ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunicación organizacional. EJEMPLOS PRACTICOS

bernabe VillamarEnsayo20 de Marzo de 2017

836 Palabras (4 Páginas)377 Visitas

Página 1 de 4

 [pic 3][pic 4]

[pic 5]

Bernabé_Villamar_S2_TI2cuadro comunicación

Introducción:

La comunicación es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas.

La comunicación en general toma lugar entre tres categorías de sujetos principales: los seres humanos (lenguaje), los organismos vivos (biosemiótica) y los dispositivos de comunicación habilitados (cibernética).

La buena comunicación a menudo se define de manera errónea por parte de comunicador como el consentimiento del mensaje y no la comprensión clara del mismo, la buena comunicación es como lograr que alguien acepte nuestro punto de vista.

La comunicación engloba tanto la comunicación interpersonal, la comunicación entre dos o más personas y la comunicación organizacional, todos los patrones, redes y sistemas de comunicación en una organización. Ambos tipos son importantes para los gerentes. Funciones de la Comunicación.

La comunicación desempeña cuatro funcione principales: control, motivación, emocional e información. La comunicación actúa para controlar el comportamiento del empleado de muchas maneras. (Cuando se solicita que los empleados comuniquen cualquier conformidad a su gerente inmediato).

La comunicación motiva ya que aclara a los empleados lo que se debe hacer, qué también los están haciendo y lo que se puede hacer para mejorar el desempeño si es que no está en el nivel idóneo.

Índice:[pic 6]

Portada             01

Introducción          02

Cuadro sinóptico          04

Ejemplos prácticos         07

Conclusión          08

Bibliografía          09


[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]

[pic 11][pic 12][pic 13]

[pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18]

[pic 19][pic 20]

[pic 21]

[pic 22][pic 23]

[pic 24]

        


[pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37]

[pic 38][pic 39][pic 40][pic 41][pic 42][pic 43][pic 44][pic 45][pic 46][pic 47]

        

EJEMPLOS PRACTICOS

Comunicación organizacional: La comunicación organizacional en mi trabajo es fundamental ya que de no tener comunicación no podríamos dar las novedades requeridas y no nos enteraríamos de los cambios que se suscitan a diario. Esto se da entre los directores, jefes de turno, subjefes de turno, personal en general.

Comunicación interpersonal: Este tipo de comunicación es común entre las organizaciones ya que existen desacuerdo en donde se encuentran personas en pequeños grupos, la cual se comunican para si mismos y para hacer replicas hacia las demás personas.

Funciones de la comunicación: En este caso la función de la comunicación es mantenernos alerta de cualquier suceso. Ya que me encuentro en un lugar de alto riego que a su vez puede ser perjudicial hacia las personas.

Los métodos de la comunicación:

  • El mensaje. Comunicar por vía radio todos los sucesos durante el día.
  • Retroalimentación: Que el operador principal reciba los mensajes que le transmitimos y que a su vez nos de una respuesta.
  • Ruido: Al transmitir el mensaje haya interferencia y no llegue bien el mensaje.

Comunicación verbal. Transmitir un mensaje directo o indirecto por vía voz. Directo, cara a cara. Indirecto. Por vía radio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (329 Kb) docx (125 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com