Certificacion De Hospitales
edomin0120 de Febrero de 2012
978 Palabras (4 Páginas)2.217 Visitas
Consejo de Salubridad General
¿Manual de proceso para la certificación de hospitales?
R. Es el proceso por el cual el Consejo de Salubridad General reconoce a los establecimientos de atención médica, que participan de manera voluntaria y cumplen los estándares necesarios para brindar servicios con buena calidad en la atención médica y seguridad a los pacientes
¿Para qué sirve la certificación?
R. El objetivo del (SiNaCEAM) es coadyuvar en la mejora continua de la calidad de los servicios de atención médica y de la seguridad que se brinda a los pacientes, además de impulsar a las instituciones participantes a mantener ventajas competitivas para alcanzar sostener y mejorar su posición en el entorno.
Ventajas competitivas
1.- Demostrar que se cumplen estándares que tienen como referencia la seguridad de los pacientes, la calidad de la atención médica, la seguridad hospitalaria, la normatividad vigente y las políticas nacionales prioritarias en salud.
2.- Evidencia el compromiso con la Mejora Continua que se tiene con el paciente, su familia, el personal de la unidad y la sociedad.
3.- Refuerza su imagen institucional ya que la certificación al ser una evaluación externa demuestra a los pacientes, familiares y a la ciudadanía que su organización trabaja con estándares de la mas alta calidad.
4.- Prueba que su hospital es competitivo internacionalmente.
Estándares centrados en el paciente
- Acceso a la atención y continuidad de la misma (ACC).
- Derechos del paciente y de su familia (PRG).
- Evaluación del paciente (AOP)
- Anestesia y atención quirúrgica (ASC)
- Manejo y uso de medicamentos (MMU)
- Educación del paciente y de su familia (PFE)
Estándares de gestión del establecimiento de atención médica
- Mejora de la calidad y seguridad del paciente (QPS)
- Prevención y control de infecciones (PCI)
- Gobierno, liderazgo y dirección (GLD)
- Gestión y seguridad de la instalación (FMS)
- Calificaciones y educación del personal (SQE)
- Manejo de la comunicación y la información (MSI)
Metas internacionales para la seguridad del paciente
- Identificar correctamente a los pacientes
. Mejorar la comunicación efectiva
- Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo
- Garantizar cirugías en el lugar correcto, con el procedimiento correcto y al paciente correcto
- Reducir riesgo de infecciones asociadas al cuidado de la salud relacionadas con la atención médica.
- Reducir el riesgo de daño al paciente por causa de caídas.
Sistemas de información
Contiene indicadores de procesos y resultados que permiten dar seguimiento y evaluar los procesos, programas y sistemas de atención médica y de servicios en general.
Estándar
Define las expectativas de desempeño, estructura o procesos que deben estar implantados para que una organización brinde atención, tratamiento y servicios seguros de alta calidad
Propósito
Es una breve explicación de la justificación, significado, alcance y trascendencia de un estándar, puede contener expectativas detalladas del estándar que se evalúa en el proceso de auditoría.
Elementos medibles
Son aquellos requisitos del estándar a los que se les asignará una calificación durante el proceso de auditoría, enumeran lo que es necesario satisfacer a fin de cumplir con el estándar en forma absoluta y proporcionar mayor claridad a los estándares.
Los elementos medibles serán calificados con la siguiente escala
- NA (Sin valor) No aplica el elemento medible.
- CERO (0) Significa que no cumple.
- CINCO (5) Cumple parcialmente.
-DIEZ (10) Cumple totalmente
Durante la auditoría se llevan dos
...