Caso práctico de la Empresa Covertosa S.A.
akdk34Práctica o problema19 de Diciembre de 2017
3.744 Palabras (15 Páginas)462 Visitas
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES[pic 2]
INGENIERÍA COMERCIAL
TRABAJO INDIVIDUAL
[pic 3]
Autora:
Castillo Pazos Lady Noemí
Asignatura:
Finanzas I
Docente:
Dr. Mikel Ugando.
Nivel Académico:
Sexto “A”
Santo Domingo - Ecuador
29/10/2017
2017_02
[pic 4]
ÍNDICE DE CONTENIDO
1 INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS 1
1.1 Introducción 1
1.2 Desarrollo 2
1.3 Caso práctico de la Empresa Covertosa S.A. 2
1.3.1 Estado de Situación Financiera 3
1.3.2 Estado de Resultados 4
1.3.3 Medidas de liquidez o solvencia a corto plazo 5
1.3.4 Medidas de solvencia a largo plazo 6
1.3.5 Medidas de administración o rotación de activos 8
1.3.6 Medidas de Rentabilidad 12
1.4 Conclusiones 15
1.5 Referencia bibliográfica 16
1.6 Lincografía 16
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Balance General de la empresa COVERTOSA S.A. años 2015 – 2014. 3
Tabla 2: Estado de Resultados de la Empresa COVERTOSA S.A. año 2015 – 2014. 4
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1: Logotipo de la empresa COVERTOSA S.A. 2
[pic 5]
ÍNDICES DE FIGURAS
Figura 1: Razón circulante 2015 – 2014 y diferencia 5
Figura 2: Razón rápida 2015 – 2014 y diferencia. 5
Figura 3: Razón de efectivo 2015 – 2014 y diferencia. 6
Figura 4: Razón de deuda total 2015 – 2014 y diferencia. 6
Figura 5: Razón de deuda a capital 2015 – 2014 y diferencia. 7
Figura 6: Multiplicador del capital 2015 – 2014 y diferencia. 7
Figura 7: Rotación del inventario 2015 – 2014 y diferencia 8
Figura 8: Días de ventas en el inventario 8
Figura 9: Rotación cuentas por cobrar 2015-2014 y diferencia. 9
Figura 10: Días de ventas en cuentas por cobrar 2015-2014. 9
Figura 11: Rotación de las cuentas por pagar 2015-2014 10
Figura 12: El período promedio de pago (PPP) 2015 – 2014 10
Figura 13: Rotación de los activos totales 11
Figura 14: Rotación de activo fijo tangible 2015 – 2014. 11
Figura 15: Ciclo de conversión del efectivo 2015 – 2014 12
Figura 16: Margen de utilidad 2015 – 2014 y diferencia 12
Figura 17: Margen UAIIDA 2015 – 2014 y diferencia 13
Figura 18: Rendimiento sobre los activos 2015 – 2014 y diferencia 13
Figura 19: Rendimiento sobre el capital 2015 – 2014 y diferencia. 14
INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Introducción
En el análisis de los estados financiero se vio un resultado a la situación económica de la empresa COVERTOSA S.A. donde se demostró el nivel porcentual que tenía el año de estudio en comparación al año anterior y observar si mejoro en un nivel positivo o negativo la organización. Ahora se dará el balance por medio de las razones financieras.
Ross, Westerfield & Jordan, 2010 afirma que: “Son una manera de comparar e investigar las relaciones entre distintos fragmentos de información financiera” (p. 54). Por lo tanto son diferentes fórmulas que se utilizan para desenvolver la interpretación por cuentas relevantes de la empresa y conocer la economía de la misma como puede ser la solvencia, rotación y liquidez siendo sus resultados porcentajes, múltiplos o periodos, los cuales son pilares fundamentales en la organización para su sostenibilidad.
Existen muchos tipos de razones financieras los antes mencionados son los más utilizados y conocidos, abordando una muestra representativa. “Los estados financieros ofrecen información de la posición de una empresa en un punto en el tiempo, así como sus operaciones durante el periodo pasado” (Besley & Brigham, 2009, p.51). Se pone en práctica a continuación estas fórmulas con los datos de la empresa Covertosa S.A. comparando dos años continuos, el propósito es identificar los diferentes problemas por los que está pasando la empresa mediante un análisis y de esta manera buscar soluciones a las problemáticas que se presenten para así obtener resultados positivos en años futuros.
Por último se puede determinar que son de gran utilidad para evaluar los rendimientos ya sea en ventas, deudas, rentabilidad, entre otras. Estas razones son muy populares dentro de los libros de finanzas y de contabilidad, los cuales las consideran como una técnica de análisis básico que se debe hacer para estudiar a fondo la información financiera de la compañía y decretar si todo está en óptimo procedimiento. “Las comparaciones entre precio y utilidades son ejemplo de la utilización de estados financieros” (Ross, Westerfield & Jordan, 2014, p. 42).
Desarrollo
Razones Financieras
Las razones financieras son índices utilizados en el mundo de las finanzas para medir o cuantificar la realidad económica y financiera de una empresa o unidad evaluada. Teniendo como base los estados financieros que presenta cada organización, permiten comparar diferentes períodos contables o económicos para conocer su comportamiento y hacer proyecciones a corto, mediano y largo plazo. Se clasifican en cuatro grandes grupos: razones de liquidez, razones de endeudamiento, razones de rentabilidad y razones de cobertura.
