ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario Auditoria Gubernamental

Raqueluchi8 de Octubre de 2011

2.842 Palabras (12 Páginas)3.321 Visitas

Página 1 de 12

1. ¿Qué SIGNIFICA EN TERMINOS GENERALES EL CONCEPTO DE AUDITORIA?

La revisión y examen de una función, cifra, proceso o reporte, efectuados por personal independiente a la operación, para apoyar la función ejecutiva.

2. ¿DE QUIEN ES UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL, LA AUDITORIA PUBLICA?

Del Sistema Integral de Control y Evaluación de la Gestión Pública, ya que permite conocer la forma en que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal realizan su gestión.

3. ¿CUALES SON LA ETAPAS DE LA PLANEACION DE LA AUDITORIA?

Investigación preliminar

Actividades a desarrollar

Inicio de auditoria

Orden de auditoria

Dirigirse al servidor público de mayor jerarquía

Fundamento en la ley orgánica de la admón. publica

Citar a los auditores

Describir los alcances del periodo a revisar

4. ¿Qué CONCEPTOS ABARCA LA PLANEACION DETALLADA DE LA AUDITORIA?

- Marco Conceptual,.

- Identificación de la auditoría;

- Programa, rubro o aspecto por revisar; objetivo que se persigue;

- Universo, muestra por revisar y procedimientos que se desahogarán durante el desarrollo del trabajo, así como las conclusiones a las que llegó el auditor una vez concluida la revisión de acuerdo con las especificaciones del anexo 5.

5. ¿CUAL ES EL OBJETIVO DE LA ETAPA DE EJECUCION?

Es obtener evidencia suficiente del programa, área o rubro que se analiza, para contar con los elementos suficientes de juicio que permitan al auditor determinar el grado de razonabilidad de las situaciones observadas, la veracidad de la documentación revisada y la confiabilidad de los sistemas y registros examinados, para que con ello emita una opinión sólida, sustentada y válida, motivo por el que la evidencia que se obtenga debe ser de calidad.

6. EN QUE CONSISTE EL INFORME DE AUDITORIA?

En que a través del informe de auditoría la Contraloría Interna debe comunicar al responsable del área revisada los resultados determinados durante su intervención. La obligación de presentar el informe se encuentra establecida en el artículo 150, fracción IV, del Reglamento de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal.

7. ¿CUALES SON LOS ELEMENTOS EN LOS QUE SE CONSTITUYE EL INFORME?

1. Oficio de Envío (Informe Ejecutivo)

2. Carátula del Informe

3. Índice

4. Cuerpo del Informe

5. Cédulas de Observaciones

8. ¿Qué SIGNIFICA ANALISIS Y EVALUACION DEL CONTROL INTERNO?

Proceso llevado a cabo por los órganos de gobierno, los titulares; los jefes y titulares de las áreas o unidades administrativas y demás servidores públicos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y de la Procuraduría General de la República, diseñado e implementado para proporcionar una seguridad razonable con respecto al logro de los objetivos y metas institucionales.

9. ¿Cuál ES LA IMPORTANCIA DEL CONTROL INTERNO?

Es un medio más para el logro de objetivos.

10. ¿Cuáles SON LOS BENEFICIOS DEL CONTROL INTERNO?

1. La eficiencia en la captación y uso de los recursos públicos en las operaciones del Estado.

2. Mejorar la eficiencia significa promover una gestión que optimice la relación entre los resultados obtenidos y los recursos invertidos y el cumplimiento de los objetivos y metas propuestas.

3. La confiabilidad de la información generada sobre la captación y el uso los recursos públicos.

4. Los procedimientos para que toda autoridad y ejecutivo rinda cuenta oportuna de los resultados de su gestión.

5. La capacidad administrativa para impedir o identificar y comprobar el manejo inadecuado de los recursos del Estado.

11. ¿Cuáles SON LOS TIPOS DE CONTROL INTERNO Y SUS OBJETIVOS?

1. Control interno previo; aplicado por todas las unidades de la entidad antes de la ejecución de sus operaciones o de que sus actos causen efecto.

2. Control interno posterior; practicado por los responsables superiores, respecto de los resultados alcanzados por las operaciones bajo su directa competencia.

12. NORMAS GENERALES DEL CONTROL INTERNO

1. Establecer y mantener un ambiente de control.

2. Identificar, evaluar y administrar los riesgos.

3. Implementar y/o actualizar actividades de control.

4. Informar y comunicar.

5. Supervisar y mejorar continuamente el sistema de control interno.

13. ¿EN LA VERIFICACION FISICA, EN QUE CONSISTE LA INSPECCION?

Involucra el examen físico y ocular de algo. La aplicación de esta técnica es sumamente útil en lo relacionado a la constatación de dinero en efectivo, documentos que evidencian valores, activo fijo y similares.

