Como Hacer Negocio En La India
debreyesm18 de Abril de 2013
608 Palabras (3 Páginas)406 Visitas
India
Claves para hacer negocios con India
Con una población de más de 1.100 millones, India es un mercado complejo, donde será primordial contar con un colaborador o socio local para hacer negocios. De lo contrario, será una tarea difícil de concretar.
El empresario debe saber que el proceso de negociación en India es lento, y la entrega de información gradual, lo que implicará que será necesario realizar una serie de encuentros antes de empezar a hablar de aspectos importantes del intercambio comercial.
En las reuniones mismas, es ambiente es formal, por lo que el emprendedor deberá tener un comportamiento reservado y evitar las actitudes "emocionales". Además, el empresario indio es un negociador "duro" que recurre habitualmente al regateo. Recomiendan mostrarse firme y no ceder en extremo a las peticiones o imposiciones de la contraparte.
Recuerde, además, que no es aconsejable usar estrategias confrontaciones o presionar al empresario indio, dado que la armonía entre las partes en fundamental para el éxito del negocio.
Respecto a normas de protocolo, el emprendedor debe tener en cuenta que la cultura india es muy tradicional, y una de sus normas es no comer carne de vaca, dado que consideran que es un animal sagrado. Lo anterior implicará que los menús sean en su mayoría vegetarianos.
Considerando lo anterior, es recomendable evitar regalar objetos confeccionados en cuero. Tampoco envuelva sus presentes en papel blanco o negro, ya que estos colores se asocian con la muerte. Es cambio, regale una botella de whisky, una corbata de colores vivos o una caja de especias.
Otra norma a considerar es que no se debe tocar nunca la cabeza de un indio, ni siquiera la de un niño, dado que consideran que es el lugar donde reside el alma.
En las conversaciones evite hablar sobre religión, pobreza, el clima y Pakistán. En tanto, priorice referirse al arte y al cine, considerando que India es el país que más películas produce en el mundo.
Economías y Negocios
Actualmente la economía india está desarrollando el sector de la alta tecnología (comunicaciones digitales e investigación especial), lo que contrasta enormemente con la pobreza, especialmente en las zonas rurales. Sin embargo el país está entre los doce primeros del mundo según el Producto Interior Bruto (PIB). Aproximadamente dos tercios de la población se dedica a la agricultura - principalmente cereales - y otros cultivos como el té, caucho, café, algodón, yute, azúcar, semillas de aceite y tabaco. El crecimiento de este sector ha sido firme a pesar de los daños sufridos por las sequías e inundaciones. La principal fuente energética de la India viene del petróleo (la mayor parte es importada) y de las centrales hidroeléctricas del norte del país. El sector minero es relativamente pequeño pero produce hierro y diamantes que se destinan a la exportación. El principal sector industrial de la India es la ingeniería, especialmente en bienes de equipo y de transporte (la mayor fuente de ingreso de divisas), seguido por la producción de hierro y acero, químicos, electrónica y textil.
La India tiene un población creciente y el reto de reducir la desigualdad social y económica. La pobreza sigue siendo uno de los grandes problemas, aunque ha descendido considerablemente desde que el país se independizó. Actualmente se estima que un 25% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza.
Crecimiento Económico
La economía creció un 6% durante la primera parte de los noventa, aunque la crisis asiática ensombreció las perspectivas económicas a largo plazo. Actualmente la economía crece a un ritmo de casi el 7%, con una inflación de sólo el 4%.
Costo de hacer negocio en la India:
...