ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comportamiento Humano

towicho29 de Noviembre de 2012

10.115 Palabras (41 Páginas)486 Visitas

Página 1 de 41

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONNOMICO ADMINISTRATIVAS.

TRABAJO FINAL:

COMPORTAMIENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES

CON TITULO:

“Clima laboral”

QUE PRESENTA:

Luis Antonio Bermúdez Rodríguez

Fernando Perales Nava

Christopher Isai Villanueva Samaniego

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 3

ANTECEDENTES HISTORICOS Y MARCO DE REFERENCIA 5

PLANTEAMIENTO DE LOS PROBLEMAS 10

CLIMA LABORAL 11

EXPERIMENTACION. 15

RESULTADOS 16

CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES 21

MATRIZ DE ACTIVIDADES 23

CITAS BIBLIOGRAFICAS 25

APENDICE A 26

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

Trabajar en equipo no es una tarea fácil, los empleados pasan muchas horas al día conviviendo con caracteres, sentimientos y estados de ánimo distintos. Si este aspecto es pasado por alto en una organización, es muy difícil que las distintas partes logren unirse en un todo que lleve a la empresa por el camino del éxito.

Las organizaciones deben lograr un óptimo ambiente laboral para sus trabajadores, para que éstos se sientan motivados a la hora de cumplir con sus tareas. Si bien existen muchas formas de motivar, es preciso conocer si las empresas le dan al clima laboral la importancia adecuada.

Una empresa de encuestas electrónicas en internet (Trabajando.com), se preguntó si las empresas crean un clima laboral apto para atravesar cada jornada laboral y cómo lo hacen, para conocer las respuestas se realizó una encuesta a más de 3 mil usuarios para conocer un poco más acerca de la calidad de los ambientes de trabajo.

El 54% asegura que el clima laboral en donde trabaja por momentos es bueno y en otros no lo es. Por otro lado, el 29% siguiente considera que el clima donde trabaja no es bueno, sin embargo, el 17% restante afirma que donde realiza sus labores existe un buen clima.

Quienes consideran que trabajan en un buen clima

Este segmento afirma que el motivo que lleva a un buen clima laboral es el grupo con el que se comparte 8 o más horas diarias, es decir, los compañeros. En cambio, un 18% afirma que la causa principal es que se les permite crecer como personas y como profesionales; un 15% se lo atribuye a la comodidad del espacio físico; y tan sólo un 4% al buen salario. El 26% restante afirma que todos estos factores contribuyen a generar cálido clima laboral.

Quienes no trabajan en un buen clima

Un 32% afirma que no se encuentra en un buen clima laboral ya que no le permite crecer como persona ni como profesional; un 21% se lo atribuye a que no obtiene una buena retribución económica; un 10% afirma que la causa principal es que no tiene buenos compañeros. Por otro lado, sólo un 3% se lo adjudica a la incomodidad del espacio físico, y el restante 34% cree que el descuido de todos estos factores son los que perjudican al buen clima laboral.

Pablo Molouny, señala que “como líderes es imprescindible estar atentos a los motivos o señales que hacen que nuestros empleados se sientan desmotivados. Es por ello que se deberá realizar una evaluación de las condiciones en las que se tiene a los empleados y una vez, detectadas estas necesidades, trabajar para brindar un clima laboral que permita el bienestar de todos y cada uno de los miembros de la oficina”.

Quienes consideran que trabajan en un buen clima

Un 43% afirma que no se queja de su trabajo ya que es una obligación y es lo que tiene que hacer. Un 39% asegura que sus tareas laborales le encantan y que lo hacen feliz. Pero para algunos de los encuestados, parece no ser un gran motivador un buen clima laboral, ya que el 18% restante asegura que no le gusta su empleo y que desearía trabajar en otro lado.

Quienes no trabajan en un buen clima

El clima laboral influye de manera considerable sobre el pensamiento que los empleados tienen sobre su trabajo; y así lo confirma el 77% de los encuestados, ya que aseguran que su empleo no les gusta y que les encantaría trabajar en otro lugar. El 12% siguiente considera que es lo que tiene que hacer y que es por ello que no se queja.

Por otro lado, parece que para algunos trabajadores no es influyente el clima laboral en el gusto a las tareas que realiza, ya que un 6% afirma que le agrada su trabajo y que además lo hace feliz. El 5% restante manifestó que desea renunciar y no trabajar nunca más.

