Control de Lectura
ellokojulioTrabajo11 de Noviembre de 2015
1.340 Palabras (6 Páginas)134 Visitas
Página 1 de 6
									
	Control de Lectura No.2
Nombre: ___________________________________________________________
No de Carnet: __________________________ Grupo 0198
LEA DETENIDAMENTE ANTES DE RESPONDER
- Responda las siguientes preguntas -0.5 pt c/u-:
 
- Se denomina pasivo monetario del Banco Central a:
 
- El dinero legal
 - El dinero legal más los depósitos de los bancos comerciales
 - Los Depósitos del Tesoro
 - Los Depósitos del Tesoro más los Fondos Propios
 
- El coeficiente de caja (encaje legal) refleja la relación entre:
 
- Dinero legal en manos del público y Depósitos a la vista
 - Encaje bancario y Oferta Monetaria
 - Encaje bancario y Depósitos del Público en general
 - Depósitos del Sector Público en el Banco Central
 
- Una forma de controlar la Oferta monetaria es utilizar:
 
- El déficit del Sector Público
 - Las reservas de divisas
 - Los depósitos del Sector Público
 - El coeficiente legal de reservas (encaje legal)
 
- Para los neoclásicos el dinero se demanda:
 
- Con “ilusión monetaria”
 - En términos nominales
 - En términos monetarios
 - En términos de saldos reales
 
- Para los neoclásicos, el mercado financiero o del dinero determina:
 
- Los tipos de interés
 - El nivel de precios
 - El nivel de empleo
 - El nivel de déficit público
 
- Según la Teoría cuantitativa, el nivel de precios varía con:
 
- La renta real
 - La Oferta monetaria
 - La renta monetaria
 - La demanda de dinero
 
- La llamada “ecuación de cambios de Fisher” viene dada por:
 
- MY = PV
 - MP = VY
 - MV = PY
 - P = MV
 
- En la demanda de dinero keynesiana en términos reales, el motivo transacción se representa por:
 
- PY
 - kPY
 - -hr
 - kY
 
- El público está dispuesto a vivir con menor seguridad dineraria (tener menos dinero en los bolsillos) si:
 
- El motivo transacción es bajo
 - El atractivo de rentabilidad es alto
 - El motivo especulación es bajo
 - Todas las anteriores
 
- ¿Cuál de las siguientes causas no inicia un proceso inflacionario?
 
- Presión de los costes
 - Aumento de la oferta agregada
 - Aumento de la demanda agregada
 - Exceso de oferta monetaria
 
- ¿Cuál de las siguientes causas no contribuye precisamente a una inflación por “empujón de los costes”?
 
- Incremento de los costes salariales
 - Disminución del coste de las materias importadas
 - Incremento de los costes financieros
 - Aumento de los beneficios empresariales
 
- ¿El procedimiento por el que las empresas fijan sus precios añadiendo a toda su cuantía de costes un porcentaje que representa el margen de beneficios que desea obtener, se llama?
 
- Empujón de los costes
 - Mark-up
 - Tirón de la demanda
 - Espiral salarios-costes-beneficios
 
- ¿Surge como consecuencia de la política Keynesiana de tirón de demanda mediante el gasto público?
 
- El círculo vicioso de la pobreza
 - El círculo vicioso de la devaluación
 - El círculo vicioso de la “devaluación-inflación-devaluación”
 - El círculo vicioso “déficit público-inflación-déficit público”
 
- La inflación supone:
 
- Un aumento de la presión fiscal
 - Una disminución de la presión fiscal
 - Un mantenimiento de la presión fiscal
 - No tiene ninguna influencia sobre la presión fiscal
 
- Partiendo de una situación de equilibrio en el mercado monetario, un aumento de la renta producirá:
 
- Un aumento de la demanda de dinero por motivo transacción y un aumento del precio de los bonos
 - Un aumento de la demanda de dinero por motivo transacción y un aumento de la demanda de bonos
 - Un aumento de la demanda de dinero por motivo transacción y una disminución del tipo de interés
 - Un aumento de la demanda de dinero por motivo transacción y un aumento de la oferta de bonos
 
- En relación al multiplicador monetario se puede afirmar que:
 
- Un córdoba de incremento de la base monetaria se traduce directamente en un euro de incremento de la oferta monetaria
 - Aumenta de manera directamente proporcional al coeficiente de encaje legal
 - Indica en cuanto aumenta la base monetaria si aumenta la oferta monetaria
 - Es mayor cuanto menor es el coeficiente de encaje legal
 
- Dado un tipo de interés, un aumento de la renta real aumentará la demanda de dinero que será mayor cuanto:
 
- Mayor sea la sensibilidad de la demanda de dinero ante cambios en los tipos de interés
 - Menor sea la sensibilidad de la demanda de dinero ante cambios en los tipos de interés
 - Mayor sea la sensibilidad de la demanda de dinero ante cambios en la renta
 - Menor sea la sensibilidad de la demanda de dinero ante cambios en la renta
 
- Respecto a la oferta monetaria:
 
- Es la cantidad de dinero que hay en una economía y su cuantía sólo depende de las decisiones que tome el Banco Central
 - Medida a través del agregado M1 está constituida por el efectivo en manos del público más los depósitos a la vista y de ahorro
 - Es la cantidad de dinero que hay en una economía y está constituida por el efectivo en manos del público y las reservas bancarias
 - Es igual a la base monetaria multiplicada por un valor que depende del coeficiente de efectivo y del coeficiente de reservas
 
- Si el gobierno de un país emite (coloca) títulos de deuda pública para financiar su déficit:
 
- Aumentará la base monetaria
 - Reducirá la oferta monetaria
 - No afectará a la oferta monetaria
 - Aumenta el multiplicador monetario
 
- Los bancos centrales pueden fijar:
 
- Operaciones de Mercado Abierto (OMAs)
 - Tasa de interés interbancaria
 - M/P
 - b y c
 
- Conteste las siguientes preguntas -2.5 pt c/u-:
 
- Suponga una economía en la cual los agentes no usan circulante y los bancos tiene que guardar un 20% de los depósitos de las personas en sus bóvedas. La demanda por dinero está dada por:
 
[pic 2]
Donde es el ingreso nominal e es la tasa de interés nominal. Inicialmente la base monetaria es de 100 y el ingreso nominal de 5,000.[pic 3][pic 4]
- Determine la oferta de dinero. M=80
 - Calcule la tasa de interés de equilibrio.
 - M = Y (0,2-0,8i)
 - 80 = 5.000 (0,2-0,8i)
 - 80 = 1.000-4.000i
 - 4.000i = 1.000-80
 - i = (920/4.000) = 0,23
 
Ahora suponga que el ingreso de las personas durante el año aumentó a 5,750. Y en ese mismo período el Banco Central aumentó la base monetaria a 123. Si la velocidad de circulación se mantiene constante:
...
Disponible sólo en Clubensayos.com