ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crisis Económica Venezuela 94-96


Enviado por   •  1 de Febrero de 2013  •  Trabajos  •  12.396 Palabras (50 Páginas)  •  553 Visitas

Página 1 de 50

Crisis Económica Venezuela 94-96

Por Guillermo Artavia Díaz, Luis Alejandro Calderón e Ivannia Torres Rodríguez

(Maestría en Administración de Negocios, UNED, 2006)

I. Introducción

La vulnerabilidad de los mercados financieros latinoamericanos al liberarse las economías generó en gran medida el debilitamiento de estas estructuras económicas, las cuales, por años, habían sido reguladas por los gobiernos. Esta situación vino a afectar a los países latinoamericanos que no se encontraban preparados para este cambio.

Venezuela ha tenido una década de los noventa, decepcionante como muchos otros países latinoamericanos y la atribución de este pobre desempeño, se debe principalmente a la política económica, a las fluctuaciones del mercado de petróleo, y a otros eventos externos como internos no predecibles, una cuestión difícil.

La sociedad venezolana encontró esta crisis global en 1994, acontecimiento que se pudo evidenciar con el decaimiento del crecimiento económico, las bajas tasas de inversión privada, influenciado además que en la parte de la economía no petrolera, existía una alta inflación, una caída real de los salarios y el aumento de la pobreza.

Por lo anterior, y considerando que Venezuela es un país económicamente petrolero, realizamos un análisis de las principales variables que afectaron a este país, tanto en la parte económica, como en la parte política, social y fiscal, las cuales se vieron ampliamente afectadas por el debilitamiento que se generó con la aplicación de los programas de ajustes estructural, 1989, que se realizaron fuertemente en esta economía.

Los efectos distributivos iniciales de este paquete de reformas implementado en 1989, tuvieron consecuencias políticas que llevaron a un cambio abrupto de las expectativas de los negocios (confianza de los inversionistas), que afectó a la economía y empeoró aún más el grado de intranquilidad social. La economía ya se encontraba en una decadencia significativa.

Estos impactos, corresponden, por ejemplo, al pasar de un sistema de control de precios, y otros tipos de rigidez de mercado, a un sistema de libre mercado, las correcciones principales en los precios y cambios en la estructura de incentivos inducen ajustes lentos y costosos a los agentes económicos y dado que los pobres tienen menos mecanismos para protegerse contra tales, estos costos serán soportados desproporcionadamente por aquellos que están en la cola inferior de la distribución.

Estos efectos distributivos negativos fueron puestos en marcha junto con el resto de las reformas, sin embargo, la magnitud fue subestimada y la respuesta política fue mucho mayor de lo que se había pensado posible.

I. Antecedentes del problema

El auge de los precios del petróleo a partir de 1973 había generado que la economía interna del país dispusiera de una masa de excedentes provenientes de la renta (impuesto) no generados por la economía interna (parte de la economía que no depende de la economía petrolera), pero sí, disponibles para ser invertidos, situación que generó en la economía una cantidad de excedentes provenientes de la renta que pudieran ser invertidos. Al respecto, Baptista (1997) señala: “la contradicción existente entre la capacidad para acumular capital, esto es capacidad para ampliar la producción, y la posibilidad de que el mercado venezolano pudiera absorber la mayor producción, y a su vez, garantizar una tasa de ganancia razonable se manifestó desde finales de la década de los setenta.”

Al incrementarse la acumulación de capital en niveles muy por encima de lo que era posible que la sociedad venezolana absorbiera productivamente, sobrevino el colapso del modelo de capitalismo generado de las rentas del petróleo. En su momento Baptista (1997: 151) señaló: “El colapso ocurre, en breve, no cuando la renta merma y desaparece sino justamente en el caso contrario”.

Como se muestra en el siguiente cuadro, el impacto del petróleo en la economía venezolana era considerable.

Cuadro N° 1: Impacto del Petróleo en la Economía de Venezuela

Indicador (Promedio) 1970-1979 1980-1989 1990-1999

Ingresos Fiscales Petroleros/PIB 15.1 13.2 9.8

Ingresos Fiscales Petroleros/Ingresos Totales 70.1 60.7 47.4

Exportaciones Petroleras/Exportaciones Totales 87.4 82.2 81.3

Exportaciones Petroleras/PIB 23.0 21.2 22.9

PIB Petrolero/PIB total 31.3 20.0 25.3

Fuente: FMI y BCV.

En consecuencia, en períodos de bonanza petrolera, se aceleró el crecimiento de la actividad económica, el resultado fiscal es generalmente un superávit o presenta un déficit manejable y la situación externa es relativamente sólida. Lo contrario sucede cuando los precios petroleros se derrumban.

Es a comienzos de 1983 cuando la crisis económica de Venezuela se mostró con toda su intensidad (esta situación trajo repercusiones con el tiempo en la economía venezolana, las cuales se vieron reflejadas en la crisis de 1994-1996). Ella se manifestó a través de la crisis del pago de la deuda externa que enfrentó el país (al igual que otros países de América Latina), debido al colapso del modelo de acumulación capitalista rentístico, y al inadecuado manejo de la política económica. Los factores de orden estructural y coyuntural (disminución de los precios del petróleo, de la inversión y de las exportaciones petroleras, excesivo endeudamiento externo y exigencia del pago de la deuda vencida), se muestran con toda su fuerza. A partir de ese momento, se adoptaron un conjunto de medidas tendentes a ajustar la economía para corregir los desequilibrios macroeconómicos, evidenciados en el déficit de la balanza de pagos y en las cuentas del sector público.

Cuadro N° 2: Indicadores Macroeconómicos

Indicador (Promedio) 1951-1960 1961-1970 1971-1980 1981-1990 1991-1999

Crecimiento real de PIB (%) 7.9 6.0 4.2 0.7 2.1

Índice de Precios del Consumidor (var. Anual %) 1.9 1.0 8.5 25.0 44.8

Balance de la Cuenta Corriente (%PIB) -0.7 2.6 2.0 1.9 2.9

Balance Fiscal del Gobierno Central (%PIB) n.a. 0.2 1.2 -1.3 -1.7

Precio de la Canasta

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (85.2 Kb)  
Leer 49 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com