ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Hacer Negocios En India

fabi19711 de Junio de 2012

3.527 Palabras (15 Páginas)542 Visitas

Página 1 de 15

¿Cómo hacer negocios en India?

La India, una de las mayores economías del mundo, es una elección atractiva para hacer negocios con muchas ventajas competitivas. La India está preparada papa emerger como uno de las gigantes de la economía en los próximos años.

En términos de paridad del poder adquisitivo la India representa la cuarta economía más grande del mundo, ha experimentado un crecimiento medio del 6% en los últimos 5 años, a pasar de la recesión económica global, la economía de la India espera crecer alrededor de un 5.5%.

Con más de 1.000 millones de habitantes (segunda población más grande del mundo), de los cuales más de 200 corresponden a menores de 30 años y con una tasa de producción de 68.000 nuevos ingenieros informáticos por año, India ha experimentado el mayor crecimiento mundial en exportaciones netas en el área del software

En los últimos años, la India se ha transformado en la mayor potencia tecnológica mundial, En los últimos 5 años, el sector de las Tecnologías de la Información (TI) ha experimentado un crecimiento de un 52,6%, contando en la actualidad con la primera fuerza científica laboral angloparlante de oriente y la segunda a escala mundial.

La creciente clase media de alrededor de 350 millones de personas, impulsa la demanda de productos de marcas internacionales. El consumidor indio conoce y valora en general las marcas internacionales. A excepción de algunos sectores estratégicos, toda la economía está abierta a la inversión extranjera.

La India es una cultura de contexto alto. Las palabras tienen menos importancia y más el contexto. En estas culturas se utilizan menos los documentos legales, la palabra es determinante, ello hace que las negociaciones sean mucho más lentas. La posición social es determinante y el conocimiento sobre ella también. Japón, Gran parte de Asia, África, Países Árabes y en general todos los países latinos, son ejemplos de estas culturas. En estas culturas los negocios son mucho más lentos, ya que es necesario establecer una relación personal que establezca una confianza entre las partes.

Los negocios en la India son muy personales, es decir, que son conducidos con una flexibilidad mucho mayor que en Occidente.

Resumen

India - Décimo país industrializado del mundo. Población 1.028 millones de personas (532,1 millones de hombres y 496,4 millones de mujeres)

La India es una de las civilizaciones más antiguas del mundo, con una variada y rica herencia cultural. Desde su independencia ha logrado importantísimos avances socio-económicos.

India es autosuficiente en la producción agrícola, y ahora es el décimo país industrializado del mundo.

La población de la India, en 2001, ascendía a 1.028 millones de personas (532,1 millones de hombres y 496,4 millones de mujeres). India representa apenas el 2,4 por ciento de la superficie mundial (135,79 millones de kilómetros cuadrados). Sin embargo, representa el 16,7 por ciento de la población mundial. La tasa de alfabetización en el país es 64,84 por ciento (75,26 para los hombres y 53,67 para las mujeres).

La sociedad India es multicultural, tolerante y tradicionalmente pacífica, unido todo ello a sus infraestructuras y a la facilidad de encontrar excelentes técnicos ha hecho de la India un lugar importante para la implantación de empresas de todo el mundo.

La capital de la India es Delhi, una de las ciudades con la renta per cápita más alta de la India, es la ciudad "político- administrativa" por excelencia.

Mumbai (Bombay) es la capital comercial de la India y una de las ciudad más grandes del mundo, con una población cercana a los 16 millones de personas.

Kolkata (Calcutta), es una de las ciudades más metropolitanas de las India, con una herencia cultural muy fuerte. Es la sede de muchas empresas comerciales y de muchos hombres de negocios.

Chennai (Madras), es una ciudad tradicional del Sur de la India con una fuerte industria, especialmente ingenierías y empresas técnicas.

La Constitución India ha reconocido 22 idiomas diferentes que prevalecen en el país, de los cuales, el hindi es el idioma oficial y se habla en la mayoría de las ciudades de la India. El inglés es el idioma de los negocios en la India, lo cual es una importante ventajas para hacer negocios si por ejemplo, lo comparamos con China. De hecho, hay más indios que saben inglés que norteamericanos en Estados Unidos.

Es necesario conocer la historia india y los principios de su religión (principalmente el hinduismo) para entender la forma de hacer negocios en la India.

La historia de la India y sy cultura es extraordinariamente dinámica, y se remonta a los primeros tiempos de la civilización humana. Se inicia con la misteriosa cultura a lo largo del río Indo y en las comunidades agrícolas en las tierras meridionales de la India. La historia de la India se caracteriza por la constante migración de personas de otros países y con la relativa integración con sus predecesores.

