ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Control interno en almacen en el stock de mercaderias, Ferreteria Eimy Steve E.I.R.L.

DHABANETTesis14 de Noviembre de 2025

27.796 Palabras (112 Páginas)15 Visitas

Página 1 de 112

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRARIVAS

ESCUELA PROFESIONAL CONTABILIDAD

[pic 1]

CONTROL INTERNO EN ALMACEN EN EL STOCK DE MERCADERIAS, FERRETERIA EIMY STEVE E.I.R.L., PERIODO 2016

TESIS PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE CONTADOR PÚBLICO

AUTOR:

CORALES LOPEZ JEFFERSON ANTHONY

CHIMBOTE – PERU

2017

        

JURADO EVALUADOR DE TESIS

[pic 2]

  Dra. Verónica Fernández Pinedo

 Presidenta

[pic 3]

  Mg. Francisco León Cavero

  Secretario

[pic 4]

  Mg. Luis Vigo Bardales

  Vocal

AGRADECIMIENTO

[pic 5]

        [pic 6][pic 7]

        

        

DEDICATORIA

        [pic 8][pic 9][pic 10]

PALABRAS CLAVE:

TEMA

CONTROL INTERNO-

ALMACEN

ESPECIALIDAD

AUDITORIA - EXISTENCIAS

KEYWORDS

THEME

INTERNAL CONTROL-

WAREHOUSE

SPECIALTY

AUDIT - STOCKS

LINEA DE INVESTIGACION

Universidad:                USP                                           (045)

Facultad:                   Ciencias económicas                    (01)

UNESCO:                 Contabilidad Financiera           (5303.01)

TITULO

CONTROL INTERNO EN ALMACEN EN EL STOCK DE MERCADERIAS, FERRETERIA EIMY STEVE E.I.R.L., PERIODO 2016.

TITLE

INTERNAL CONTROL IN STORAGE IN THE STOCK OF MERCHANDISE, HARDWARE STORY EIMY STEVE E.I.R.L., PERIOD 2016.

RESUMEN

La investigación tuvo como objetivo general, determinar el control interno en almacén y su influencia en el stock de mercaderías de la  ferretería Eimy Steve E.I.R.L. periodo 2016, para poder cumplir con dicho objetivo se realizó una investigación de método descriptivo, con un diseño no experimental de corte transversal, la población estuvo conformada por la ferretería Eimy Steve E.I.R.L. con un total de 12 trabajadores en la cual se utilizó como técnica la encuesta y el instrumento de recopilación de información el cuestionario.

Se concluye que la empresa no cuenta con un buen sistema de compras, ya que podemos ver que las compras realizadas en un 75% no se dan de manera oportuna, y a ello debemos agregarle que la información brindada para dicha operación en un 67%  no es confiable, debido a que la ferretería Eimy Steve en un 100% no cuenta con un personal fijo en el área de almacén, y este no cuenta con conocimientos sobre el manejo de almacenes; así mismo la empresa en un 58% no realiza la verificación y contabilización de los bienes recibidos, debido a la falta de formatos que le permitan llevar un adecuado manejo de los  registros de las mercaderías.

ABSTRACT

The general objective of the research was to determine the internal control in the warehouse and its influence on the merchandise stock of the hardware store Eimy Steve E.I.R.L. 2016 period, in order to meet this objective, a descriptive method research was carried out, with a non-experimental cross-sectional design, the population was made up of the hardware store Eimy Steve E.I.R.L. with a total of 12 workers in which the questionnaire was used as a technique for the survey and the instrument for gathering information.

It is concluded that the company does not have a good shopping system because we can see that purchases 75% are not given in a timely manner, and we must add that the information provided for that operation by 67% is not reliable, because the hardware store Eimy Steve 100% does not have a permanent staff in the warehouse area, and this does not have knowledge about warehouse management; Likewise, the company in 58% does not carry out the verification and accounting of the goods received, due to the lack of formats that allow it to carry out an adequate management of the merchandise records.

