ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso practico potestades (administrativo)

fineliner4Práctica o problema11 de Marzo de 2021

513 Palabras (3 Páginas)137 Visitas

Página 1 de 3

CASO PRACTICO POTESTADES

1.- Qué es un acto reglado?

Son aquellos donde todos sus elementos aparecen definidos en la norma.

Por ejemplo, la concesión de licencia de apertura de un restaurante. El

ejercicio de las potestades regladas limita la actuación de la

Administración pública a comprobar que se cumplen con los requisitos

establecidos por el ordenamiento jurídico y establecer la correspondiente

consecuencia jurídica.

2.- Qué es un acto discrecional?

Según el Tribunal Supremo la discrecionalidad de la Administración es "la

capacidad de opción, sin posibilidad de control jurisdiccional, entre varias

soluciones, todas ellas válidas por estar permitidas por la Ley".

Son los dictados en ejercicio de potestades discrecionales. La legislación

dispone que la Administración “podrá” llevar a cabo determinada actividad

y en otros casos le abre la posibilidad de optar entre diversas soluciones en

función de criterios de oportunidad.

3.- Qué es la arbitrariedad?

Se refiere a la actuación de un órgano administrativo con respecto a una

situación jurídica sin fundamento en las normas porque las consecuencias

que se extraen de la misma no son racionales

4.- Qué es una “vía de hecho”?

Es la actuación de la Administración en un contexto ajeno a su ámbito de

competencia. Estas actuaciones engloban aquellas materias de la

administración caracterizadas no contener una resolución previa que sirva

de fundamento jurídico y por afectar de hecho a la persona interesada

5.- Qué es la “desviación de poder”?

Es una de las consecuencias derivadas del principio de legalidad que

consiste en la atribución de potestades a la Administración para que esta

pueda válidamente actuar en fines distintos de los fijados por el

ordenamiento jurídico. Por ejemplo, la potestad sancionadora para fines de

recaudatorios.

6.- Siempre que tengamos una resolución arbitraria estamos ante un

delito de cohecho o prevaricación?

El delito de cohecho es la conducta de un funcionario público que en su

cargo acepte o solicite una dádiva para realizar u omitir un acto. En

contraste, el delito de prevaricación administrativa surge cuando se dota a

una resolución administrativa de un contenido arbitrario siendo consciente

el funcionario público de su injusticia. Por defecto, el delito de prevaricación siempre irá unido a la resolución

arbitraria. No obstante, prevaricación y cohecho van de la mano cuando

hay soborno y la administración pública acepta y realiza la acción ilegitima.

7.- El Ayuntamiento de Getafe tiene una competencia (potestad) como

es la aprobación del planeamiento urbano, pero como esta función es

muy costosa, ¿puede transmitir la competencia a la de Madrid?

Puede, basándose en el art 8.2 del Título I de la ley 2/2003 de 11 de marzo

de Administración local de la Comunidad de Madrid que indica que “las

competencias de los Municipios pueden ser propias o delegadas según lo

dispuesto en la legislación básica estatal y en esta ley”.

8.- Si en las potestades discrecionales existe un ámbito subjetivo de

decisión, ¿cómo explicas que éstas no puedan rozar la arbitrariedad?

La potestad discrecional implica una facultad de opción entre 2 o más

soluciones válidas. Pero esto nunca equivale a la arbitrariedad porque la

potestad discrecional exige que el acto en que se concreta el ejercicio de esa

potestad sea razonado. (STS de 20 de septiembre de 1994)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (35 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com