ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efectivo. Fondo de caja chica.Caso practico La empresa CEMEX S.A de C.V

Abigail VazquezInforme25 de Febrero de 2023

797 Palabras (4 Páginas)160 Visitas

Página 1 de 4

EFECTIVO: La NIF C1 define al efectivo como sigue: “el renglón del efectivo debe estar constituido por moneda de curso legal o sus equivalentes, propiedad de la entidad y disponible para la operación, tales como depósitos bancarios en cuentas de cheques, giros bancarios, telegráficos o postales monedad extranjeras y metales preciosos amonedados”

De acuerdo con la NIF el efectivo se valúa de acuerdo con su valor nominal, los bienes representados por moneda extranjera y por metales preciosos amonedados, deberán valuarse con base en la cotización aplicable en la fecha de elaboración de los estados financieros y para su registro deben considerarse los montos máximos y mínimos para el manejo de dinero en efectivo.

El efectivo es el recurso mayor disponibilidad en una empresa por lo que es importante establecer procedimientos de control adecuados y eficientes para protegerlo y evitar robos, fraudes y mala administración.

FONDO DE CAJA CHICA: Es una cantidad disponible de efectivo que está destinada para el pago de gastos menores como esta: compra de café, pago de pasajes, etc.: el fondo de la caja chica deberá restituirse mediante el reembolso de gastos, es decir, cobrar las cantidades desembolsadas por el pago de facturas o vales cada vez que el responsable de la caja requiera dinero.

VALE DE CAJA: Documento formal o informal que el responsable de caja llena para la realización de gastos menores y que por lo general no te expiden factura o comprobante fiscal

El establecimiento de fondos de caja se deriva de la aplicación de sistemas de control interno, los cuales pueden ser de 2 tipos

  1. FONDO FIJO DE CAJA CHICA: Es una cantidad fija de dinero destinada para el pago en efectivo de gastos menores
  2. FONDO VARIABLE DE CAJA CHICA: Al igual que el fondo fijo está constituido por una cantidad disponible de dinero destinada para el pago de efectivo menores, pero este se modifica de acuerdo con las necesidades de la empresa

CASO PRACTICO

La empresa CEMEX S.A de C.V al inicio del mes contaba con los siguientes saldos:

Banco 45,000

  1. Después de un estudio de sus gastos, la empresa decidió establecer un fondo fijo de caja de 5,000. De este modo, expidió un cheque a nombre del señor Díaz quien es el responsable del fondo.
  2. Al final de la semana, el señor Díaz presento los siguientes comprobantes para la reposición del fondo:

Vale de caja para el chofer del director general $1,000

Combustible para automóviles de vendedores $2,500 + IVA

Artículos de limpieza para el departamento de RRHH $300 + IVA

Papelería para el área de costos $200 + IVA

Se expide otro cheque para reposición de fondo

  1. El encargo de la caja considero que la cantidad del fondo no es suficiente por lo que solicito un incremento de $500, el cual fue autorizado

ARQUEO DE CAJA: la implantación sorpresiva de revisión periódica de los registros afectados y la verificación del saldo de fondo se encuentra en custodia del cajero, se realiza por medio del arqueo de caja; el cual consiste en el recuento físico del efectivo y comprobantes en poder del cajero, 1 vez efectuado el arqueo podemos encontrar:

A) que el importe revisado sea igual al importe registrado en libros, por lo que no será necesario efectuar ningún ajuste

B) Que el importe del arqueo sea diferente al registro en libros por lo que se refiere en ajustes en cuyo caso puedan ser 2 tipos que son

El importe del arqueo sea menor que el saldo en libros o bien que el importe del arqueo sea mayor que el importe en libros

Ejemplo: en la empresa Cemex S.A se realizó el arqueo de caja y se reportó lo siguiente:

Saldo según libros $10,00

Saldo según arqueo $9,000

CUENTAS POR COBRAR: Se origina por la venta de mercancía a crédito, prestación de servicios a crédito y préstamos a empleados, Este crédito se define como crédito comercial que es de palabra y crédito con garantía de documentos mediante pagares y letras de cambio: el crédito comercial también se le conoce crédito en cuenta corriente o a cuneta abierta, opera bajo una línea de crédito apoyada en la confianza y la solvencia moral y económica del cliente o deudor, sin más evidencia de la operación que el pedido de compra y la factura que ampara la entrega de las mercancías o el importe de los servicios prestados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (33 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com