INDICE

TEMA                                                                                                               PAGINA N°

PALABRAS CLAVE – LINEA DE INVESTIGACION                                              i

TITULO DE LA INVESTIGACION                                                                             ii

RESUMEN                                                                                                                       iii

ABSTRACT                                                                                                                      iv

  1. INTRODUCCION                                                                                                     1
  1. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACION CIENTIFICA                                  1
  1.  Antecedentes Internacionales                                                                             1
  2.  Antecedentes Nacionales                                                                                    5
  1. JUSTIFICACION                                                                                                      14
  2. PROBLEMA                                                                                                              14
  3. CONCEPTUACION Y OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES          15
  1. Control interno en el área de almacén                                                                  15
  1. Control interno                                                                                          15
  2. Objetivos del control interno                                                                    16
  3. Principios del control interno                                                                   17
  4. Importancia del control interno                                                                18
  5. Características del control interno                                                           18
  6. Tipos de control interno                                                                           19
  7. Sistema de control interno operativo                                                       21
  8. Elementos del control interno                                                                  22
  9. Componentes del control interno                                                             23
  10. COSO                                                                                                       40
  11. Almacén                                                                                                   41
  12. Funciones del almacén                                                                             43
  13. Tipos de almacenes                                                                                  44
  14. Clasificación de los almacenes                                                                45
  15. Planificación del almacén                                                                        51
  16. Ubicación de los almacenes                                                                     52
  1. Definición de existencias                                                                                     54
  1. Los stocks o existencias                                                                           54
  2. Diferencia entre stock y surtido                                                               55
  3. Aprovisionamiento del stock                                                                    56
  4. Sistema de reposición del stock                                                                58
  5. El inventario                                                                                              59
  6. Objetivos del inventario                                                                            60
  7. Tipos de inventario                                                                                   60
  8. Clasificación ABC                                                                                    61
  9. NIC 2                                                                                                         62
  10. Métodos de valoración de las existencias                                                 66
  11. Los costos asociados al producto                                                              68
  12. Calculo del costo de adquisición                                                               68
  13. Los gastos de compras o adquisición                                                        70
  1. Operacionalizacion de las variables                                                                      71
  1. HIPOTESIS                                                                                                                 73
  2. OBJETIVOS                                                                                                               73
  1. General                                                                                                                  73
  2. Específicos                                                                                                            73
  1. METODOLOGIA                                                                                                         74
  1. Tipo y diseño de investigación                                                                               74
  2. Población                                                                                                                74
  3. Técnicas e instrumentos de investigación                                                              74
  4. Procesamiento y análisis de la información                                                           74
  1. RESULTADOS                                                                                                            75
  2. ANALISIS Y DISCUSION                                                                                         83
  3. CONCLUSIONES                                                                                                       89
  4. RECOMENDACIONES                                                                                              90
  5. BIBLIOGRAFIA                                                                                                          91
  6. ANEXOS                                                                                                                      93
  1. INTRODUCCION

  1. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

  1. Antecedentes Internacionales

En esta investigación se entiende por antecedentes internacionales, a todo trabajo de investigación hecho por otros investigadores en cualquier parte del mundo, menos Perú; que hayan utilizado las mismas variables y unidades de análisis de esta investigación.

  • (Cabriles, 2014) Propuesta de un sistema de control interno de inventario de stock de seguridad para mejorar la gestión de compras de materia prima, repuestos e insumos de la empresa BALGRES C.A. (Tesis pregrado). Universidad Simón Bolívar, ciudad de camurí Grande, Venezuela. Concluye que durante las 12 semanas de realización de las pasantías, se pudieron observar las fallas presentes dentro de la organización y con esto platear recomendaciones que los ayuden a solventar la problemática, logrando poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el periodo académico en la universidad, en el área de administración del transporte ya que los inventarios forman una parte fundamental del proceso logístico de compras y esto va correlacionado con la logística de transporte, pues se involucran la recepción, despacho y distribución de productos, por lo que hizo natural realizar la propuesta con la finalidad de solventar las fallas existentes. Balgres C.A, es una empresa que se desenvuelve en el sector manufacturero, es reconocida a nivel Nacional como una de las mejores empresas en el sector cerámico, comercializando baldosas de tipo Gres a grandes constructoras tanto de empresas privadas como del estado. Por lo que es importante que la empresa cuente con un sistema de inventario que los ayude a mantener el control sobre sus existencias en los distintos almacenes de materia prima, repuestos e insumos y con ello mantener la organización en sus almacenes, lo que facilita las respuestas rápidas y oportunas a clientes y principales proveedores. Es de vital importancia que las empresas mantengan un nivel óptimo en sus inventarios, ya que la actual situación en la que se encuentra el país en relación al control cambiario, ayuda al carecimiento de productos, insumos, materiales y repuestos, por lo que Balgres deben tomar medidas desesperadas, sustituyendo su materia prima por otra alternativa más factible. Lo que trae como consecuencia la baja en la calidad de los productos, además la escases de algunos repuestos los ha llevado al paro de algunas maquinarias, causando que la empresa limite su producción, reduciendo las posibilidades de competencia en mercados internacionales. Es por todo esto que es importante mantener un control estricto en los inventarios y que los mismos siempre se encuentren abastecidos de los productos necesarios contrarrestando los escases de productos evitando paros en producción.

