Conceptos generales de Auditoría
sofinina30 de Septiembre de 2013
3.838 Palabras (16 Páginas)318 Visitas
Conceptos generales de Auditoría
Auditoría
Es un examen crítico que se realiza con el fin de evaluar la eficiencia y eficacia de una organización.
Es una revisión metódica, periódica e intelectual de los registros, tareas y resultados de la empresa, con el fin de diagnosticar el comportamiento global en el desarrollo de sus actividades y operaciones.
Clasificación de la auditoria por su lugar de origen
Auditoría externa: es realizada por auditores totalmente ajenos a la empresa, esto permite que el auditor externo utilice su libre albedrío en la aplicación de los métodos, técnicas y herramientas con las cuales hará la evaluación de las actividades y operaciones de la empresa que audita.
Ventaja
Al no tener ninguna dependencia de la empresa, el trabajo de los auditores es totalmente independiente y libre de cualquier injerencia por parte de las autoridades de la empresa auditada.
Desventaja
Al auditor conocer poco la empresa, su evaluación puede estar limitada a la información que pueda recopilar.
Auditoría interna: es realizada por un auditor que labora en la empresa donde se realiza la misma.
Ventaja
Debido a que el auditor pertenece a la empresa, casi siempre conoce integralmente sus actividades, operaciones y áreas; por lo tanto su revisión puede ser más profunda y con mayor conocimiento de las actividades, funciones y problemas de la institución.
Desventaja
Su veracidad, alcance y confiabilidad pueden ser limitados, debido a que puede haber cierta injerencia por parte de las autoridades de la institución sobre la forma de evaluar y emitir el informe.
Clasificación de auditorías por su área de aplicación
Auditoría financiera (contable)
La actividad del auditor consiste en revisar la correcta aplicación de los registros contables y operaciones financieras de las empresas.
Auditoría administrativa
Es la revisión sistemática y exhaustiva que se realiza a la actividad administrativa de una empresa, en cuanto a su organización, las relaciones entre sus integrantes y el cumplimiento de las funciones y actividades que regulan sus operaciones.
Auditoría operacional
Es la revisión sistemática y exhaustiva, sistemática y especifica que se realiza a las actividades de una empresa, con el fin de evaluar su existencia, suficiencia, eficacia, eficiencia y el correcto desarrollo de sus operaciones.
Auditoría integral
Es la revisión exhaustiva, sistemática y global que realiza un equipo multidisciplinario de profesionales a todas las actividades y operaciones de una empresa, con el propósito de evaluarla de manera integral, todas sus áreas administrativas.
Auditoría gubernamental
Es la revisión exhaustiva, sistemática y concreta que se realiza a todas las actividades y operaciones de una entidad gubernamental.
Auditoría informática
Es la revisión técnica, especializada y exhaustiva que se realiza a los sistemas computacionales, software e información utilizados en una empresa, sean individuales, compartidos o de redes, así como a sus instalaciones, telecomunicaciones, mobiliario, equipos periféricos, y demás componentes. El propósito fundamental es evaluar el uso adecuado de los sistemas para el correcto ingreso de los datos, el procesamiento adecuado y la emisión oportuna de sus resultados en la organización.