Caso práctico de la Empresa Covertosa S.A.
[pic 6]
Ilustración 1: Logotipo de la empresa COVERTOSA S.A.
Fuente: Covertosa S.A.
La empresa Covertosa S.A. ubicada en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, se dedica a la distribución de productos de primera necesidad y artículos de bazar, a clientes mayoristas y minoristas con precios accesibles, cumpliendo con entregas inmediatas y atención personalizada basadas en tecnología de alto nivel, que reflejan la imagen de la empresa, con la buena convivencia del personal capacitado, y brindando ayuda social gracias a la rentabilidad de la empresa.
Estado de Situación Financiera
BALANCE GENERAL | MONTO | ANÁLISIS VERTICAL | MONTO | ANÁLISIS VERTICAL | ||
2015 | SUBCUENTA | CUENTA | 2014 | SUBCUENTA | CUENTA | |
ACTIVO | 4.553.494,73 |
| 100,00% | 4.361.116,45 |
| 100,00% |
ACTIVO CORRIENTE | 4.424.032,31 | 100,00% | 97,16% | 4.340.476,37 | 100,00% | 99,53% |
Efectivo y equivalentes al efectivo | 1.596.243,47 | 36,08% | 35,06% | 460.421,87 | 10,61% | 10,56% |
Inversiones corrientes | 0,00 | 0,00% | 0,00% | 1.079.488,56 | 24,87% | 24,75% |
Cuentas y documentos por cobrar | 1.762.204,34 | 39,83% | 38,70% | 1.614.236,67 | 37,19% | 37,01% |
Provisiones cuentas incobrables y deterioro | -54.798,49 | -1,24% | -1,20% | -43.641,87 | -1,01% | -1,00% |
Crédito tributario a favor del sujeto pasivo | 1.903,42 | 0,04% | 0,04% | 7.279,79 | 0,17% | 0,17% |
Inventarios | 1.051.044,99 | 23,76% | 23,08% | 1.222.691,35 | 28,17% | 28,04% |
Otros activos corrientes | 67.434,58 | 1,52% | 1,48% | 0,00 | 0,00% | 0,00% |
|
|
|
|
|
| 0,00% |
ACTIVO NO CORRIENTE | 129.462,42 | 100,00% | 2,84% | 20.640,08 | 100,00% | 0,47% |
Propiedad planta y equipo | 129.462,42 | 100,00% | 2,84% | 20.640,08 | 100,00% | 0,47% |
|
|
|
|
|
|
|
PASIVO | 3.073.058,93 |
| 100,00% | 3.121.222,90 |
| 100,00% |
PASIVO CORRIENTE | 1.644.537,71 | 100,00% | 53,51% | 1.154.434,53 | 100,00% | 36,99% |
Cuentas y documentos por pagar | 667.304,47 | 40,58% | 21,71% | 987.688,57 | 85,56% | 31,64% |
Remuneraciones por pagar | 88.463,27 | 5,38% | 2,88% | 81.338,36 | 7,05% | 2,61% |
Provisiones | 19.860,54 | 1,21% | 0,65% | 85.407,60 | 7,40% | 2,74% |
Otros pasivos corrientes | 868.909,43 | 52,84% | 28,28% |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PASIVO NO CORRIENTE | 1.428.521,22 | 100,00% | 46,49% | 1.966.788,37 | 100,00% | 63,01% |
Pasivos no corrientes por beneficios a los empleados | 101.830,82 | 7,13% | 3,31% | 0,00 | 0,00% | 0,00% |
Documentos por pagar proveedores no corrientes | 0,00 | 0,00% | 0,00% | 803.924,28 | 40,87% | 25,76% |
Otras cuentas y documentos por pagar no corrientes | 1.326.690,40 | 92,87% | 43,17% | 1.162.864,09 | 59,13% | 37,26% |
|
|
|
|
|
|
|
PATRIMONIO | 1.480.435,80 | 100,00% | 32,51% | 1.239.893,55 | 100,00% | 28,43% |
Capital | 800,00 | 0,05% | 0,02% | 800,00 | 0,06% | 0,02% |
Aportes de socios para futuras capitalizaciones | 15.000,00 | 1,01% | 0,33% | 15.000,00 | 1,21% | 0,34% |
Reservas | 71.472,95 | 4,83% | 1,57% | 71.473,12 | 5,76% | 1,64% |
Utilidad no distribuida ejercicios anteriores | 1.206.432,23 | 81,49% | 26,49% | 886.253,01 | 71,48% | 20,32% |
Perdidas | -53.811,63 | -3,63% | -1,18% | -58.432,33 | -4,71% | -1,34% |
Utilidad del ejercicio | 240.542,25 | 16,25% | 5,28% | 324.799,92 | 26,20% | 7,45% |
|
|
|
|
|
|
|
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO | 4.553.494,73 |
| 100,00% | 4.361.116,45 |
| 100,00% |
Tabla 1: Balance General de la empresa COVERTOSA S.A. años 2015 – 2014.
...