ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunicación para los Negocios I


Enviado por   •  15 de Diciembre de 2023  •  Síntesis  •  1.569 Palabras (7 Páginas)  •  24 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

  Comunicación para los Negocios I

Carrera:

Semestre:

I

Turno:

Fecha:

-11-2023

Docente:

Andrea Mirella Paz Valera

 Nombre(s):

  • Castillo Hancco María Isabel
  • Rojas Llica Yngrid
  • Astocaza Huamán Geancarlo
  • Verona Crisanto Jhoan Aldair

INSTRUCCIONES:

  • Analiza el texto presentado y responde a cada pregunta. Puedes realizarlo en grupos de hasta 4 personas o de manera individual. Asegúrate de cuidar la ortografía y el orden en las respuestas. Un representante de cada grupo deberá cargar el trabajo completo en la plataforma.

  • ¡Muchos éxitos!
  1. Respecto al texto “Benching en Redes Sociales: Una Forma de Ilusionar por Conveniencia” realiza lo siguiente:
  1. Señala sus partes: Introducción, Desarrollo y Conclusión.
  2. Agrega 2 párrafos adicionales en el desarrollo abordando las consecuencias emocionales y psicológicas para las personas involucradas, y en el otro, las posibles estrategias para prevenir y abordar el "benching" de manera más efectiva.
  3. Subraya las ideas principales que estén únicamente en los párrafos de desarrollo.
  4. Realiza un sumillado.
  5. Realiza el resumen del texto en un párrafo.
  6. Realiza la síntesis del texto en un párrafo.
  7. Elabora uno de los organizadores gráficos que aprendiste en clase utilizando el contenido del texto.
  8. En un párrafo, elabora un comentario crítico respecto a esta problemática respondiendo la siguiente pregunta: ¿Cuál es tu opinión acerca de la práctica del 'benching' en las redes sociales y cómo crees que impacta en las personas involucradas? Proporciona argumentos que respalden tu punto de vista y sugiere posibles acciones para abordar esta problemática de manera efectiva.

Benching en Redes Sociales: Una Forma de Ilusionar por Conveniencia

1., 2.,3.y 4.

INTRODUCCIÓN

En la era digital, nuestras vidas se entrelazan con las redes sociales y las aplicaciones de citas, donde el amor y las conexiones parecen estar al alcance de un clic. Sin embargo, tras la superficie de este mundo virtual, se esconde una tendencia que ha estado afectando silenciosamente a muchas personas: el 'benching'. ¿Qué es el 'benching'? En este intrigante fenómeno, las relaciones en línea se convierten en una danza de expectativas, ilusiones y desilusiones. Este texto es una exploración del 'benching' y sus repercusiones, una invitación a adentrarse en el oscuro rincón de las relaciones cibernéticas, donde los lazos se tejen con clics y emojis, y las intenciones a menudo se mantienen ocultas en la era digital. En los siguientes párrafos, se profundizará en este tema.

DESARROLLO

El "benching" consiste en mantener un contacto habitual con alguien a través de las redes, pero con la intención de utilizar a esa persona como una segunda alternativa. Quienes emplean esta estrategia no tienen la intención de quedar personalmente con la otra persona, ya que solo desean utilizarla de alguna manera (Definición ABC, 2018). El término "benching" proviene de la expresión "to bench", que significa dejar a otra persona en un segundo plano, como si estuviera en el banquillo esperando una oportunidad. Esta actitud, bastante egoísta, ha existido siempre pero ahora tiene un nombre (RPP, 2016).[pic 2]

Una de las principales características del "benching" es su carácter egoísta e injusto, ya que se mantiene a una persona con ciertas expectativas sin intención de formalizar una relación. La implicación emocional puede comenzar con acciones mínimas, como dar un "like" en una foto, pero si la interacción se vuelve constante, la persona que lo recibe puede desarrollar un fuerte vínculo emocional. Según Chen (2016) en la revista New York, el "benching" ocurre cuando se está en la etapa de coqueteo, pero la comunicación se interrumpe durante varios días para luego retomarla y evitar que la otra persona se aleje definitivamente.[pic 3]

Para detectar si se es víctima del "benching", existen algunas señales. En primer lugar, los planes nunca se concretan, es decir, todas las acciones para formalizar la relación tienden a ser negativas. En segundo lugar, la persona tiende a desaparecer por días y luego regresa como si nada hubiera pasado, enviando muchos "te quiero" y emojis. Además, aquellos que practican el "benching" no quieren dejar ir a la otra persona, pero tampoco desean comprometerse en una relación seria. Finalmente, cuando reciben atención, comienzan a utilizar tácticas más intensas, como estas personas se dan cuenta de que no enviar mensajes de amor sin respaldarlos con acciones concretas.[pic 4]

Si se está ocupando la mente, el tiempo y los días en algo absurdo y dañino (y sobre todo, algo que no es real), esa situación provoca ansiedad»; i ya desde la adolescencia las nuevas generaciones se están acostumbrando a hablar y no obtener respuesta, esto aparte de acarrear serias consecuencias emocionales en el momento, predispone a la gente a acostumbrarse a la idea de que puede ser ignorada. En suma, se naturaliza un estándar de comunicación y relacionamiento de gran pobreza expresiva que tiende a un descenso generalizado de la empatía. Como consecuencia, el que ejerce el benching alimenta su ego narcisista, y la víctima que lo sufre no puede trabajar el duelo y su autoestima se ve altamente perjudicada.[pic 5]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (206 Kb) docx (227 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com