Comunicación la herramienta de un líder
Qkiss MzAntillonTarea3 de Marzo de 2022
712 Palabras (3 Páginas)115 Visitas
Caso práctico unidad 1: Comunicación la herramienta del líder.
Alumna: Lic. María del Refugio Muñoz Antillón
En el artículo Comunicación y liderazgo, sin comunicación no hay líder, se reflexiona acerca de la interdependencia entre la comunicación y el liderazgo, para lo cual aborda disciplinas que les son transversales a ambas, como la inteligencia emocional, la resonancia, la empatía, los territorios cognitivos y los espacios de significados compartidos. Para ello, recurre a lo que se denominan 'modelos mentales', que muchas veces se traducen en las resistencias a asumir los cambios promovidos por la organización. De esta forma, el problema radica cuando los modelos mentales son tácitos, y aquí es donde la comunicación desarrolla su rol preponderante en la gestión de un liderazgo efectivo y en pos de minimizar las posibilidades de conflicto. También, se destaca la importancia del perfil del líder, en el sentido que logre generar resonancia en sus colaboradores y confiabilidad, para lo cual se profundiza en las variables propias de la inteligencia emocional vinculándola con la comunicación. Finalmente, se trata de lograr que la integridad del líder favorezca el proceso comunicacional de la organización, haciendo posible estructurar sobre un contexto de confianza la emisión de mensajes que lleguen de manera positiva y eficaz a las audiencias correspondientes.
1 ¿Qué diez preguntas se le pueden hacer a Francisco para que sea consciente del problema y de su comportamiento?
- Francisco, ¿te sientes cómo con el ambiente laboral entre tus compañeros y tu actualmente?
- ¿Has percibido la poca interacción entre tu y el resto del equipo?
- Consideras que debe haber un cambio en la relación con el equipo de trabajo?
- Actualmente cuentas con un alto nivel en tu desempeño del mercado financiero, ¿te gustaría que eso mismo ocurriera en tus relaciones interpersonales con el equipo y tu líder?
- La empatía que has mostrado con tus clientes ha sido extraordinaria y también felicitada, ¿qué es lo que te motiva a que suceda con los clientes y no con tus compañeros?
- Sin duda, tienes un alto análisis en cuanto a las acciones y desempeño de tus compañeros y líder, ¿el externarlo de manera liberal te ha llevado a obtener algún crecimiento personal o laboral?
- ¿Qué metas a corto y largo plazo en cuanto a tu posición dentro de la empresa tienes actualmente?
- ¿En algún momento dentro de tu carrera laboral dentro de la empresa se te gestionó tu trabajo de forma critica o insensible?
- ¿Estás dispuesto a generar un cambio de perspectiva personal al momento de dirigirte con el resto de tus compañeros y líder?
- ¿Qué tipo de apoyo de mi parte crees que requieras o de que manera me permitirías apoyarte en un proceso de esta magnitud?
2. ¿Cuál es el problema? ¿Cómo se evidencia que existe un problema?
En este caso, se puede observar que sin duda se tienen 3 tipos de situaciones que requieren soluciones y seguimientos específicos, por un lado, esta Francisco que se comporta hostil con el resto del equipo, el equipo que le teme a su actitud y su líder que ha gestionado sin resultados la posición de actitud de Francisco.
Esto se evidencia en la medida que hay temor, poca comunicación asertiva y ya se ha tomado una decisión de aviso de despido.
3. ¿Por qué es importante solucionarlo?
La importancia de solucionarlo radica en el ambiente sano que debe de existir dentro de un grupo de trabajo, así como ser una de las principales gestiones que su líder debe de tener en cuenta para llegar al resultado de un equipo de trabajo con alto rendimiento. La experiencia de Francisco podría aportar mucho al equipo si se enfoca y hay una redirección de manera positiva, la experiencia que el tiene puede servir a los nuevos integrantes. Sin embargo, si Francisco no desea hacer un cambio a pesar del coaching , feedback y seguimientos que podría hacer su líder, lo más sano para el resto del equipo sería prescindir de los servicios de éste, no sin antes, darle la oportunidad de mejora y llevarlo a que se pueda dar cuenta de la situación que esta y lo que puede mejorar.
...