  •   (Pérez, 2010) Diseño de un sistema de control interno en el área de inventarios de una empresa que se dedica a la venta de maquinaria, repu estos y materia prima para la Industria Alimenticia (Tesis pregrado). Universidad de san Carlos de Guatemala. Ciudad de Guatemala, Guatemala. Concluye que las empresas comerciales contraten como asesor específico para el diseño e implementación de un sistema de control interno para  el rubro de inventarios, a un Contador Público y Auditor por ser un profesional especializado en esta materia de control, que permitirán realizar programaciones de pedidos, coordinara eficientemente a los departamentos involucrados en el control de inventarios, el sistema permitirá identificar productos de lento movimiento y productos obsoletos y las inspecciones y tomas físicas de inventario serán más eficientes.
  • (Hernandez & Torres, 2007) Propuesta de mejora en el sistema de control interno del inventario de la empresa CENPROFOT C.A; para lograr eficiencia en el control de existencias de materiales y productos fotográficos (Tesis pregrado). Universidad de Carabobo, campus Bárbula, Venezuela.  Concluye que la situación actual del sistema de control interno de inventarios de la empresa Cenprofot C.A, mostro mucha deficiencia en el servicio del despacho, fallas en las actividades del almacén para hacer el despacho, insuficiencia de productos en el almacén, pérdida de tiempo a la hora de procesar la materia prima, manejo inadecuado de los materiales. El origen del problema radica en la falta de identificación, clasificación, codificación y control del manejo de los materiales por la falta de implementación de formularios y formatos adecuados en la aplicación y desarrollo de inventarios continuos, compras de insumos y desincorporación de mercancía deteriorada; lo que produce que las operaciones diarias de inventarios se realicen sin soportes adecuados, lo cual genera confusión al personal que opera en el área involucrada. La falta de segregación de funciones, delimitación de responsabilidades, es decir que los procedimientos de inventarios físicos y continuos y el proceso de compra, son desarrollados por el personal no autorizado, la ausencia de procedimientos básicos correctamente definidos, por lo que se observa la desorganización en el área del almacén, ya que la mayoría de los materiales y productos fotográficos no tienen un sitio especifico de almacenamiento, lo que genera desorden y congestionamiento en dicha área; todo esto trae como consecuencia pérdida de clientes e índole monetaria como robo, pérdida de tiempo al ubicar la mercancía, lo que ha ocasionado ciertas dificultades al momento de organizar, comprar o vender mercancía. De acuerdo a los resultados obtenidos, se pudo constatar que la mayoría de las diferencias y debilidades presentadas en la organización; es necesario que la empresa Cenprofot C.A tome los correctivos y medidas para reducir al máximo las diferencias y deficiencias en el sistema de inventario; y de esta manera lograr mayor exactitud en los registros de las mercancías y control físico de los diferentes materiales y productos fotográficos; aumentar la eficiencia en las operaciones, la productividad y se mejora motivación del cliente que labora dentro de la empresa y el servicio prestado al cliente externo. Es por ello que se ha planteado en esta investigación elaborar una propuesta de mejora que alcance optimizar las debilidades existentes en la empresa; pero resulta un poco difícil solucionar cada uno de estos problemas presentados en la organización solo con la implementación de esta propuesta,  pero en virtud de las innovaciones y los cambios que forman parte del mundo globalizado; para los accionistas y dirigentes de esta empresa debe ser de importancia y mostrar un interés diario en lograr solucionar poco a poco los problemas y mantener las mejoras alcanzadas; dicha investigación pretende ser el comienzo para que la generación reflexione y estudie  o considere los puntos aquí planteados, como punto de partida hacia el camino de la reorganización administrativa y la optimización de los recursos.
  1. Antecedentes Nacionales

En este proyecto de investigación se entiende por antecedentes nacionales a todo trabajo de investigación hecho por otros autores en cualquier ciudad del Perú, menos en la ciudad de Chimbote; que hayan utilizado las mismas variables y unidades de análisis de esta investigación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (154 Kb) pdf (1 Mb) docx (337 Kb)
Leer 111 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com