo en Investigación + Desarrollo.
● Experiencia, distribución e integración.
● Capital, diseño, producción y marketing.
● Alianza con Disney.
Debilidades:
● Entre el 50 y 60% de las ventas se concentraban en época Navideña.
● No ser conscientes del diseño.
● Aumento de los costos de producción y débil política de prevención.
● Proveedores no certificados para el abastecimiento de materias primas.
● Falta de control de seguridad en sus productos e instituciones)
● Estar en la mira de las susceptibilidades sobre el trabajo infantil y la seguridad de los productos.
● Precios medianamente altos en el mercado.
Amenazas:
● La industria del juguete mundial era dictada por la moda, de alto riesgo y muy competitivo. (En ese tiempo incluso estaba decayendo)
● La copia de modelos de juguetes exitosos por empresas de la competencia.
● Dura competencia de electrónica de entretenimiento. Ejemplo de posible sustituto: Videojuegos.
● Costos de producción cada vez más altos.
● Licencias de calidad cada vez más estrictas.
● Tendencia: Los niños se hacen viejos más jóvenes.
● Ya no se puede diversificar tanto en el rubro.
● Hasbro: Alta competencia
● Caída en la tasa de natalidad en Estados Unidos y Europa.
● Walmart y Target: Poder de negociación fuerte hace que se reduzca el precio de los productos.
Oportunidades:
● Construir sus propias plantas en China.
● Mercado de juguetes poco a poco en crecimiento del 6%, especialmente China, India y Brasil. (Evolución positiva de gastos en juguetes)
● Crecimiento demográfico más que nada en la categoría pre escolar.
● Tendencia: El juego como elemento indispensable para el desarrollo de cualquier niño. (Mejor aún si no son videojuegos)
● Gran fidelización por los consumidores.
● Más exportación de sus productos a Latinoamérica y países en desarrollo.
● Creación de juguetes más tecnológicos.
● En esa época pudieron haber reducido sus costos; por ejemplo, tercerizando aún más su producción.
2. Definición del problema a resolver
- Listado de problemas principales encontrados
● La falta de verificación de los socios fabricantes de Mattel en cuanto a la utilización de pintura de proveedores aprobados y certificados.
...