14. ¿EN QUE CONSISTE LA TECNICA DE CALCULAR?

En Contar o totalizar datos numéricos con el objeto de asegurarse que las operaciones matemáticas previamente efectuadas sean correctas.

15. ¿EN QUE CONSISTE LA TECNICA DE CONFIRMACION?

En cerciorarse de la autenticidad de activos, pasivos, operaciones, etc., mediante la obtención de una comunicación escrita.

16. TIPOS DE CONFIRMACION

Confirmación positiva, Cuando en la solicitud se pide al confirmante conteste al auditor, si está conforme con los datos que se desea confirmar, y puede ser:

Directa, Cuando en la solicitud de confirmación se suministran los datos pertinentes a fin de que sean verificados.

Indirecta, Cuando no se suministra dato alguna al confirmante y se solicita proporcione al auditor los datos de sus propias fuentes.

Confirmación negativa, Cuando en la solicitud se pide al confirmante conteste al auditor, únicamente en el caso de no estar conforme con ciertos datos que se le envían.

17. EN LA VERIFICACION DOCUMENTAL ¿QUE SE ENTIENDE POR TECNICA DE COMPROBACION?

Se entiende como el esfuerzo realizado para cerciorarse o asegurarse de la veracidad de un hecho.

18. ¿DE QUE TRATA LA TECNICA DEL RASTREO?

El rastreo exige al auditor seguir la trayectoria de un concepto a lo largo del sistema de contabilidad establecido en la dependencia o entidad. Por lo general, se vincula a un determinado concepto inicial con todas las etapas de procesamiento subsiguientes, a fin de determinar la exactitud y precisión de los procesos de registro.

19. ¿EN QUE CONSISTE LA TECNICA DE INDAGACION?

Consiste en averiguar o inquirir sobre un hecho. La base de la auditoria es la encuesta o indagación, donde dicha encuesta puede ser todo un proceso formal o un simple interrogatorio oral.

Una aplicación muy formal de la técnica de indagación es el cuestionario de control interno.

20. ¿EN QUE CONSISTE LA TECNICA DE ANALISIS?

Consiste en dividir un proceso en sus elementos, componentes o pasos específicos. El análisis generalmente se aplica a cuentas o partidas que integran los estados financieros, lo cual no quiere decir que sea aplicado a procedimientos de operación o de registro de deudores diversos, donde tendría cabida un análisis de antigüedad de saldos.

21. ¿EN DONDE SE VE REFLEJADA LA TECNICA DE CONCILIACION?

En las dependencias que implementan para el manejo de efectivo la apertura de cuentas bancarias, que por lo general se utilizan para fondo fijo de caja; y que cuando es revisado comprende la comparación que hace el auditor entre los datos que proporcione al área y los que obtenga del banco con respecto a los movimientos que presente la cuenta en un periodo determinado. Este procedimiento se conoce como conciliación bancaria, la cual requiere que el auditor reciba el estado de cuenta del área directamente del banco, y que determine los conceptos necesarios para hacer que el saldo de caja manifestado por el banco coincida con el declarado por el área sujeta a revisión

22. ¿Qué SON LOS PAPELES DE TRABAJO?

Son el conjunto de cedulas y documentos que contienen la información obtenida por el auditor en su revisión (registros)

23. ¿Cuáles SON LOS OBJETIVOS DE LOS PAPELES DE TRABAJO?

REGISTRAR LAS LABORES Y LOS RESULTADOS.- Proporcionar un registro sistemático y detallado de la labor efectuada, así como de la información y evidencias obtenidas.

RESPALDAR EL INFORME DEL AUDITOR.- El contenido de los papeles de trabajo tiene que ser suficiente para respaldar las opiniones, conclusiones y el contenido total del informe de auditoría.

SERVIR COMO FUENTE DE INFORMACION.- Muchas veces los datos que se encuentran en los papeles de trabajo sirven como fuentes de consulta cuando se necesitan algunos de ellos para futuras revisiones

FACILITAR LA REVISION Y SUPERVISION.- En caso de cualquier pregunta o duda sobre el contenido del informe, los papeles de trabajo están para responderlas o aclararlas; por lo tanto, permiten que un supervisor pueda revisar los detalles de la auditoria registrados en dichos papeles.

RESPALDAR EL INFORME DE AUDITORIA EN LOS PROCESOS JUDICIALES.- En el caso de una demanda legal donde el auditor tiene que presentarse como testigo los papeles de trabajo pueden presentarse como evidencia, además de ayudarlo a recordar la situación y su revisión, a pesar de haber transcurrido varios años.

24. ¿Cuáles SON LAS CARACTERISTICAS DE LOS PAPELES DE TRABAJO?

CLARIDAD.- Cuidar que la estructura y redacción empleadas permitan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com