ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuenca del Pacífico y estilos de vida

david piedraEnsayo23 de Noviembre de 2020

626 Palabras (3 Páginas)180 Visitas

Página 1 de 3

Instituto Politécnico Nacional[pic 1][pic 2]

Escuela Superior de Comercio y Administración

Unidad Santo Tomás

Licenciatura en Relaciones Comerciales

TENDENCIAS ECONÓMICAS GLOBALES

Alumno:     Piedra Esparza David

Tema:        Cuenca del Pacífico y estilos de vida

Profesor:    Nava Hernández Gerardo Bonifacio

Grupo:       3RV4

La Cuenca del Pacífico es una vasta área que incluye múltiples culturas, religiones, ideologías, poblaciones de diferentes tamaños y territorios de diferentes tamaños. El vasto espacio reúne diferentes sistemas políticos y diferentes modelos económicos, incluso si estos sistemas políticos y modelos económicos están principalmente orientados hacia la economía de libre mercado.

La Cuenca del Pacífico es la región económicamente más dinámica del mundo, por ello, la APEC (Asian Pacific Economic Council), integra a 21 economías que en conjunto significa más de 3,000 millones de personas, aproximadamente el 60% del PIB Mundial y el 50% del comercio internacional.

Dicha region está compuesta por 40 países. Juntos, representan el 40% de la población mundial y representan más del 45% de la producción mundial. Estos países tienen los mayores recursos biológicos en sus océanos y pueden ser los principales recursos minerales para la humanidad en el lecho marino en el futuro. Con todo, la Cuenca del Pacífico representa hoy el área más grande de vitalidad y crecimiento en el comercio internacional y la economía mundial.

La cuenca es un espacio geográfico que cubre más de la mitad del mundo y representa el concepto de límites terrestres costeros, que contiene los océanos más grandes y profundos actualmente disponibles. A su vez, este litoral es la puerta de entrada y salida de la mayor superficie terrestre del mundo. Estas características lo convierten en una posición fundamental en la economía mundial, porque ha concentrado más del 50% de la población mundial en esta vasta área y constituye un enorme mercado de consumidores y productores.

A su vez, este grupo de países y regiones reúne a las culturas y razas más antiguas del planeta, cuyos lenguajes, economía y sistemas políticos tienen características sumamente diferentes, lo que dificulta verlos en su conjunto de un vistazo. Encapsularlo en un grupo, y es difícil de definir en algunas visiones generales. Por lo tanto, en los más de 40 países costeros de la cuenca, se recolecta alrededor del 47% del valor de producción total mundial y se concentra alrededor del 37% del intercambio total de exportaciones en la tierra.

En definitiva, una cuenca es un universo compuesto por personas y países. Aquí, el concepto de desarrollo (un concepto cultural puramente occidental) está en permanente conflicto con el concepto cultural local, y este último comprende y comprende el espacio. Se utiliza el término "progreso y estabilidad". Hacer posible el desarrollo. El impacto del conflicto cultural es que es necesario tenerlo en cuenta para siempre debido a los eventos que ocurren en dicho universo comercial.

Los países de la Cuenca del Pacífico, es decir, aquellos países que comparten el Pacífico han tratado de formar diversas asociaciones para promover mayores relaciones económicas y comerciales. Esto los llevó a formular diferentes acuerdos económicos o de libre comercio, como APEC PBEC PECC NAFTA ALADI MERCOSUR COMUNIDAD ANDINA.

[pic 3]

Conclusión

En la Cuenca del Pacífico hay varios países y también algunas potencias mundiales. Estos países han utilizado las riquezas naturales que les otorga su ubicación geográfica para convertirse en expertos en los campos de la navegación marítima, la pesca, los minerales, etc., y el desarrollo económico y comercial de estos países. El impulso es genial. Cabe destacar que no todos los países de la categoría Cuenca del Pacífico son países grandes o tienen buenos impulsos económicos porque no cuentan con capital suficiente para tecnología o infraestructura.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (350 Kb) docx (235 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com