Comportamiento Organizacional
luciana8821 de Julio de 2013
598 Palabras (3 Páginas)400 Visitas
¿Que es Comportamiento organizacional?
Campo de estudio que investiga el impacto que individuos, grupos y estructuras tienen en la conducta dentro de las organizaciones, con la finalidad de aplicar estos conocimientos para mejorar la eficacia y eficiencia organizacional.( Stephen Robbins)
Es el estudio y aplicación de los conocimientos sobre la manera en la que las personas (tanto en lo Individual como en grupos) actúan en las organizaciones. Pretende identificar medios para que actúen eficazmente.( Keith Davis y John Newstrom)
Es el estudio de los individuos y de los grupos que actúan en las organizaciones, desde una perspectiva de reciprocidad entre personas y organizaciones.( Idalberto Chiavenato)
Teniendo en cuenta los conceptos anteriores hemos construido un concepto propio que el comportamiento organizacional es el estudio del comportamiento que tienen las personas dentro de una organización, empresa etc . Su principal objetivo es de describir, comprender, predecir, controlar, el comportamiento de las personas.
¿para que estudiar comportamiento organizacional?
Es importante por que se desarrolla competencias como entender los hechos organizacionales y actuar en forma efectiva. mi objetivo al estudiar esta materia es conocer , comprender y manipular las variables que afectan el comportamiento y el rendimiento organizacional y las habilidades necesarias para un futuro cuando trabaje en una empresa o en mi propia organización pueda proponer estrategias para el mejoramiento del comportmiento organizacional a partir de la aplicación de métodos y técnicas relacionadas con la motivación y el liderazgo.
Las competencias fundametales son:
- Auto administración
- Aplicación de la pericia técnica
- Movilización de la innovación y el cambio
- Administración de personas y tareas
- comunicacion
el contexto del comportamiento organizacional son 4 elementos que son: las personas(Seres vivientes, pensantes y sensibles que trabajan en las organizaciones para cumplir objetivos indivuales y organizacionales ) entorno(Medio ambiente interno y externo , las organizaciones forman parte de un sistema mayor y genera importantes demanda sobre organizaciones) estructura (Define las relaciones formales, la realización de las actividades y puestos ) tecnología(Aporta los recursos con los que trabaja la gente e influye en las tareas a ejecutar)
las ciencias que contribuyen con el estudio de del comportamiento organizacional son:
Psicología: estudia al individuo aprendizaje, motivación, personalidad, percepción, toma individual de decisiones, capacitación.
Sociología: estudia al grupo , dinámica de grupos, equipos de trabajos , comunicación y poder
Psicología social: estudia al grupo y al sistema organizacional , cambio de comportamiento y actitud, comunicación y procesos de grupo, toma de decisiones grupales
Antropología: estudia sistema organizacional , valores compartidos, actitudes comparativas, análisis transcultural, cultura organizacionales , ambiente organizacional.
Ciencias políticas: estudia sistema organizacional , poder y conflicto , política intraorganizacional.
Hay tres enfoques fundamentales en el campo del comportamiento organizacional enfoque de contingencia, enfoque sistemático, enfoque de reciprocidad
El enfoque de contingencia
-muy pocos conceptos son aplicables en todos los casos
-diferentes situaciones requieren de practicas de comportamiento distintas en función de la eficacia buscada
-cada situación debe analizarse detenidamente para determinar sus variables mas significativas a fin de establecer el tipo de practicas mas eficaces
- todo depende de circunstancia ( nada es fijo ni inmutable)
...