ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso practico - Relación empresa sociedad

dsuarez99Trabajo1 de Agosto de 2023

522 Palabras (3 Páginas)112 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Título del caso práctico

Unidad 2- Responsabilidad Social Empresarial

Nombre del estudiante:

Daniel José Suarez Hernández

Nombre del docente:

Camilo Martínez Claustro

Asignatura:

Responsabilidad Social Empresarial

(Especialización en gerencia de proyecto)

Corporación Universitaria De Asturias

Año:

2023

Enunciado

De acuerdo al modelo de RSE de la compañía FEMSA determina lo siguiente:

• Como cumple con la gestión ambiental, relacionamiento con la comunidad y sustentabilidad

 • Determina su Política de RSE después de consultar el siguiente enlace:

https://www.femsa.com/assets/2021/03/Contenidos_de_Sostenibilidad_GRI_2020_ FEMSA.pdf

  1. Como cumple con la gestión ambiental, relacionamiento con la comunidad y sustentabilidad.

La Empresa FEMSA respeta la gestión de acuerdo al modelo de RSE, ya que con el tiempo la empresa ha podido fortalecer sus operaciones y mantener su compromiso con el medio ambiente creando otros proyectos y campañas entre todos e incluso con toda la empresa para solucionar todos los problemas y contribuir al desarrollo sostenible. desarrollo, es importante ahora aclarar que los productos que vende esta empresa no crean seguridad alimentaria para la sociedad, lo que significa que presentan un desafío muy importante para la sociedad porque muchos de sus productos contienen mucha azúcar, necesitan muchos químicos.

Gestión ambiental:

Por medio del eje denominado nuestro planeta y sus áreas de enfoque:

  • Agua (Nuestro enfoque holístico incluye operar de manera eficiente, disponer de manera responsable los vertidos al agua, lograr y mantener la seguridad hídrica en las regiones donde tenemos presencia, asegurando el acceso sostenible a una cantidad y calidad de agua suficiente para sustentar la vida humana y desarrollo socioeconómico.)
  • Energía
  • Residuos
  • Reciclaje

   

Conclusión

Al tomar en cuenta la responsabilidad social corporativa, las organizaciones impactan de manera directa e inmediata la vida de las personas y las comunidades a través de programas que promueven el desarrollo económico, la educación y una variedad de actividades de la sociedad.

En mi vida como profesional es de vital importancia utilizar cada uno de los conceptos que nos muestra la responsabilidad social. Nosotros como arquitectos tenemos la obligación de diseñar y construir ciudades sustentables y sostenibles, tratando siempre de utilizar materiales que no afecten el medio ambiente, es decir, elegir reciclar o ser voluntario dentro de la comunidad son formas activas de responsabilidad social, optando por un estilo de vida que mejora el de los demás y el medio ambiente. Al igual, cuando diseñamos un proyecto urbanístico o una vivienda ya sea familiar o multifamiliar debemos tener en cuenta en crear un espacio mejor para vivir, no solo por hoy, sino por las generaciones futuras.

Tenemos que ser un poco más conscientes a la hora de escoger materiales, debemos elegir reciclar o ser voluntario en la comunidad son formas positivas de responsabilidad social, eligiendo un estilo de vida que mejore la vida de los demás y el medio ambiente. Si nosotros como arquitectos y sociedad hiciéramos esto, entonces las empresas socialmente irresponsables ya no podrían competir.

Se trata de realizar el bien mayor de la comunidad, en lugar de simplemente perseguir sus propios objetivos o intereses financieros. Es actuar y adoptar una actitud proactiva para mejorar el mundo en el que vivimos. En lugar de resolver los problemas después de que surjan, ser socialmente responsable significa prevenirlos antes de que sucedan.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (83 Kb) docx (204 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com