ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunicación Corporativa ENTEL.

Cami Maldonado SaavedraDocumentos de Investigación21 de Mayo de 2019

2.805 Palabras (12 Páginas)405 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD PRIVADA BOLIVIANA

[pic 1]

Comunicación Corporativa

ENTEL.

Docente:

Ana Soraya Lujan

Nombre de los integrantes:

Marcio Cox

Diego Ballivián

Camila Maldonado

Changtse Quintanilla

27 de junio de 2018

La Paz-Bolivia

Tabla de contenido

Introducción        2

Antecedentes        2

ENTEL.        2

Desarrollo        3

Diagnósticos        3

CANVAS        3

ANÁLISIS FODA.        5

ANÁLISIS PEST        6

Conclusión        7

Imagen        8

Identidad        9

Planificación estratégica        11

Análisis y diagnostico        11

Definición de los objetivos para la comunicación        11

Identificación del público objetivo        11

Definición de los parámetros de la comunicación        11

Designación de porta voz        11

Selección de canales de comunicación        11

Diseño de la estrategia de comunicación        11

Cronograma        11

Presupuesto        11

Metodología de trabajo        11

Propuesta        11

Conclusiones        11

Recomendaciones        12

Bibliografía        12

Anexos        12

Introducción

Antecedentes

La estrategia comunicacional que realizaremos es para la empresa pública de servicios ENTEL. Tomando en cuenta los diferentes diagnósticos realizados a la misma, y los conceptos de comunicación corporativa, imagen corporativa e identidad corporativa. Usando la comunicación corporativa como un instrumento de gestión por medio del cual la comunicación, tanto interna como externa, para armonizar efectiva y eficazmente una base con el público.

Debido a la importancia de la comunicación dentro de las corporaciones, identificamos el trabajo que debe desempeñar el comunicador, y las estrategias que debe utilizar para mejorar la productividad e imagen de la empresa de telecomunicaciones ENTEL.

Para identificar las características de esta empresa estala utilizaremos tres tipos de análisis que finalizando el trabajo, que lograran enseñar las principales características de esta empresa, los puntos fuertes y débiles para determinar la nueva estrategia comunicacional que plantearemos.

ENTEL.

Entel S.A. es una empresa estatal boliviana de telecomunicaciones con sede central en La Paz. ENTEL fue fundada el 22 de diciembre de 1965 como Sociedad Anónima Mixta con representación oficial del Estado boliviano, con la finalidad de “desarrollar las telecomunicaciones en todas sus modalidades y formas en el territorio nacional”.  En la actualidad se encuentra entre las mayores empresas de Bolivia debido a su fortalecimiento estatal como empresa de servicios, desde 2008.

Desarrollo

Diagnósticos

CANVAS

Asociaciones claves

Gobierno Boliviano.- El 2008 Entel fue nacionalizada por el presidente Evo Morales. Al ser nacionalizada, Entel ha sobrepasado ampliamente sus objetivos empresariales gracias a la democratización de las telecomunicaciones y la correcta reinversión de sus utilidades en la creación de infraestructuras propia y nuevas tecnologías. Esto le permitió ampliar su cobertura en todo el país y rebajar gradualmente las tarifas de internet para sus usuarios.

Actividades clave

Imagen y producción.- Entel mantiene una imagen en las redes sociales, en la publicidad en Banners y por medio de anuncios publicitarios en televisión. Por otro lado Entel cubre muchos eventos y promociones; por esta razón, logra crecer como empresa,  generando ingresos extra. Sin embargo con el tiempo los spots, y publicidad han rebajado en producción y actualización.

Apoyo a proyectos.-Entel brinda apoyo a distintos tipos de proyectos con la intención de mejorar su imagen. Apoya el proyecto Telesalud, mejorando la cobertura y las consultas para una mejor atención. Implementó los Telecentros apoyando a jóvenes estudiantes de unidades educativas del país. Se instalaron 1500 Telecentros satelitales integrales en todo territorio nacional, en interconexión con el satélite Túpac Katari, haciendo llegar señal a las poblaciones más alejadas del país. Entel apoyó al rally Dakar, y al G-77+china, con el objetivo de mejorar las relaciones y el desarrollo de Bolivia. Con la rebaja de las tarifas de telefonía, Entel hizo un aporte de 7930 millones de bolivianos desde la nacionalización.