Tipos de auditorías Es importante conocer que la auditoría de sistemas tiene algunos de sus fundamentos en otras auditorías y que toma diferentes herramientas de ellas para conformarse. A continuación se presenta una clasificación de diferentes tipos de auditorías, las cuales se encuentran clasificadas por diferentes factores. Por el origen de quien hace su aplicación:
• Externa
• Interna
• Por el área en donde se hacen
• Auditoría Financiera
• Auditoría Administrativa
• Auditoría Operacional
• Auditoría Gubernamental
• Auditoría Integral
• Auditoría de Sistemas
• Por área de especialidad
• Auditoría Fiscal
• Auditoría Laboral
• Auditoría Ambiental
• Auditoría Médica
• Auditoría a Inventario
• Auditoría a Caja Chica
• Auditoría en Sistemas
• Especializadas en Sistemas Computacionales
• Auditoría Informática
• Auditoría con la Computadora
• Auditoría sin la Computadora
• Auditoría a la Gestión Informática
• Auditoría alrededor de la computadora
•Auditoría en seguridad de sistemas
• Auditoría a sistemas de redes
En el siguiente módulo se marcaran las diferencias entre las auditorías que tienenque ver con sistemas. Por el momento nos interesa que se entienda la diferenciaentre la auditoría externa y la auditoría interna
Auditoría Externa: La realizan los auditores que son independientes a la empresa, de tal forma que el auditor externo puede aplicar con completa libertad los métodos, técnicas y herramientas con el fin de evaluar las actividades, operaciones y funciones para determinar el cumplimiento de los objetivo institucionales y emitir dictamen independiente de carácter externo en donde se exponen los resultados en donde se pondrán las recomendaciones. Quien hacen la auditoría externa: Despachos independientes de auditores, regularmente son despachos reconocidos en el ambiente profesional. Inclusive algunas de estos despachos cuentan con mas de 100 años de experiencia. Los nombres de estas empresas son: Arthur Andersen,Price Waterhouse Coopers andLybrand, Ernst and Young, KPMG-Peat Marwick y Deloitte and Touch.
Ventajas :
•El trabajo es independiente al de la empresa
•Aprovechar la experiencia de un externo en otras empresas
•Aplicación de nuevas técnicas ya probadas
•En ocasiones pueden ser un requisito legal
Desventajas
•Falta de conocimiento sobre la empresa
•Dificultad para recopilar información
•El alcance puede ser limitado
•El ambiente puede ser difícil
•Alta inversión en tiempo, dinero y esfuerzo
Auditoría Interna: Revisión que hace un profesional de auditoría el cual labora en la misma empresa auditada para evaluar el desempeño y cumplimiento de actividades, operaciones y funciones y emitir un dictamen de carácter doméstico sobre las actividades de la empresa. Es como un complemento de otros elementos de control administrativo, la función de una auditoría interna es establecer con suficiente competencia técnica, independencia y autoridad para revisar los objetivos de control de sistemas de información y para preparar reportes en donde se encuentren y den recomendaciones aplicables a todas las áreas de sistemas de información. Su función debe ser establecida por el administrador general quien dictara sus responsabilidades y autoridad para realizar su función de auditoria interna, esto debe ser periódicamente revisado para verificar que se mantenga lo establecido. ¿Quién hace la auditoría interna?: Profesionistas auditores que trabajan actualmente en la empresa. Estos auditores no pueden emitir dictamen sobre estados financieros ya que su opinión no tiene valor oficial. Ellos están enfocados al cumplimiento de la normatividad y determinación de la eficiencia operativa. Su reporte va directamente al Consejo de Administración o al presidente de la empresa. Empresas como City bank a nivel mundial y Banamex actualmente fusionados mantienen un equipo de auditoría interna altamente reconocido por el desarrollo de metodologías que compiten con las firmas de auditoría externa
Ventajas:
• Conocimiento mas profundo de las actividades y operaciones de la empresa
• Revisión mas profunda
• Informe doméstico confidencial
• No tiene un costo adicional
• Detección de problemas a tiempo
Desventajas
•La veracidad puede ser cuestionable por la posible injerencia de las autoridades de la empresa
•Pueden existir presiones en el informe de auditoría
•Pueden presentarse vicios en la forma que se utilizan las herramientas o en la evaluación o en el informe
Una tercera forma de realizar la auditoría es el Oustsourcing de auditoría Interna: En esta modalidad la empresa crea un área de auditoría interna, pero con personal ajeno a la empresa, es decir con la contratación del servicio a una firma profesional independiente. La empresa que da el servicio de outsourcing es quien asume la labor de un auditoría interna Ventajas: Economías de escala, uso de tecnología y mejores prácticas del proveedor y simplificación administrativa para la empresa
Desventajas: No pueden emitir dictamen sobre estados financieros ya que no tienen validez oficial
Normas y procedimientos
Cumplimiento de las normas de ejecución de trabajo
El auditor está obligado a ejecutar su trabajo con cuidado y diligencia, existen ciertos elementos que por su importancia,
...