Control Inerno
omarmetal2714 de Abril de 2012
609 Palabras (3 Páginas)534 Visitas
• La autoridad de operación delegada a cada unidad de organización, que permite la libertad de acción dentro de limites definidos.
• La relación directa de las erogaciones con respecto a una autoridad individual especificada.
• La planeación del producto final a) mediante un presupuesto adaptado a la estructura de organización y a sus componentes funcionales, conservando así, simultáneamente, las disciplinas de operación, b) la adopción de los estándares de comparación y otras medidas de realización como los costos estándar, controles de calidad y metas de tiempo.
• Un proceso de contabilidad que proporciona medios administrativos de organización y funcionales, con información rápida, completa y exacta sobre la ejecución de las operaciones y además comparaciones con normas de operación predeterminadas.
• Informes periódicos en concordancia con los registros relacionados y de contabilidad, dichos informes sirven de información de las operaciones y de exposición de los factores favorables y desfavorables que han ejercido alguna influencia en la ejecución.
• La comprobación interna instituida ofrece máxima protección contra fraudes y equivocaciones.
• Las valuaciones profesionales frecuentes sirve como un servicio de protección y constructivo a la gerencia variando su énfasis con la calidad de las políticas de operación y su administración.
• La construcción de los controles mencionados, de tal manera que estimulen y aprovechen totalmente los tributos naturales y personales de los empleados, cuyo completo reconocimiento y ejecución evita la necesidad de algunos controles internos y determinan la extensión y rigidez de otros.
Funciones del control interno que vamos a manejar:
• La función de recibir efectivo debe estar separada de desembolsar efectivo. Además, los individuos que manejan efectivo o cheque s no deben tener acceso a los registros contables
• Todas las entradas de efectivo de deben depositar intactas cada día. Es decir nada del dinero ni ninguno de los cheques recibido cada día debe usarse directamente para ningún otro propósitos.
• Todos los desembolsos mayores se deben hacer por medio de cheques foliados. Se deben investigar los cheques faltantes.
• Las cuentas bancarias deben conciliarse cada mes.
Efectivo.
El fondo de caja que manejaremos serán $10,000 Cuando se mantengan saldos importantes en caja, será necesario realizar un arqueo quincenal.
Debemos efectuar una revisión de las conciliaciones bancarias de la compañía, para ello:
1. Revisaremos las operaciones aritméticas de cada una de ellas. En el caso de las cuentas en que el saldo contable es igual al bancario, únicamente efectuaremos la creces de los importes contables contra la confirmación bancaria.
2. Revisaremos que los saldos contables a los que se llega en cada una de ella, corresponden con la balanza de comprobación de la compañía.
3. Verificaremos que el saldo, según el banco del cual se parte, corresponda con el importe confirmado por el mismo. En este procedimiento y en el punto numero 2, efectuaremos las cruces de los importes revisados.
Bancos.
Para la cuenta de bancos contaremos con un auditor interno para las personas autorizadas para firmar los cheques de la compañía, son las siguientes:
Representante legal. Jesús Antonio Aguilar Gaspar
Contador General. Jose Luis lira fernandez
El banco que manejaremos será Bancomer para realizar todas nuestras transacciones financieras.
Clientes
La compañía realiza su prestación de servicios
...