Caso telefonia chile
monica9197Práctica o problema17 de Julio de 2017
610 Palabras (3 Páginas)217 Visitas
Antecedentes del problema:
La compañía de Telefónica S.A., fue fundada en 1924 con sede en España, sin embargo al año 2005 ya estaba presente en más de 20 países.
Telefónica S.A. entro al mercado chileno en el año de 1990 a través de la compra de la compañía Telecomunicaciones de Chile.
Entre los años 2000 y 2004 el número de líneas de telefonía fija había caído, ya que los consumidores preferían telefonía móvil.
Entre los años 1994 y 1998 el desarrollo de la televisión de pago en chile fue un boom.
Identificación de los protagonistas:
Compañía Telefónica de Chile
José Molés – Director General de Telefónica de Chile
COMPAÑÍA VTR
Compañía ZAP TV
Definición del problema:
Telefónica Chile en cuanto a telefonía de paga, no podía competir con VTR debido a la regulación tarifaria que existía, lo cual trajo como consecuencia perdida de participación en el mercado para Telefónica Chile, sin embargo se fusiono con otra empresa de nombre ZAP televisión, para poder competir con VTR, sin embargo fue tanto lo prometido al cliente, que la demanda fue mayor a lo que podían ofrecer o mantener, ya que los primeros cuatro meses de alianza la venta creció de 500 servicios mensuales a 5,000 servicios, la cual no estaba financiera ni operativamente preparada para abastecer la demanda.
Pérdida de clientes y por lo tanto pérdida de dinero.
De igual manera no lograba tener el mayor mercado en cuanto a banda ancha.
Resolución óptima fundamentada al problema:
El Director Jose Moles, deberá identificar la misión, metas y estrategias actuales de la telefonia, posteriormente debera realizar un análisis externo es decir que la organización necesita identificar a su competencia que en este caso es VTR y lo que está haciendo, siempre considerando todos los factores del entorno, para después hay que realizar un análisis interno, y saber que con que capacidades cuenta la Telefonia.
Finalmente cuando sea hayan realizado los analisis tanto externos Como internos, es importante revisar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenzas de la Telefonia para que le sea mas sencillo plantear las estrategias adecuadas.
Propuesta de solución al caso:
Considero José Molés, deberá enfocarse y profundizar más los estudios de mercado que se han realizado o de ser necesario realizarlos nuevamente, ya que no le da está dando importancia realmente a las necesidades y preferencias de las personas, así mismo considero que al analizar los estudios de mercado podrá fijar una tarifa de acuerdo a las posibilidades de cada mercado y de esta manera poder competir con otras empresas.
De igual manera es importante que constantemente la compañía busque innovación en cuanto a tecnología y sea el primero en lanzar paquetes de los servicios con los que cuenta, tarifas y promociones, para que de esta manera gane mayor mercado, creo que todo esto lo podría lograr si el personal de la compañía está en constante capacitación en cuanto a las nuevas tendencias de telefonía, banda ancha, televisión de paga etc...
Reflexión del aprendizaje:
Pienso que como líder de una organización no es sencillo tener este cargo como el de José Molés Director General, ya que la organización para poder llegar a su meta y objetivo depende de la toma de decisiones que el líder considere.
Para que el líder de la empresa pueda llegar a una toma de decisión, creo que es importante se base y planteé estrategias comenzando con la estrategia corporativa ya que es la que determina que hará la organización especialmente en las áreas que requieran mayor atención, posteriormente desarrollar una estrategia competitiva que ayude a explotar de la mejor manera posible las ventajas que tiene cada organización y de esta manera luchar contra las amenazas y debilidades que les están impidiendo el crecimiento a la organización .
...