La India sea probablemente el país con más diversidad religiosa del mundo. Es la cuna del hinduismo, del budismo, del jainismo y del sijismo; cuatro religiones superiores que han llegado hasta nuestros días. Es uno de los pocos lugares que tienen una población residente zoroástrica. El secularismo está consagrado en la Constitución India.

Desde los orígenes del Hinduismo y del Budismo en la India la religión se ha considerado de suma importancia. De las dos religiones, el hinduismo es hoy en día es infinitamente más popular, se estima que un 82 por ciento de la población india practica el hinduismo.

El hinduismo ha crecido hasta convertirse en la tercera mayor religión del mundo, después del cristianismo y del islam. Cerca de 837 millones de personas son hinduistas (el 13% de la población mundial). Es la religión dominante en la India, Nepal, y entre los tamiles en Sri Lanka. El hinduismo es generalmente considerado como la religión superior viva más antigua del mundo.

Los Textos sagrados hindúes son tal vez los más antiguos textos religiosos que sobreviven hoy. Los principales textos sagrados del hinduismo son los Vedas: el Rig Veda, el Sama Veda, Yajur Veda y el Atharva Veda.

El Bhagavad Gita, suele considerarse parte del sexto libro del Mahabharata (que datan de unos 400 ó 300 aC), es un texto sagrado del hinduismo, es un diálogo filosófico entre el dios Krishna y el guerrero Arjuna. Es una de las más populares y accesibles de todas las escrituras sagradas hindúes. Es de lectura obligatoria para cualquier persona interesada en el hinduismo y en la India.

Aunque el sistema de castas fue abolido por la ley en 1949, sigue siendo una fuerza significativa en gran parte de los hindúes de la India.

Mahatma Gandhi ha llegado a ser conocido como el Padre de la India y un "faro de luz" en las últimas décadas de dominio colonial británico. Gandhi buscaba la no violencia, la justicia y la armonía entre las personas de todos los credos:

_"Ahimsa, la no violencia, viene de la fuerza, y la fuerza viene de Dios, no el hombre. Ahimsa siempre viene desde dentro. "Gandhi _

El ayurvédica se basa en la idea de que el organismo se adapta al medio ambiente, a los alimentos que ingerimos, al clima, etc. Este principio de adaptación se denomina satyma. En la India, el Ayurveda está cobrando mucha relevancia como alternativa a la medicina occidental.

Resumen

La economía de la India es la 4ª del mundo en términos de PPA (Paridad de Poder Adquisitivo). Es uno de los destinos más atractivos para invertir y hacer negocios debido sobre todo a su mano de obra cualificada, sus recursos naturales, su mercado interno y su fortaleza económica.

La economía india ha experimentado importantísimos cambios desde la introducción de las reformas económicas en 1991. Estas reformas se basaron en 3 aspectos: liberalización, privatización y Globalización.

El escenario actual de la economía India está caracterizado por un crecimiento consolidado y con unas variables macroeconómicas muy consolidadas. El crecimiento del PIB para 2006-07 fue del 9.2%.

Más de 380 millones de indios (72 millones de hogares) tienen un ingreso anual de más de 10.000 dólares (en términos de PPA). Se estima que en 2010 sean 550 millones de personas. Las reformas económicas desde principios de los años noventa han fomentado un nuevo espíritu empresarial y el desarrollo de una economía dinámica apoyada por el aumento de los ingresos per cápita.

El aumento de estos jóvenes urbanos consumidores indios ha sido una característica de la India y una de las razones de la transformación de la economía durante el último decenio. Situados entre los 20 y 30 años, estos jóvenes consumidores no tienen reparos en pagar altos precios por adquirir marcas globales; suelen compran a crédito, normalmente tienen casa y coche, algo que sus padres nunca hubieran soñado hacer en su juventud. La casa es una inversión para ellos y el coche una necesidad.

India valora los Acuerdos Comerciales Regionales (FTA's) como "bloques de construcción" hacia el objetivo general de la liberalización del comercio. Por lo tanto, la India participa en una serie de acuerdos, que incluyen acuerdos de libre comercio (TLC's); Acuerdos de Comercio Preferencial (PTA); Acuerdos de Cooperación Económica (CECA), etc. Estos acuerdos se realizan tanto bilateral como regionalmente.

El sector industrial consiste principalmente en ingeniería, acero, automotriz, biotecnología,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com