ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificación de las pymes

1234567nbjhmTrabajo10 de Agosto de 2014

2.448 Palabras (10 Páginas)397 Visitas

Página 1 de 10

¿Qué es una pyme?

 ¿Cómo se clasifican las pymes?

 ¿Cómo es la microeconomía mexicana?

 ¿Qué importancia tienen las pymes en México?

 ¿A qué problemas se enfrentan las pymes en México?

 ¿Cómo apoya el gobierno mexicano a las pymes?

 ¿Cómo influyen las pymes en la oferta de empleo?

 ¿Las pymes pueden participar en el comercio exterior?

INDICE:

Introducción 3

PYME 4

Clasificación de las pymes 5

Participación de las pymes en la microeconomía mexicana 6

Las pymes en México 7

Problemática a la que se enfrentan las pymes 7

Apoyo del gobierno a las pymes 9

Las pymes en las exportaciones. 11

Metodología 12

Bibliografía 13

Anexo. 14

¿Qué importancia tienen las pymes en la microeconomía mexicana de la década de 2003 a 2013?

INTRODUCCION:

En esta investigación daremos a conocer los diferentes aspectos de las pymes en México durante la década de 2003 a 2013, así mismo los diferentes problemas que enfrentan las pequeñas empresas y como el gobierno impulsa un mayor desarrollo de este tipo de empresas.

Daremos a conocer al interesado en el tema como se clasifican las pymes a grandes y comunes rasgos, un enfoque práctico para iniciar a estudiar las pymes mexicanas y su participación en la economía del país.

Objetivo General:

• Conocer la importancia de las pymes en México

Objetivos Particulares:

1. Reconocer que es una pyme

2. Conocer la clasificación de las pymes

3. Definir la participación de las pymes en la microeconomía mexicana

4. Conocer la importancia de las pymes en México

5. Conocer la problemática a la que se enfrentan las pymes en México

6. Identificar la asistencia del gobierno mexicano para las pymes

7. Conocer la participación de las pymes en las exportaciones

Justificación:

Nuestro motivo al elegir este tema es que nosotros en la profesión a desempeñar estaremos en constante interacción con las pymes teniendo en cuenta que con el paso del tiempo la economía mexicana tiene un constante cambio decidimos enfocar la investigación a un tiempo cercano a la actualidad así compañeros e interesados podrán conocer aspectos importantes de las pymes como los riesgos que corren, apoyos y participación en la economía. Pensamos que es importante conocer el campo en el que desarrollaremos la profesión para la que nos estamos preparando por lo tanto con esta investigación pretendemos adentrarnos más en el área de desarrollo así como a los interesados en iniciar en esta profesión.

MARCO TEÓRICO:

1.- Pyme.

• Pyme es el acrónimo de pequeña y mediana empresa.

• Se trata de la empresa mercantil, industrial o de otro tipo que tienen un número reducido de trabajadores y que registran ingresos moderados.

2.-Clasificación de las pymes

“la mayoría de las pequeñas empresas tienen una estructura familiar; esto es, la familia está involucrada de modo directo en las actividades de la compañía.”

Las pymes pueden clasificarse por su tamaño, número de trabajadores, por actividades económicas, entre otras.

Por tamaño:

Micro

Pequeña

Mediana

Número de trabajadores:

En las pymes generalmente se encuentran pocos empleados, “entre quienes se hallan los familiares desempeñando actividades de producción y venta principalmente”

Estrato Industria Comercio Servicios

Micro 0-10 0-10 0-10

Pequeña 11-50 11-30 11-50

Mediana 51-250 31-100 51-100

Grande 251-mas 101-mas 101-mas

Por actividades económicas.

Pesca y agricultura

Minería

Electricidad, agua y gas

Construcción

Industrias manufactureras

Comercio al por menor

Comercio al por mayor

Transportes, correos y almacenamiento

Información en medios masivos

Servicios financieros y de seguros

Servicios inmobiliarios y de alquiler

Servicios profesionales, científicos y técnicos

Corporativos

Apoyo a os negocios y manejo de derechos

Servicios educativos

Servicios de salud y asistencia social

Servicios de esparcimiento

Servicios de alojamiento y preparación de alimentos

Otros servicios excepto gobierno

3.- Definir la participación de las pymes en la microeconomía mexicana

“las pymes constituyen un sector estratégico para el desarrollo económico y social de México.”

