ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contrato De Compraventa Internacional

tatic12626 de Septiembre de 2013

558 Palabras (3 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 3

EL CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL

El contrato de compraventa internacional o contrato de exportaciones son lo mismo, siempre y cuando en ambos se garanticen todas las definiciones comerciales a cumplir, precios, calidades, cantidades, despacho o entregas, condiciones de pagos, incoterm, y clausulas de incumplimiento.El común es que de un contrato de compra venta se despliegan las condiciones de exportación que puede ser otro contrato complementario.

DEFINICIÓN

El contrato de compraventa es un acuerdo impreso con las condiciones generales de una exportación o importación de bienes o servicios, de forma que regula las obligaciones de vendedor y comprador y que es considerado como una de las modalidades más usadas en la práctica del comercio internacional.

Para contar con normas y lenguaje universal en materia de contratos de compraventa las Naciones Unidas elaboró en 1980 la “Convención sobre Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías”, a la cual Colombia se adhirió mediante la Ley 518 de Agosto 4 de 1999, y su entrada en vigor comenzó el 1 de Agosto de 2002, con la expedición del Decreto 2826 de Diciembre de 2001

Importancia del Contrato de Compraventa

El Contrato de compraventa es firmado por el exportador e importador y evidenciado por el documento de contrato respectivo, el cual contiene las características y provisiones de la transacción comercial externa, e incluye las condiciones de transporte, seguro y entrega, términos de pago, así como el tipo de cotización (INCOTERMS).

Es regulado por la legislación nacional de alguno de los dos países que comercian, la de un tercer país que de común acuerdo los contratantes hayan establecido o aquella contenida en el Convenio de las Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa internacionales de mercancías.

Es recomendable que toda negociación comercial internacional se formalice preferiblemente por escrito (telex, fax etc.) La oferta debe ser firme, precisa dirigida a la persona determinada, (de lo contrario no es más que una simple propuesta comercial) debe fijarse un plazo al comprador para su aceptación.

Los elementos esenciales de este contrato son:

- Tipo de mercancía: calidad y cantidad.

- Precio

- Control de conformidad.

- Moneda de pago.

Los elementos Naturales del contrato son:

- Las garantías de la mercancía

- Incoterms convenido: Modo de transporte.

Los elementos accidentales del contrato son:

-Fecha de pago o de la entrega de las cosas, el lugar de pago, etc.

- Fecha de entrega.

- Condiciones y lugar de pago.

- Sistemas de pago.

- Descripción del embalaje.

CLASIFICACIÓN DEL CONTRATO

1. Según los efectos: Bilateral ya que, ambas partes contratantes se están obligando recíprocamente.

2. Según la utilidad: Oneroso ya que en este caso ambos se están beneficiando. Es decir, se está dando una remuneración económica por un producto o servicio.

3. Según las obligaciones: Accesorio ya que para el cumplimiento de las condiciones de entrega y/o transporte se necesita que se pacte por escrito los incoterms, su validez depende de la existencia o validez de una obligación preexistente.

4. Según el perfeccionamiento: consensual, ya que para que exista basta con un consenso sobre el producto, el precio y las condiciones de entrega.

5. Según su formación: preestipulado ya que para su celebración debe realizarse una discusión de todas y cada una de las cláusulas que lo integran en forma tal que sean elaboradas conjuntamente por todos los contratantes.

6. Según

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com