ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Compilado De Críticas Hacia La Globalización

davidortizv19 de Mayo de 2015

514 Palabras (3 Páginas)248 Visitas

Página 1 de 3

La globalización de los negocios es vista por muchos como una herramienta para crear riqueza y que beneficie naciones e individuos en todo el mundo. Sin embargo existen diferentes puntos de vista sobre las ventajas y desventajas que provoca este fenómeno en la sociedad y en los negocios. A continuación encontraras varios artículos sobre la Globalización, de diferentes escritores del área de Negocios Internacionales de reconocidas Revistas Especializadas; de ésta manera podrás ampliar tu visión y crear tu opinión personal de un Mundo Globalizado.

Woicke, del Banco Mundial, afirma que la globalización proporciona los ingredientes esenciales del éxito a empresarios y corporaciones en las regiones de desarrollo. Una empresa multinacional proporciona energía eléctrica confiable a granjeros, fabricantes y a negocios locales al construir una planta hidroeléctrica en Uganda. Un agricultor que cultiva bananas en Ecuador extiende su agro-negocio a Rusia y China, permitiéndole canalizar utilidades para proteger un bosque tropical local. Préstamos del Banco Mundial apoyan una red de empresarios en Sudáfrica y actualizan servicios bancarios en América Latina. La “globalización”, concluye Woicke, “pueda ayudar a industriales potenciales a cambiar las etiquetas de sus países en vías de desarrollo o desarrollados”

Sin embargo, el ingreso a la economía mundial también ocasiona una serie de problemas. Los críticos de la globalización creen que los negocios internacionales principalmente incrementan la riqueza de corporaciones e inversionistas a expensas de los pobres. Dicen que se apoya a los dictadores, se deja de aliviar las deudas masivas de los países en desarrollo, arruina el ambiente y ocasiona el terrorismo. Hay crecientes protestas por la explotación de la mano de obra y la exportación de trabajos, se han planteado interrogantes acerca del valor y moralidad de los preceptos comerciales que guían al

mundo. En lo que se ha convertido rápidamente en una tradición, los oponentes a la globalización alteran con regularidad las reuniones de la Organización Mundial de Comercio. Protestantes, policía y diseñadores de política también se enfrentan en choques de reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. En junio de 2003, miles de protestantes irrumpieron en la reunión cumbre del G8 en Evian, Francia.

Defensores de la globalización creen que es simplista culpar a la globalización de la pobreza mundial. Las causas de la pobreza son numerosas y complejas, incluyendo guerras, enfermedades (como la pandemia africana del SIDA), corrupción, analfabetismo y violación de la ley. No obstante; como resultado de las protestas, muchas empresas y organizaciones internacionales han empezado a revisar algunas de sus prácticas

En 2003 el FMI publicó un informe que establece que los países que siguen las sugerencias del FMI a menudo sufren un “colapso en sus tasas de crecimiento y crisis financieras significativas”, y admite que estaba considerando cambios en sus prácticas. Desde que las protestas empezaron, el Banco Mundial también ha hecho modificaciones en la forma como opera al cambiar su enfoque en los préstamos gubernamentales a programas de microcréditos e incrementar los insumos de locales en los países que trata ayudar. Conforme el proceso mundial de ajuste a la globalización continua, las negociaciones entre aquellos que se benefician de él y los que pierden, continuará

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com