ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Creación de empresa FOOD TRUCK

JP SilvaDocumentos de Investigación10 de Diciembre de 2017

2.811 Palabras (12 Páginas)1.040 Visitas

Página 1 de 12

[pic 3]


[pic 4][pic 5]

ÍNDICE

1.        ANTECEDENTES        2

2.        JUSTIFICACIÓN        3

3.        NOMBRE DE LA EMPRESA        4

4.        LOGO        4

5.        ESLOGAN        4

6.        MISIÓN        5

7.        VISIÓN        5

8.        OBJETIVO GENERAL        5

9.        OBJETIVOS ESPECÍFICOS        5

10.        FODA        6

11.        ESTRATEGIAS        7

12.        LOCALIZACIÓN        8

12.1.        Macro localización        8

12.2.        Micro Localización        8

13.        POLÍTICAS        9

13.1.        Políticas de venta        9

13.2.        Políticas de compra        9

14.        ORGANIGRAMA Y DEPARTAMENTALIZACIÓN        10

15.        DESCRIPCIÓN DE PUESTOS        11

16.        PERFILES DE PUESTO        13

17.        INVERSION INICIAL        19

18.        PRESUPUESTO DE NOMINA MENSUAL        20

19.        GASTOS MENSUALES        21

20.        UTILIDAD        22

21.        DIAGRAMA DE FLUJO        23

22.        RESUMEN GENERAL        24

23.        GRAFICA DE GANT        25


  1. ANTECEDENTES

Cada día hay más Foodtrucks con comida deliciosa y exótica. Ya hasta hicieron su primera aparición estelar en una película. Aunque actualmente es una tendencia que va en ascenso, su historia se remonta a hace más de doscientos años.

De hecho, la necesidad por comida rápida y en la calle es casi inherente al surgimiento de las grandes ciudades. Sucedió en Japón con los carritos que vendían sushi, así como en Nueva York, con carritos de ruedas empujados por las calles que vendían comida (ya desde 1691).

La verdad es que en muchas partes del mundo continuaron con este sistema de comida sobre ruedas. En México aún podemos comprar camotes dulces, tamales y atole, o los tradicionales ricos tamales oaxaqueños calientitos de este tipo de carros.

Los trucks evolucionaron mucho en el siglo XX. En 1936, la marca Oscar Mayer comenzó a vender sus productos en carros con forma de salchicha y en 1950 surgieron los primeros camiones heladeros.

El primer Foodtruck como lo conocemos ahora, fue idea de Raúl Martínez, quien convirtió uno de esos viejos camiones de helados y lo convirtió en su restaurante móvil, en los Ángeles. Este tipo de negocios siguió creciendo, pero encontraron su boom a principios del siglo XXI.

La tendencia del Foodtruck no creció tanto en los setetentas, ochentas o noventas como lo hizo en el veintiuno. Algunos se lo atribuyen a la recesión económica: muchos chefs se quedaron sin trabajo y es más sencillo mantener un Truck que un restaurante fijo. Ellos fueron los pioneros que le dieron ese toque de cuisine, comida fusión y platillos exóticos al negocio.Para 2004, ya se habían creado incluso los Vendy awards, los premios a los mejores Foodtrucks.


  1. JUSTIFICACIÓN

Rapidez, sabor y buenos precios, son elementos que convierten a las food trucks en una opción más de comida para oficinistas. Con menús trendy y un mercado objetivo que representará el 50% del consumo global en poco tiempo, ¿son estos camiones el sueño dorado de los emprendedores?

Las food trucks son más que camiones que venden comida preparada, en México, se han convertido en una tendencia clave para atacar el mercado principal en términos de consumo: los millenials. Estos camiones están listos para ofrecer menús aptos para jóvenes que trabajan en oficina, sin embargo, la comida es sólo el inicio: presentaciones gourmet, carros decorados por diseñadores y servicio personalizado aderezan la oferta.

Aprovechar la oportunidad de satisfacer el hambre de millones de millenials que buscan rapidez, atención, y la experiencia de nuevos conceptos en comida gourmet sin la necesidad de hacer una reservación, es algo que atrae cada vez más a jóvenes emprendedores y sus food trucks.

