ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad Cabo San Lucas, B.C.S.

michellyherediaTrabajo20 de Julio de 2023

723 Palabras (3 Páginas)73 Visitas

Página 1 de 3

[1]

     [pic 1]

UNIVERSIDAD C.N.C.I

ALEJANDRA HIDALGO ALVAREZ

IRANIA MICHELLY PRECIADO HEREDIA

AL075659

CONTABILIDAD

CABO SAN LUCAS, B.C.S.                 04/07/2023.

INTRODUCCION

La información financiera se refiere a aquella información que obtiene una empresa sobre las actividades realizadas con el uso y manejo de sus recursos financieros para lograr tener un control. Para tener control sobre la información financiera cada país cuenta con disposiciones legales establecidas, una de las disposiciones es el código de comercio y esta se refiere a la norma jurídica encargada de regular las operaciones mercantiles y se aplica en la práctica empresarial para garantizar dichos estándares de carácter legal. Cabe mencionar que en el artículo 33 del código de comercio ordena a los comerciantes seguir un control contable sobre sus operaciones mediante cualquier tipo de sistema de acuerdo a las necesidades del negocio. A través del tiempo hemos evolucionado la forma de sistema para llevar un control, hoy en día contamos con sistemas computacionales más sofisticados. En el artículo 33 se menciona que cualquier sistema seleccionado por el comerciante deberá contar con las siguientes características; el cual nos permitirá identificar las operaciones individuales y obtener acceso a las operaciones desde el inicio hasta el final para sistemas de control y verificación internos necesarios para evitar errores y omisión de datos. Él propósito de este es tener como comprobar información ya sea de manera física o virtual sobre las transacciones de una entidad para supervisar que la información sea correcta y cumpla con los requerimientos necesarios y asi sea más fácil detectar operaciones y como llevar un correcto control sobre las mismas. Los registros deberán realizarse en idioma castellano de no ser así será acreedor a una multa. El código fiscal de la federación es un instrumento de aplicación general para supervisar que la información contable y fiscal coincidan. En el artículo 28 de este código fiscal se establece que la información correspondiente deberá resguardarse en medios electrónicos y enviarse mensualmente al servicio de administracion tributaria (SAT). A esta práctica se le conoce como declaración. La ley del impuesto sobre la renta establece las normas para determinar los impuestos de los contribuyentes, esta cantidad es el porcentaje proporcional a las ganancias el cual va aumentando según sus ingresos , existen dos tipos de contribuyentes; Personas físicas las cuales son los ciudadanos que reciben un salario y prestaciones a cambio de sus servicios que están a cargo de un empleador y tienen distintas funciones y actividades dentro de la empresa y las Personas morales que son  sociedades o compañías formadas por dos o más personas que buscan obtener ganancias.

MAPA TELARAÑA

[pic 2]

CUADRO SINOPTICO

[pic 3]

CONCLUSION

Las normas de información financiera (NIF) nos sirven para estructurar la contabilidad y nos permiten establecer límites y hacen más fácil el proceso de interpretación a los usuarios de esta información como empresas o entidades financieras. Las NIFs son un conjunto de normas generales y particulares las cuales nos sirven para explicar cómo se presenta la información en los estados financieros por un periodo de tiempo determinado, estás se encuentran reguladas por el CINIF (Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de normas de Información Financiera) esta institución se encarga de emitir la normatividad de manera clara y transparente en México. Las NIF´s son importantes por que dan claridad y estructura financiera, también establecen límites y condiciones de operación de la información contable. Los postulados básicos son fundamentos que rigen el ambiente en el que debe operar el sistema de información contable y surgen como generalizaciones del entorno económico en el que se desenvuelve el sistema de información contable. La sustancia económica prevalece en la delimitación y operación del sistema de información contable, este postulado nos indica que debe determinarse el valor económico de todas las operaciones para su registro contable, por otro lado, la entidad económica es aquella que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros administrados por un único centro de control. Es independiente de accionistas o propietarios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (328 Kb) docx (293 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com