Relación con clientes.

Redes Sociales.- Entel en sus redes sociales tiene mucha actividad y trata de relacionarse con sus clientes de manera activa, haciendo en cuentas y creando imágenes para generar aún más engagement con los usuarios.

El servicio al cliente de La Empresa Nacional de Telecomunicaciones; es conocido por un servicio regular con muy poca capacidad de resolver problemas de manera eficiente y/o directa.

Segmento de clientes.

Población general.- Entel con ayuda del gobierno fue capaz de llegar a la mayor cantidad de ciudades y provincias del país. Por otra parte permite financiar bonos sociales, como el bono Juancito Pinto, y el Bono Dignidad.

Canales.

Marketing y redes sociales. Lo mismo con las redes sociales; debe existir un movimiento más activo en este tipo de sitios web, enseñando las características de la empresa, para entregar una mejor información al cliente y que este tome la decisión de formar parte de Entel.

Dar a conocer la misión con publicaciones motivadoras, para lograr incentivar al cliente a consumir el servicio.

Los Multicentros Entel son el lugares donde se puede encontrar información de la empresa, se realiza la venta de los servicios, se brinda atención y se promocionará Entel para lograr que los clientes adquieran sus productos y servicios.

Recursos clave.

El satélite Túpac Katari; es un recurso clave, ya  que ayuda a que se pueda cumplir la misión de llevar los servicios de telefonía e internet a toda Bolivia, aumentando la cobertura.

Fuentes de ingreso.

Concesionarios. Son concesionarios que trabajan con Entel permitiendo con este servicio la comunicación entre familiares y/o amigos que viven en el país y/o en el exterior. Personas y/o empresas que van a invertir un monto de tu capital para hacer compras al por mayor de tarjetas prepago.

ANÁLISIS FODA.

Fortalezas.

  • El compromiso que tiene con sus clientes.
  • Buena conectividad y amplia gracias a la fibra óptica y el Satélite Túpac Katari.
  • Al ser una empresa del Estado ENTEL tiene mayor accesibilidad a medios de comunicación para realizar sus estrategias de marketing.
  • Asimismo por su condición de Empresa del Estado le favorece la Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación.

Debilidades.

  • Los servicios de ENTEL no llegan a cubrir el extenso territorio de Bolivia.
  • La pésima e ineficaz atención para con el cliente.
  • La desaprobación de muchas personas con relación a que es una empresa Estatal y por ende mal administrador.
  • El poco uso y falta de publicidad  de campañas de responsabilidad social.
  • Falta de nuevos spots y afiches publicitarios.

Amenazas.

  • La competencia de otras empresas de Telecomunicaciones, en especial TIGO por sus paquetes y promociones.
  • El buen servicio y atención que brindan las otras empresas.

Oportunidades.

  • La expansión de su mercado, gracias a la mayor necesidad y modernidad del usuario y su acceso a los servicios de telecomunicación.
  • La nueva oportunidad que tiene ENTEL de apertura de mercado en el vecino país de Perú y sus ambiciones de cubrir Latinoamérica.

ANÁLISIS PEST

Análisis Político

El actual gobierno busca promover el derecho al acceso equitativo, universal y con calidad a las Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación, Transportes y Servicio Postal para las y los bolivianos.

Análisis Económico.

Sin embargo, la actividad económica productiva sigue muy vinculada a actividades extractivas intensivas en capital (gas y minería), se ha diversificada poco y presenta niveles de productividad muy heterogéneos. La empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL S.A. fue reconocida, por segunda vez, entre las diez empresas con mejor reputación y gobierno corporativo en Bolivia, ya que ENTEL aporta Bs. 5115 millones al Estado.

Análisis Social.

Bolivia tiene 10.027.254 habitantes según el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2012, con una dinámica que tiende a la urbanización, como los demás países de la región. Se autodenomina plurinacional porque tiene más de 36 pueblos  indígenas. Hasta junio de 2013, la cantidad de líneas móviles activas en el país llegaban a 9,72 millones. De esta cifra, según los reportes de las operadoras de telefonía móvil entregados a la ATT, 2,66 millones de bolivianos (27,41%) utilizan las tecnologías móviles para tener conexión al servicio de internet (la red).  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (179 Kb) docx (44 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com