Contabilidad y autoría “EL CASO DE TONY SANTINO”
Jhosselin LojanoApuntes2 de Febrero de 2020
686 Palabras (3 Páginas)184 Visitas
[pic 1]
Contabilidad y autoría
“EL CASO DE TONY SANTINO”
Proyecto de una auditoria
Autor: Diego Ullaguari.
Profesor: Ing. Juan Cardenas
Cuenca, Ecuador
2020
Criterio de los comentarios del primer foro propuesto por el profesor
En los comentarios de todos mis compañeros comparaños todos lo que elos an criticado de la lectura que nos puso el profesor en el foro pude identificar que todos tienen en coincidencia que aquí podemos encontrar varios actos eticos inmorales en los que podemos apreciar estos
1. Valores individuales - la actitud, experiencias y conocimientos de tony que le ayudaron a determinar qué es lo correcto o incorrecto de la acción que tenía en sus manos.
2. Comportamiento y valores de otros (las influencias buenas o malas) que seria la influencia que tenía con sus superiores
3. Código oficial de ética - este código dirige el comportamiento ético del empleado y tony era un profesional por excelencia y el como empleado tenia clara la ética con la que debía actuar.
En cambio hay algunos más que piensas de manera diferente que las empresas han sido creadas para satisfacer las necesidades de la sociedad o para solucionar un problema, por lo cual se puede decir que existen para buscar el bienestar y el bien común en la sociedad, además es una organización comprometida con sus asociados como es su personal, sus clientes, sus proveedores, inversionistas etc.
Por tanto, la ética debe contribuir a afianzar la credibilidad y la confiabilidad que tiene la sociedad en la empresa, ya que si una de esas partes es estafada o la empresa actúa injustamente, ésta es antiética, como en este caso que ofrecen el mismo producto a sus clientes haciéndolo pasar por un producto nuevo y con un precio mayor. Vemos que esta empresa no aplica valores esenciales e indispensables como es la justicia, el respeto y la responsabilidad.
Conocemos que la moral contiene normas que regulan la conducta del hombre en la sociedad, y pretende llegar a realizar el valor de lo bueno, existen muchos valores que son indispensables para la convivencia, y de igual forma son valores aplicados a las empresas, o mejor dicho son puestos en práctica, debido a que los valores morales son influenciados por la familia y son valores como el respeto la tolerancia
Unos de los comentarios mas significativos es el siguiente
el comportamiento de cada uno de los actores debería ser evaluado de manera correcta, porque hay mucha influencia negativa por parte de los superiores.
Por lo tanto estoy de acuerdo con la opinión de LISSBETH e ISRAEL, en que dentro del trabajo y el entorno general de la empresa no existe una ética personal, ni profesional. Por lo tanto ninguno de sus trabajadores puede actuar de manera correcta dentro del ambiente empresarial, cuando este comportamiento viene de personas que debería dar el ejemplo de lo que se tiene que hacer.
El comportamiento del Presidente de la empresa y del Vicepresidente fueron poco éticas y profesionales donde solo se basaban en acciones para caer en un círculo laboral malo- negativo por el hecho de que se caían mal.
Que nos detalla un poco más de los actos que se han demostrado en el relato del profesor.
En conclusión, el problema no es solo la falta de ética profesional, sino que también es el mal ambiente laboral, aspectos que suelen ser comunes en diferentes empresas o puestos de trabajo; las personas tienen la mentalidad del poder y el dinero, no tomamos conciencia de lo que estamos haciendo en realidad o del daño o el perjuicio que causamos a las demás personas aun sabiendo que ellas también están ahí por una necesidad o un motivo.
...