Conferencia Charla de Empleabilidad SSL
Jose David Jacome HernandezApuntes15 de Noviembre de 2022
829 Palabras (4 Páginas)70 Visitas
Conferencia Charla de Empleabilidad SSL
Apuntes
¿Qué competencias tengo o habilidades para ofrecer al mercado laboral?
Resaltarlas más que las cualidades.
¿Qué trabajo estoy buscando?
Ejemplo:
1. Enfocado en un trabajo que desarrolle competencias de responsabilidad social.
2. Con desempeño en industrias que tengan relación con construcción.
Importancia del lenguaje personal durante una entrevista.
Hacer un video, mirarse en un espejo para practicar la entrevista y lograr más fácil una comunicación asertiva.
Importancia de las competencias básicas como el Excel.
La actitud es muy importante. Tener una balanza entre la confianza y el estar muy emocionado con la entrevista.
LA HOJA DE VIDA
Concreta y clara.
¿Qué debe tener?
- Perfil profesional: Prologo de la hoja de vida. Se debe destacar que se hacer (Habilidades) y en qué área tengo experiencia. No debe ser extenso (4 o 5 renglones).
- Fotografía: (Es opcional para Colombia). La foto debe tener unos requisitos: No debe tener un fondo muy llamativo (las únicas opciones no son fondo blanco o azul), debe ser un fondo neutro; que refleje la personalidad (sonreír); que sea agradable para la persona que va a revisar; no es necesario tener corbata pero si con ropa formal; no debe ser selfies. Para una oferta fuera del país, debe validar las condiciones que se requieren en ese país, porque pueden descartar la hoja de vida sin revisarla.
- Datos de contacto: ¿Cómo me van a ubicar para formalizar la contratación? No es necesario el RH, Dirección, etc.
Tener:
Nombre de contacto, numero de contacto con uno alterno en caso de que no podamos contestar el teléfono (decirle a la persona de contacto alterno, que tome la información clara, concisa y que sea discreta). ¿Dónde vivo? : Ciudad y localidad. (Ej: Suba-Bogotá).
Correo electrónico: que sea profesional (sin nombres extraños).
- Formación académica y formación laboral: Ponerlo de acuerdo a si se tiene o no experiencia.
- Si hay experiencia laboral, esta debe ir después de mi perfil laboral para que no se pierda el hilo conductor de la HV. Incluir siempre de lo más reciente al más antiguo. Siempre hay que destacar la experiencia relacionada al cargo a aplicar.
- Siempre poner en redacción, decir las funciones y el o los objetivos de cada función (agregar valor a la función destacando la importancia para la organización).
- Experiencia académica: Trabajos de investigación o actividades que pueden ser destacadas durante la formación.
Educación formal: de la más reciente a la más antigua. Una vez graduado del Pregrado ya no se debe poner el bachiller ya que se gana espacio y seria redundante. Después poner cursos, seminarios, diplomados de los últimos 5 años relacionados a la formación y el cargo (preferiblemente, ya que todo se va actualizando y evolucionando).
Si se está aplicando a una oferta de una entidad pública, ellos sumas puntos por los contenidos que se coloquen por lo cual no importa la antigüedad de los complementarios relacionados.
Todo debe tener certificación.
- Referencias: (Es opcional) Se recomienda únicamente dejar las referencias laborales. (Optimizar el espacio en la HV y ser concreto únicamente con los temas laborales).
Para no abrir un espacio que diga “Referencias Laborales” se puede añadir en la experiencia laboral: Nombre de la empresa, cargo, funciones, área y datos de la empresa para que validen la información. (No se recomienda poner el jefe inmediato ya que estas personas puede que ya no estén trabajando dentro de la empresa o que ya no recuerde su experiencia y no pueda dar referencia).
- Anexos de certificados: Si es una empresa privada no se debe enviar los certificados a menos que la empresa sea específica pidiendo los certificados. Si es una empresa del sector público si se debe enviar.
- Cuando se envíe a través de correo electrónico en el asunto siempre poner el cargo que se está aplicando exactamente como lo llama la empresa.
- Tener en cuenta: Errores gramaticales; elimine las experiencias irrelevantes; no tome como ejemplo base las HV de terceros (se recomienda utilizar plataformas que faciliten el diseño de la HV);
- Entrevista:
- No se preocupe.
- Sea usted mismo (Pero ser neutral).
- Tranquilidad.
- Siempre asistir a las entrevistas (virtuales o presenciales).
- Para los procesos de selección no se debe cancelar nada (ni exámenes médicos, cursos, pruebas psicotécnicas, etc).
- Ser puntual, estar 15 minutos antes de la hora citada. Prever temas de clima y tráfico (aplica para la entrevista virtual igual: validar el internet, descargar con tiempo aplicación necesaria para el video llamada).
- Romper el hielo: hacerlo de una manera bonita no siempre con temas laborales (que lindas instalaciones, está lloviendo mucho esta semana, etc.).
- Sonreír naturalmente.
- Conocer la organización: Saber a dónde va a realizar la entrevista de trabajo y lo relacionado de la organización.
- Identificar al reclutador: Tener claro el nombre y cargo si es posible. (Recordar la persona que llamó).
- Una actitud proactiva: Estar muy pendiente del entorno. (No pegarse al celular).
- Realizar las preguntas pertinentes: Saber el salario (pero saber cómo preguntarlo), cuando dirán si será contratado: También saber cómo preguntar de una manera asertiva.
¿Qué buscan los reclutadores? :
- Que se auto conozcan.
- Ser flexible.
...