Las micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES), constituyen la columna vertebral de la economía nacional por los acuerdos comerciales que ha tenido México en los últimos años y asimismo por su alto impacto en la generación de empleos y en la producción nacional. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México existen aproximadamente 4 millones 15 mil unidades empresariales, de las cuales 99.8% son PYMES que generan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y 72% del empleo en el país.

Por la importancia de las PYMES, es importante instrumentar acciones para mejorar el entorno económico y apoyar directamente a las empresas, con el propósito de crear las condiciones que contribuyan a su establecimiento, crecimiento y consolidación.

Éstas, en su mayoría, son capital multinacional y se desarrollaron dentro del sector formal de la economía. Por otro lado están aquellas que tuvieron un origen familiar caracterizadas por una gestión, a lo que solo le preocupó su supervivencia sin prestar demasiada atención a temas tales como el costo de oportunidad del capital, o la inversión que permite el crecimiento.

Podemos mencionar algunas de las ventajas de las Pymes:

Son un importante motor de desarrollo del país.

Tienen una gran movilidad, permitiéndoles ampliar o disminuir el tamaño de la planta, así como cambiar los procesos técnicos necesarios.

Por su dinamismo tienen posibilidad de crecimiento y de llegar a convertirse en una empresa grande.

Absorben una porción importante de la población económicamente activa, debido a su gran capacidad de generar empleos.

Asimilan y adaptan nuevas tecnologías con relativa facilidad.

Se establecen en diversas regiones del país y contribuyen al desarrollo local y regional por sus efectos multiplicadores.

Cuentan con una buena administración, aunque en muchos casos influenciada por la opinión personal del o los dueños del negocio.

4.- Importancia de las pymes en México

Conforman la inmensa mayoría del mercado empresarial ya que tiene términos del desarrollo económico nacional, al año 2009 se contaban con más de 5 000 000 de empresas de bienes y servicios las cuales contribuyen de acuerdo con su tamaño; la importancia de las pymes radica en que en porcentaje son casi el total del tejido empresarial, también ocupan mayor fuerza de trabajo y con tribuyen con más de la mitad del PIB nacional.

También son fundamentales generadoras de empleo, ya que en zonas geográficas en donde no llegan las grandes empresas, emplean mano de obra no calificada; son también grandes consumidoras de materias primas que requieren un uso menos intensivo de capital, lo que las convierte en grandes distribuidoras del ingreso.

La importancia de las PYMES en México

“Las micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES) constituyen hoy en día, el centro del sistema económico de nuestro país, ya que la gran mayoría pertenece a esta clasificación, según información recopilada por el INEGI, más del 95% de las empresas del país son pequeñas y medianas y en conjunto proporcionan aproximadamente el 75% de empleo de todo el país incluyendo actividades que no son comerciales.”

“Otro aspecto por considerar es que, históricamente las PYMES han proporcionado una de las mejores alternativas para la independencia económica, a través de las cuales, los grupos en desventaja económica han podido iniciarse y consolidarse por méritos propios, además no hay que perder de vista la importancia que revisten dichas organizaciones en el crecimiento económico.”

En países desarrollados como Japón, EUA, Francia y Corea, se crearon programas de fomento a las pequeñas empresas, que data de 20 años atrás, apoyando en sus países de surgimiento de nuevas micro, pequeñas empresas que actualmente son grandes organizaciones.

5.- Problemáticas a las que se enfrentan las pymes en México.

“A pesar del elevado número de pymes que inician actividades por cada doscientos pequeñas que se crean, solo 20 porciento o sea, cuarenta empresas llegan a dos años de vida.”

Algunos de los problemas:

• Relacionados con educación.

Existe una gran relación entre el sistema educativo y las empresas ya que sus programas de estudio y los proyectos de investigación están desvinculados de las necesidades de las empresas tal como la falta de capacitación y la falta de cultura empresarial (falta de administración).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com