ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos clave relacionados con la organización empresarial, las relaciones laborales y la estructura organizativa, aplicados a escenarios específicos

Miriam GarcíaTrabajo15 de Noviembre de 2021

742 Palabras (3 Páginas)124 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDADES FINALES

1. Emilio, que es asesor contable de Fermogas, S. A., envía un correo electrónico al director de esa empresa para informar acerca del cambio en el horario para la próxima reunión de trabajo. La cita, que antes era a las 16.00, ahora es a las 18.00. A los cinco minutos de enviar el correo, recibe respuesta del director quien muestra su conformidad con ese cambio. Con estas premisas contesta a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué clase de relación existe entre Emilio y el director de Fermogas? ¿Por qué?

Entre ellos existe una relación laboral, debido a que se habla de una reunión laboral y se utiliza el email tanto para la notificación como para la respuesta. Si la comunicación se hubiese dado de forma oral podríamos hablar de una relación personal.

Existe una relación Laboral. Porque se habla sobre una reunión laboral y se

utiliza   el   email   tanto   para   la   notificación   como   para   la   respuesta.   Si   la

comunicación se hubiese dado de forma oral podríamos hablar de una relación

personal.

b) ¿En qué unidad organizativa desarrolla su actividad Emilio?

Emilio desarrolla su actividad en una unidad organizativa “staff” ya que al ser asesor financiero su departamento es de asesoramiento y consulta. La organización sería formal al existir una estructura y estar definidos los canales de comunicación.

2. ¿Qué diferencia existe entre organizaciones primarias y organizaciones secundarias?

Las organizaciones primarias suelen tener una estructura informal, por lo que sus relaciones laborales son más directas y con mayor grado de implicación emocional. Las organizaciones secundarias poseen una estructura formal por lo que tienen menor implicación emocional y les une una relación contractual.

3. La siguiente imagen es la cabecera de la página web de Bankia

[pic 1]

¿Qué tipo de departamentalización lleva a cabo esta empresa?

Su departamentalización es por clientes, la cual consiste en establecer las unidades organizativas en función de los distintos clientes que demandan los productos y servicios de la empresa (Particulares, Banca personal, Banca privada, Empresas, Pymes y Autónomos). 

4. Observa el siguiente organigrama y contesta a las preguntas:

[pic 2]

  1. ¿De qué clase de organigrama se trata?

Es un organigrama mixto.

  1. ¿Qué tipo de departamentalización se aplica?

Es una departamentalización por procesos.

  1. ¿Cuántos niveles jerárquicos existen?

Tiene dos niveles jerárquicos.

5. Indica las ventajas e inconvenientes de la estructura organizativa matricial.

La estructura matricial combina simultáneamente una estructura funcional y una estructura por proyectos. Así, especialistas de diferentes partes de la organización se unen para trabajar en proyectos específicos. De este tipo de estructura se deriva la existencia de una doble autoridad, de modo que cada miembro de un grupo recibe instrucciones del director del proyecto (autoridad horizontal) y, además, mantiene su pertenencia al departamento funcional que le corresponde (autoridad vertical).

Como ventajas tenemos:

  • Disminuye costes por la flexibilidad en la utilización del personal.
  • Reúne a los especialistas en diferentes funciones y crea visión conjunta.

Como inconvenientes tenemos:

  • Ruptura de la unidad de mando, ya que los empleados tienen dos jefes (el de función y el de proyecto).
  • Problemas de descoordinación.

6. ¿Cuáles son los inconvenientes de la organización lineal?

La organización lineal es el tipo de estructura más sencillo y se caracteriza por vínculos verticales directos entre los distintos niveles. La cadena de mando es muy clara y las decisiones se pueden tomar rápidamente, dado que solo han de consultarse con el inmediato superior.

Como ventajas tenemos:

- Clara distribución entre autoridad y responsabilidad.

- Coherencia y unidad en la toma de decisiones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (237 Kb) docx (171 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com