Charla educación financiera, Banco de Chile
HarkysApuntes6 de Diciembre de 2021
653 Palabras (3 Páginas)108 Visitas
Charla educación financiera, Banco de Chile.
Planificación financiera
- Diferenciar las necesidades de los deseos. Priorizar y jerarquizar el gasto….
- Generar el habito del presupuesto incorporado ingresos, gastos, deuda y ahorro
- Gestionar el presupuesto, identificando elementos para la acción y la negociación.
- Trazar un plan financiero para el cumplimiento de las metas personales y colectivas.
- Utilizar inteligentemente los recursos financieros disponibles.
- DIFERENCIAR NECESIDADES VERSUS DESEOS
- Diferenciar las necesidades de los deseos según ciclo vital, al contexto social, cultural y económico en el que se desenvuelven las personas.
- Las necesidades son elementos indispensables (alimentarse, vestirse y tener una vivienda).
- Los deseos, hacen referencia a cosas que queremos tener, pero que no alteran nuestra sobrevivencia.
- Presupuesto como herramienta de planificación
Registro previo, detallado y por escrito de los ingresos y gastos en un plazo determinado, que ayuda a planificar los recursos financieros personales y familiares, facilitando el cumplimiento de las metas futuras.
Los pasos para la elaboración del presupuesto.
- Definir la periodicidad con que se realizara el presupuesto
- Estimación de los ingresos, personales y familiares
- Estimación de los gastos (fijos y variables)
- Identificar la deuda (tener en claro nuestras deudas)
- Definir el propósito y monto de ahorro (darle un propósito al ahorro)
- Calcular el saldo
- Gestionar el presupuesto
- Gestionar el presupuesto
¿Cómo equilibrar el presupuesto?
Evitar tener gastos innecesarios (cafés, dulces, gastos hormiga…)
Buscar formas de hacer crecer tus ingresos de dinero
Ahorrar todo lo posible para ir pagando las deudas adquiridas.
- ¿Cómo hacer un plan financiero?
Con el presupuesto, el plan financiero da un paso mas e involucra la estimación de los costos para el cumplimiento de las metas y plazos, sin perjudicar la administración de los ingresos y gastos de hogar.
- Utilizar los productos y servicios financieros disponibles
- Existe una amplia gama de productos y servicios.
- Preferir instituciones reguladas es más seguro.
- Acceder a ellos de manera informada y responsable.
- Conocer lo que ofrecen las distintas instituciones financieras (Requisitos, costos) y elegir según necesidades.
COTIZAR
SIMULAR
COMPARAR
Un buen manejo de productos y servicios trae beneficios personales, familiares, al sistema financiero
Nueva Ley de portabilidad Financiera
A partir del martes 8 de septiembre 2020, personas naturales, personas con giro y personas jurídicas (con ventas menores a UF25.000) podrán trasladar sus productos de una institución financiera a otra, de manera simple y sin grandes costos. Ese es el objetivo de la nueva ley de portabilidad financiera.
BENEFICIO PARA LOS CLIENTES
DEUDA: ¿Qué entendemos por endeudamiento?
Pedimos prestado hoy para pagarlo mas adelante
¿Qie hay que considerar al momento de endeudarme?
- Saber exactamente cuanto dinero necesito pedir
- ¿Durante cuanto tiempo lo tendre que pagar?
- ¿Sera la única deuda que tendre durante ese periodo?
- ¿A que tasa
Consideraciones para un endeudamiento responsable
Regla de oro para el palzo de la deuda es fijarnos que la duración del préstamo no debe ser mas larga que la vida de lo que se esta paganado.
La deuda mensual total no debiera superar el 40% de la renta disponible (lo que queda luego de pagar todos los gastos básicos)
Si uno se esta endeudando mas que eso, entonces en un endeudamiento elevado ( 50% o 60%)
...