Crisis económica Objetivo general Objetivos específicos
Maria Jose Chinchilla CastilloDocumentos de Investigación29 de Octubre de 2017
796 Palabras (4 Páginas)2.997 Visitas
Tema
Crisis económica
Objetivo general
Objetivos específicos
Objetivo general
La crisis económica es un problema que día a día afecta a la sociedad, hoy tratamos de comprender porque se da esta situación y no solo eso; sino como solucionarlo y controlarlo. Hay que conocer lo importante de las altas y bajas en nuestro mundo económico para así saber y analizar los nuevos problemas que diariamente se da en nuestro entorno. Un ejemplo seria el incremento de las materias primas que da un fuerte giro mundialmente y principalmente a nuestro país. También hay problemas antiguos que se reflejan hoy en día, a su vez como cambia la economía en nuestro país; así encontraremos ideas y pensamientos de cómo solucionar dicho problema.
La crisis económica mundial es el más claro ejemplo de la inestabilidad en el mundo. Esta se propaga como pandemia y comienza a desatar pánico en los principales mercados financieros, bancarios y monetarios.
Durante la cris económica los más afectados son los jóvenes que pasan de su transición de sistema educativo al mercado de trabajo se convierte en algo casi imposible. Los jóvenes son a menudo el “último en entrar” así como el “primero en salir” (el último en ser contratado y el primero en ser despedido). En todos los lugares del mundo, el porcentaje de desempleo juvenil son más altas que en adultos, aunque con una variación considerable.
La crisis económica es Global, surgió en Estados Unidos con deficiencias en su sistema financiero, monetario e hipotecario; la crisis provocó un problema de consumo que agrava aún más la crisis. Consideran que es una crisis profunda dado el grado en que decreció el producto bruto (PB) a nivel mundial. Éste pasó de 3.0% en 2008 a 0.8 en 2009. El PB de América Latina fue de 4,2% en 2008 y de 1,8 en 2009. México, que desde 1982 viene aplicando el modelo de acumulación neoliberal, tuvo en 2008 un producto interno bruto (PIB) de 1.3% y en 2009 dicho indicador decreció hasta llegar a 6,8 según el Fondo Monetario Internacional (FMI), según las cifras del gobierno mexicano la caída fue de 6,5%.
Objetivos específicos
Siete años después de la última crisis económica mundial, el mundo sigue con la devastación en el crecimiento económico. Los riesgos a los que se enfrentará la economía global en 2016 implican diferentes factores: un lento crecimiento en las principales economías, la inestabilidad generada por el aumento de tasas en Estados Unidos, una persistente caída en los precios del petróleo, etc. El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su proyección de crecimiento para la economía mundial. La estimación pasó a 3.6% desde 3.8% para 2016.
La economía de Costa Rica registró un incremento interanual de 4.87% a junio, así como una variación promedio a doce meses de 3.91%. El Banco Central de Costa Rica (BCCR) presentó este martes el Programa Macroeconómico para el período 2016 y 2017. A diferencia de la revisión de julio pasado, presenta un panorama más optimista en cuanto al crecimiento económico y, de forma sorpresiva; una reducción en la meta de inflación. El PIM primer trimestre registro una variación interanual de 4,5%, en tanto que el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos y el endeudamiento neto alcanzo 0,2% como proporción del PIM anual.[pic 1]
[pic 2][pic 3]
Organismos Internacionales y Cooperación
ORGANISMOS REGIONALES
- Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA):
- El ALBA es el espacio de encuentro de los pueblos y gobiernos que entienden que la América Latina Caribeña conforma una Gran Nación, que nuestros países deben unirse para enfrentar conjuntamente los desafíos del presente y del futuro.
- Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI):
- Es el mayor grupo latinoamericano de integración. Sus doce países miembros comprenden a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, representando en conjunto 20 millones de kilómetros cuadrados y más de 500 millones de habitantes.
- ACS-AEC, Asociación de Estados del Caribe
- Organismo internacional de carácter regional de consulta, concertación y cooperación, cuyo propósito principal es promover el desarrollo sostenido en lo cultural, económico, social, científico y tecnológico de los Estados caribeños.
Algunas soluciones serian:
- El gobierno puede controlar la economía influyendo en los Gastos del Gobierno y los Gastos de Inversión Privada.
- Para aumentar el nivel de actividad económica se debe incrementar los gastos del gobierno, reducir los impuestos y estimular la inversión privada bajando las tasas de interés. El problema es que esto provoca inflación.
- Para disminuir el nivel de actividad económica se debe disminuir los gastos del gobierno, aumentar los impuestos e incrementar las tasas de interés para desestimular la inversión. El problema es que esto provoca desempleo y recesión. Lo que explica la quiebra de los bancos y los despidos masivos de cientos de empresas.
- La Macroeconomía explica cómo controlar el balance o trueque entre la inflación y el desempleo.
...