Comparativo de términos de logística
Enviado por elizabeth.p • 19 de Febrero de 2025 • Monografía • 2.360 Palabras (10 Páginas) • 49 Visitas
- Análisis comparativo:
En el análisis dentro de la logística diferentes autores han identificado la importancia, relevancia y su aplicación.
Tabla 1
Comparativo de términos de logística.
Autor | Definición | Importancia | Relevancia | Aplicación |
Christopher (2016) | La logística es el proceso de planificar, implementar y controlar el flujo eficiente de bienes, servicios e información desde la fuente hasta el consumidor. | Genera valor en la cadena de suministro y así obtenga una ventaja competitiva a través de la eficiencia del flujo. | Es la clave para coordinar la globalización y los procesos dinámicos del mercado. | Aplicaciones en el diseño integrado de cadenas de suministro eficientes. |
Ballou (2004) | La logística incluye todas las actividades necesarias para entregar un producto o servicio desde su origen hasta el consumidor final. | Mejorar la satisfacción del cliente y garantizar la continuidad del negocio. | Su enfoque principal es reducir costos sin comprometer la calidad de los servicios. | Gestión de inventarios, transporte y almacenamiento con un enfoque en costos. |
Chopra y Meindl (2016) | La logística es la gestión de recursos para satisfacer las necesidades del cliente de manera eficiente y efectiva. | Integre las operaciones logísticas con tecnología avanzada para maximizar el valor para el cliente. | Destaca la importancia de la tecnología en la optimización de procesos logísticos. | Implementación de sistemas ERP, monitoreo en tiempo real y análisis predictivo. |
Fuente: Elaboración propia
A partir de estas perspectivas, se puede observar que mientras Christopher y Ballou abordan la logística desde un enfoque operativo y estratégico, Chopra y Meindl amplían la discusión al integrar la innovación tecnológica como un factor determinante en la eficiencia logística.
Al comparar la logística tradicional con la logística basada en ERP, se observa que la primera depende en gran medida de procesos manuales y descentralizados, lo que generar ineficiencias y errores. En cambio, la logística respaldada por un ERP integra todos los procesos en una plataforma centralizada, mejorando la comunicación, la trazabilidad y la capacidad de respuesta ante cambios en el mercado.
De acuerdo Zumaeta Carlos (2023) en la revista Latam Ready describe principales características que diferencian el tipo de ERP según el siguiente cuadro de manera resumida:
Tabla 2
Comparativo características de un ERP.
Tipos de ERP por implementación | ERP en la Nube | ERO On-Premise | ERP Híbrido |
Detalle | Se ejecuta en servidores externos a la empresa. El proveedor del software se encarga de las actualizaciones | Sistema que se implementa en los servidores de la empresa que usa el ERP | Se implementa el ERP en la nube para sus sucursales y un ERP On-Premise para la sede central |
Servidor | Se ejecuta en los servidores de la empresa proveedora | En los servidores de la empresa | Sede central ejecuta en los servidores de la empresa y para las demás sucursales con sistema en la nube |
Acceso | Por medio de Internet (página web) | A través de la red local de la empresa (intranet) | El ERP en la nube por página web y el ERP On-Premise por la red local de la empresa |
Luego toca evaluar las variables que nos van ayudar a definir el ERP que más se acomode a las necesidades, estas variables de decisión son:
- Costo: Todo ERP debe ser visto como una inversión sobre todo por los beneficios que generan, como todo producto existen en el mercado a distintos costos ya sea por la calidad o cantidad, la organización debe evaluar la inversión de acuerdo a lo necesidad, no debe comprar un sistema ya obsoleto o que realmente no se va explotar al 100% ya sea por sus operaciones actuales o cantidad de usuarios, es importante analizar esto ya que financieramente es un egrese considerable visto como flujo de caja.
- Alcance: Los distintos proveedores ofertan su sistema en paquetes o alcances que la empresa necesita, las empresas tiene áreas definidas de acuerdo a la naturaleza o giro de negocio, sin embargo; existen área comunes en las distintas formas de estructura u organigrama que existen, lo más comunes son: Gestion de Talento Humano, Comercial o ventas, Logística o control de inventarios, Contabilidad, etc., para lo cual brindan módulos para cada área, en base a ello la empresa debe definir dicho alance en general si abarcar todas las áreas o solo los que consideren necesario de acuerdo a sus necesidades.
- Facilidad de ampliación: Es natural y esperado que una empresa crezca en el tiempo, a medida de esto de hecho en línea directa los procesos internos van a aumentar por ello es fundamental que el sistema que se va adquirir permita desarrollar nuevos procesos o plataformas de acuerdo a la necesidades de la empresas, a la vez que las actualizaciones generales no genere complicaciones en los proceso y operaciones, el sistema debe asegurar la información y no debe ser afectado por cambios de forma o fondo.
- Capacitación: Las empresas proveedoras del ERP deben brindar las capacitaciones necesarias de todo los módulos, procesos internos, la parte configurable del sistema, estar abiertos y ser receptivos a todas las consultas de los usuarios, una buna capacitación es un gran soporte y factor decisivo para que uno tome la decisión que sistema elegir, incluso algunos ya presentan o brindan un manual de uso, ahora en la era digital incluso graban los videos de capacitaciones para que el personal pueda revisarlo en el tiempo que requiera o ir específicamente al punto de consulta o duda que pueda tener el usuario.
- Personal: el personal quienes estarán a cargo para el proceso de implementación de sistema tiene que estar comprometido y capacitado, es fundamental que tiene que saber el flujo o procesos internos de su área o responsabilidad que tiene a cargo, así mismo, deben proponer cambios o mejoras que detectan en el trayecto, realizar todas las simulaciones de los casos que se les presenta en el día a día de sus operaciones, en general deben dedicarlo mucho tiempo y sobre todo es un reto a la vez llevar las actividades en paralelo.
Hoy en día hay empresas reconocidas que ofrecen el servicio de ERP, empresas internacionales y nacionales a fin de identificar las funcionalidades se ha elaborado un cuadro comparativo con las principales características, ventajas, desventajas y costos que ayudarán a seleccionar o elegir el proveedor que más se podría adecuar a los procesos internos que maneja la empresa Satelital; es necesario e importante el hecho de evaluar las variables que ayudaran a tomar la decisión a la Gerencia ya que el costo de inversión es relevante y es un hito importante en la historia de una empresa, pues es escoger a la compañera de gestión empresarial por lo menos a mediano plazo por el costo que demanda su implementación.
...