“El principal activo de una compañía son sus empleados, es por ello que la responsabilidad de generar un clima laboral favorable está en manos de los líderes, quienes en su rol deben promover una buena relación entre compañeros de trabajo, o sea la coexistencia de los sub-climas que conforman una organización”

CAPÍTULO II

ANTECEDENTES HISTORICOS Y MARCO DE REFERENCIA

El origen del fibrocemento se remonta a 1900, año en el que fue ideado por Ludwig Hatschek; un ingeniero austríaco. Para la fabricación del fibrocemento, originalmente se utilizaba el amianto como fibra de refuerzo, pero cuando se hicieron patentes los problemas de asbestosis que éste provocaba, se fue abandonando paulatinamente su uso en los distintos países. (En España, a partir de los años 1990). Se ha intentado sustituir el asbesto por otros tipos de fibras, como fibras de celulosa, fibra de vidrio, o fibras vinílicas. Pero esta sustitución sólo ha tenido un éxito parcial. Sin embargo, los tubos de todo tipo, que se fabricaban mediante centrifugado del material, no han logrado ser reproducidos con celulosa, por lo que ha debido abandonarse su uso.

Las placas de fibrocemento son impermeables y fáciles de cortar y de perforar. Se utilizan principalmente en construcciones como material de acabado. También se emplea como soporte para el recubrimiento de paramentos exteriores y en forma de tuberías, bajantes, etc.

Es un material relativamente económico y muy ligero por lo que se utilizaba ampliamente en la construcción de almacenes y naves ganaderas. Las placas constituidas por este material se presentan lisas u onduladas en distintas longitudes, además se fabrican piezas especiales de las más variadas formas.

La demolición de elementos en fibrocemento que contengan asbestos (amianto) es muy peligrosa y debe estar estrictamente controlada, ya que las microfibras de asbesto elevan enormemente el riesgo de cáncer de pulmón al ser inhaladas (entre otras enfermedades).

Los orígenes de la empresa Eureka/Mexalit se remontan al año 1952, cuando se funda la compañía Productos Mexalit S.A., construyendo su primera planta en Santa Clara, Edo. De México, con oficinas de ventas en la calle Monterrey No. 29, México, D.F.

La aceptación de sus productos fue tan importante que Productos Mexalit, S.A. decidió ampliar sus instalaciones para convertirse en la que sería años más tarde la planta más completa a nivel mundial, produciendo, comercializando y exportando, hasta estos días, productos de fibrocemento: láminas, tubería, tinacos y productos de remodelaciones. Las ventas de sus productos incrementaron de tal forma, que Productos Mexalit S.A. decidió crear en 1960 una subsidiaria en Guadalajara, Mexalit de Occidente, S.A. de C.V., para producir láminas y tinacos.

En 1962, en la Ciudad de Chihuahua se crea Mexalit Norte S.A. de C.V., nueva subsidiaria que en su planta hasta la actualidad, continúa produciendo tubos de fibrocemento, para el mercado nacional y de exportación a Estados Unidos y Canadá.

A principios de 1979, Productos Mexalit S.A., Mexalit de Occidente, S.A. de C.V. y Mexalit del Norte, S.A. de C.V., se fusionan bajo una misma razón social, MEXALIT S.A. En 1989, Mexalit S.A. adquiere las empresas de VERSALITE de México, S.A. de C.V., grupo fabricante de productos de fibrocemento y tuberías de PVC (Polyducto).

En 1992, Mexalit S.A. optimiza su potencial industrial, consolidando sus plantas con las de Versalite de México, S.A. de C.V. bajo una misma razón social, MEXALIT INDUSTRIAL S.A. DE C.V. con seis divisiones (Occidente, Centro, Metropolitana, Sureste, Norte y Polyducto S.A.). En abril del año 2000 Mexalit S.A. se fortalece a nivel nacional e internacional, adquiriendo un importante grupo ubicado en Colombia, con cuatro compañías.

MEXALIT INDUSTRIAL, S.A. DE C.V. es una empresa 100% mexicana, que fue fundada en 1952 para ayudar a resolver problemas, tanto de techos, como de conducción y almacenamiento de agua, que en el presente son comunes en el sector de la construcción y vivienda.

GRUPO ELEMENTIA.

Elementia es el grupo líder mexicano que fabrica y vende productos de cobre, aluminio, fibrocemento, concreto y plástico para el sector de la construcción, industrial e infraestructura con presencia en nueve países del Norte, Centro y Sudamérica.

Elementia es soportada por accionistas reconocidos a nivel Global: KALUZ y GRUPO CARSO.

Figura 1. Composición del grupo Elementia

De los cuales cada grupo está conformado por grandes empresas, reconocidas como las más rentables a nivel mundial.

Figura 2. Desgloce

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com