Desde hace pocos años, los camiones comenzaron a aparecer en las calles del Distrito Federal, principalmente en las colonias Roma y Condesa donde se concentra una gran población de jóvenes a quienes puede ponérsele la etiqueta de millenials (edad media, buen salario en búsqueda de opciones personalizadas de consumo). No es casualidad que los food trucks busquen a este público, pues estimaciones de la firma de análisis de datos SAP apuntan a que este segmento representará el 50% del consumo global en 2017.

En Tepic comienzan a surgir estos negocios con muy buena aceptación e incursionar en este mercado es una buena oportunidad para este proyecto.

  1. NOMBRE DE LA EMPRESA

” Mr. Tacos”

  1. LOGO

[pic 6]

  1. ESLOGAN

” Huele Rico, Sabe Mejor”


  1. MISIÓN

Nos dedicamos a la venta de comida rápida mexicana mediante nuestros puestos móviles ofreciendo un servicio de calidad a precios accesibles.

  1. VISIÓN

        Ser un restaurante rodante líder en la elaboración y venta de alimentación típica mexicana, llegando de esta manera a las principales ciudades del país.

  1. OBJETIVO GENERAL

“Ser dentro de 2 años el Restaurante rodante mejor reconocido de la ciudad.”

  1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Ofrecer una gran variedad de alimentos callejeros mexicanos tales como; Tacos, quesadillas, Tortas, pambazos, gorditas. Pero con un toque gourmet.
  • Tener la mayor variedad de Guisos y salsas dentro de la competencia
  • Utilizar solo los productos de la mejor calidad para la preparación de nuestros alimentos
  • Contratar al personal mejor capacitado para atender de una manera excelente a los clientes
  • Ofrecer precios accesibles

  1. FODA

POSITIVO

NEGATIVO

[pic 7]

FORTALEZAS(+)

DEBILIDADES(-)

  • Servicio innovador

  • Personal capacitado
  • Puestos higiénicos y ecológicos
  • Servicio rápido y eficiente.
  • Mantenimiento del transporte
  • No hay baños
  • No hay mesas
  • Polución Vehicular

[pic 8]

OPORTUNIDADES(+)

AMENAZAS(-)

  • Posibilidad de atender eventos particulares
  • Ser un producto relativamente nuevo en la ciudad
  • Mercado en crecimiento
  • Alta concurrencia de persona en lugares específicos
  • Mal tiempo
  • Inseguridad
  • Locales de comida cercanos
  • Incremento de competidores
  • Papeleo y permisos burocráticos
  1. ESTRATEGIAS

  • Desarrollar un Plan de marketing dándole prioridad a la publicidad en redes sociales.
  • Tener 3 días fijos a la semana (Jueves, Viernes y sábados) en un mismo lugar donde hay mucha concurrencia de personas hasta altas horas de la noche, este lugar seria por los estadios.
  • Llevar el vehículo a la mayor cantidad de eventos posibles para ofrecer nuestros servicios y darnos a conocer.
  • Tratar de mantener lo mejores precios sin afectar nuestras ganancias
  • Mejorar constantemente nuestro menú de acuerdo a los gustos de los clientes.
  • Obtener un segundo vehículo en un corto plazo para poder abarcar más mercado.
  • Tener un amplio horario de servicio
  • Una buena respuesta en redes sociales para tener una gran comunicación con clientes y así dar a conocer donde nos encontraremos y que ofreceremos con mucha facilidad.

  1. LOCALIZACIÓN

  1. Macro localización

[pic 9]

Dentro de la ciudad de Tepic en el estado de Nayarit

  1. Micro Localización

[pic 10]

Los días jueves viernes y sábado tendrá un lugar fijo dentro de ciudad de las artes por la calle Estadios, el resto de días, dependeré la localización de los eventos o lugares concurridos.


  1. POLÍTICAS

  1. Políticas de venta

∙ Se recibirá únicamente pagos en efectivo.

∙ Se creará una caja chica de $4000 pesos.

∙ Se aceptarán únicamente billetes de hasta $500 pesos

∙ Las ventas diarias se deberán depositar en el banco al siguiente día.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (976 Kb) docx (2 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com