ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Centro Día: “Club Vive” Proyectos I: Formulación de Proyectos

Rudy Alexis Barriga FuchslocherTrabajo2 de Septiembre de 2017

3.405 Palabras (14 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1][pic 2][pic 3]

Facultad de Economía y Negocios

03 de abril de 2017

Centro Día: “Club Vive”

Proyectos I: Formulación de Proyectos

Calos Sanhueza Sánchez

Carolina Jurgens Muñoz

Camila Figueroa Bustos


CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 2

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................... 3

2.1 OBJETIVO GENERAL.............................................................................................. 3

2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO............................................................................ 4

3. MERCADO OBJETIVO .................................................................................................. 5

3.1 ESTUDIO DE CONSUMIDORES ............................................................................. 5

4. ANÁLISIS DE MERCADO.............................................................................................. 7

4.1 ANÁLISIS DE TENDENCIA (METODO DELPHI) ..................................................... 7

4.2 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA ........................................................................... 7

4.3 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA INDIRECTA ....................................................... 9

5. IDENTIFICACIÓN DE PROVEEDORES ...................................................................... 12

6. IDENTIFICACIÓN DE DISTRIBUIDORES ................................................................... 13

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................ 14


1. INTRODUCCIÓN

Hoy en día la población del adulto mayor va en aumento, el país envejece y se debe reaccionar frente a estos acontecimientos, brindando apoyo y calidad de vida a los adultos mayores quienes tienen muchas necesidades y muchas veces piensan que son una molestia o una carga para sus familiares. Es por ello necesario conocer este nuevo mercado muy poco explorado de los adultos mayores, quienes muchas veces son la base de las familias chilenas y son parte importantes de nuestras vidas.

El presente documento dará a conocer un nuevo e innovador emprendimiento, dando a conocer todos los detalles de su formulación y elaboración para llevarlo a cabo.

Este proyecto consta de un “Centro Día”, nombre genérico que se les da a los centros recreativos y culturales para el adulto mayor los cuales tienen la ventaja de atender a los “abuelitos” por jornada o día sin tener que éstos abandonen el hogar de forma definitiva y permanente. El proyecto se denomina “Club Vive” y a lo largo de este trabajo se estregarán detalles de su organización, el desarrollo de la idea y el trasfondo social que existe y que va en directa relación a las familias chilenas, a su bienestar y a fomentar el voluntariado. También se analizará el mercado, mercado objetivo, predicciones de mercado por método Delphi, partes fundamentales para el correcto desarrollo de un proyecto.

El documento se divide en seis secciones, siendo ésta la primera de ellas. En la segunda se expone la justificación del proyecto y su descripción. En la tercera se describe el mercado objetivo, identificando segmentos potenciales. En la cuenta sección, se expone un análisis de mercado, específicamente de tendencias y de la competencia. En la sección cinco se identifican los principales proveedores para llevar a cabo el presente proyecto, y en la última sección se identifican los posibles distribuidores.


2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (2014), en el país los adultos mayores son el grupo etario que más ha crecido en las últimas décadas y se estima que hay más de 2.638.000 personas mayores de 60 años y para el 2050 la cifra asciende a los 5.000.000 (28,2% de la población). Es por ello que existirá una alta demanda de centros recreativos que cuidan y entregan servicios asociados a los adultos mayores tanto a nivel nacional como regional.

Hoy en día es muy común que personas de la tercera edad se encuentren solos aunque vivan en un núcleo familiar bien constituido, esto se debe a que principalmente en el mundo de hoy las exigencias de trabajo son mayores y la competencia no da tregua, llegando a sus casas  sobre exigidos en tiempo y agotados física y mentalmente, impidiendo así que las personas cuiden a sus adultos mayores (hijos, nietos).

Los adolescentes y niños si bien es cierto que no tienen una carga de trabajo o de responsabilidades tan pesada y son más activos, son parte de una nueva generación en donde las tecnologías cumplen un rol muy importante y protagónico en su diario vivir, actividades por la cual no es compatible con el cuidado o entretención de un adulto mayor.

Por ello es necesario que el país reaccione ante esta necesidad en crecimiento, no existe ningún espacio en la comuna de Concepción donde los adultos mayores puedan desarrollar sus capacidades, potenciar su salud física y mental, luchar con la rutina diaria, disminuir la velocidad de deterioro, en fin su estado de ánimo y todo lo que ello implica.

Es importante generar en ellos un efecto positivo y potenciador en su salud física y mental, y permitiendo que al llegar el final del día los adultos mayores que asistan a un club recreativo (Centro Día) puedan compartir con sus familias experiencia personales sobre lo vivido en el día, lo cual es muy bueno también para el ambiente familiar en general y su bienestar, es aquí donde apuntamos directamente al aporte social a la comunidad.

“La vida no se acaba cuando una persona es de la tercera edad”

2.1 OBJETIVO GENERAL

A raíz de los antecedentes presentados anteriormente, el presente estudio tiene por objetivo: Evaluar la factibilidad de instalar un centro para adultos mayores de recreación y entretención por jornada o por día, integrando talleres para fomentar sus distintas habilidades y capacidades y mantener la funcionalidad física, mental y social.


2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Este proyecto consiste en la instalación de un Centro Día denominado “Club Vive” consistente en un espacio físico de 200 m2. y 10 habitaciones, donde se llevarán a cabo los diferentes talleres y actividades para los adultos mayores tales como:

   Salón de memoria (juegos de mesa y didácticos)

   Sala de artes (pinturas y manualidades)

   Sala de baile entretenido para adultos mayores

   Sala de descanso (TV, sillones, conversación)

   Sala de dormitorio, donde habrán camas disponibles para abuelitos que deseen dormir.

   Comedor para servicio de almuerzo

   Cocina en donde se preparan los alimentos que estarán disponibles para los abuelitos

   Recepción en donde habrá una persona para recibir los potenciales clientes y mostrar las diferentes instalaciones

   Oficina administrativa

   Sala de reuniones para entrevista con clientes

   Patio para talleres de jardinería e invernadero

   Baños

Este centro contará con transporte para aquellos que lo soliciten y puedan pagarlo y servicios gratuito para aquellos abuelitos que vengan a lo menos 4 días a la semana. El cobro de este centro será por jornada. Jornada de la mañana de 9:00 am hasta las 13:00 pm, y jornada de la tarde de 14:00 pm hasta las 19:00 pm.

Se incluirá un Programa de Voluntariado para jóvenes que deseen cooperar con el adulto mayor, comida saludable para los almuerzos y tentempié jornada mañana y tarde.

La ubicación de este espacio será en el centro de concepción conectando así con todos los puntos de la región y acceso a locomoción para los clientes y consumidores.

El centro contará con personal especializado: 1 enfermero(a), 1 cocinero(a) ,1 auxiliar de aseo, 1 junior, 1 recepcionista, 1 director general, profesor(a) de baile.


3. MERCADO OBJETIVO

Se identifica el siguiente mercado objetivo:

   Mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65 años. Residentes de la comuna de Concepción, Hualpén, Talcahuano, San Pedro de la Paz y Chiguayante. Pertenecientes a estratos socioeconómicos C1, C2, C3, D y E. Se cataloga a este segmento como los usuarios/consumidos del Centro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com