ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario Gerencia estratégica

andrealemaruano24 de Junio de 2015

4.775 Palabras (20 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 20

CUESTIONARIO PRIMERA PARCIAL

GERENCIA ESTRATÉGICA

1. ¿Según Michael Porter el estado de la competencia en una industria es una combinación de 5 fuerzas indique cuales son estas?

Son las siguientes:

• El antagonismo entre vendedores rivales.

• El ingreso potencial de nuevos competidores.

• Los intentos mercadológicos de algunas compañías de otras industrias para atraer a los clientes hacia sus propios productos sustitutos.

• Las presiones competitivas emanadas de la colaboración y la negociación entre proveedores y vendedores.

• Las presiones competitivas que surgen de la colaboración y la negociación entre vendedores y compradores.

2. ¿Subraye las herramientas correctas para el análisis competitivo y de la industria?

a) Influir en las reglas competitivas de la industria en favor de la compañía

b) Las posiciones de mercado y las estrategias de las compañías rivales.

c) Ganar una ventaja competitiva.

d) Características claves de la industria

e) Desventajas de costos y recursos independientes del tamaño.

f) La intensidad de la competencia.

3. Responda si es verdadero o falso el siguiente principio de los mercados competitivos

La amenaza del ingreso es mayor cundo las barreras son pocas, hay un considerable grupo de candidatos, las empresas establecidas no pueden o no están dispuestas a combatir con energía los esfuerzos de un recién llegado por lograr una posición en el mercado y cuando el competidor potencial podría esperar obtener utilidades atractivas.

• Verdadero

• Falso

Los administradores utilizan el seguimiento del entorno para detectar las tendencias florecientes e indicios del cambio que podrían desarrollarse y convertirse en nuevas fuerzas impulsoras.

• Verdadero

• Falso

4. ¿EL VERDADERO VALOR DEL ANÁLISIS FODA ES?: PONGA VERDADERO O FALSO

a) Es un ejercicio de preparación de cuatro listas ( F )

b) Implica evaluar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de una compañía. ( V )

c) Las Fortalezas y Debilidades se refieren a los factores externos sobre los cuales la organización no tiene control, mientras que las Oportunidades y Amenazas se refieren a la organización y sus productos. ( F )

d) Ninguna de las anteriores ( F )

5. ¿QUÉ ES EL BENCHMARKING?

Es una herramienta que permite a una compañía determinar si la forma en la cual desempeña ciertas funciones y actividades representa una de las mejores prácticas en la industria, tomando en cuenta tanto el costo como la efectividad.

6. INDIQUE LAS 5 ESTRATEGIAS COMPETITIVAS?

Estrategia del proveedor de bajo costo

Estrategia de diferenciación amplia

Estrategia del proveedor con el mejor costo

Una estrategia enfocada al nicho de mercado en costos más bajos

Una estrategia enfocada al nicho de mercado basada en la diferenciación.

7. INDIQUE VERDADERO O FALSO

Una compañía que compite para establecer una posición fuerte en una industria del futuro necesita alianzas para:

Incursionar con rapidez en mercados nacionales y acelerar el proceso de crear presencia en el mercado global ( F ).

Adquirir conocimiento privilegiado acerca de mercados y culturas desconocidos ( F ).

Abrir oportunidades más amplias en la industria deseada uniendo capacidades de la compañía y recursos de los socios ( V ).

8. Una misión que sea estratégicamente reveladora incluye tres elementos.

Mencione cuales son:

1.- las necesidades del cliente, o que es lo que se está tratando de satisfacer

2.- los grupos de clientes, o a quien se está tratando de satisfacer

3.- las actividades, las tecnologías y las capacidades de la empresa

9. Mencione 3 diferencias entre objetivos estratégicos y objetivos financieros.

a) Las medidas estratégicas propuestas son arriesgadas y tienen un resultado competitivo o básico inseguros.

b) Una compañía que deja sus estrategias para poder obtener mejores ganancias a corto plazo, corre el riesgo de disminuir su competitividad, perder el ímpetu en sus mercados.

c) La ruta más segura para el rendimiento futuro es perseguir acciones estratégicas que se refuercen la competitividad y la posición dentro del negocio de la empresa.

10 ¿Qué entiende por estrategia corporativa?

Tiene que ver con la forma en la cual una compañía diversificada pretende establecer posiciones de negocios en diferentes industrias, así como a las acciones empleadas para mejorar el desempeño del grupo o negocio.

11. Cuáles son las fases para la creación de una estrategia de negocios que produce una ventaja competitiva sustentable?

1. Decidir cuáles son los atributos del producto/servicio.

2. Desarrollar habilidades, experiencia y capacidades competitivas que distingan a la compañía de sus competidores.

3. Tratar de aislar al negocio de las acciones rivales amenazantes de la competencia.

11.¿Cuál es la tarea de lograr que la estrategia de una organización sea socialmente responsable dentro de la sociedad , políticas reguladoras y de la ciudadanía como factor de la estrategia?

1. Llevar a cabo actividades organizacionales dentro de los limites

2. Responder de una manera positiva a las prioridades y las expectativas que surgen en la sociedad

3. Demostrarla disposición de emprender una acción anticipándose a una confrontación reguladora

4. Equilibrar los intereses de los accionistas con los intereses de la sociedad como un todo

5. Ser buenos ciudadanos en la comunidad.

12. Subraya la respuesta correcta

Los factores que modelan la estrategia son:

• Red de visiones estrategias ,misiones y objetivos

• Principios de administración estratégica

• Factores externos e internos para la compañía que modelan

13. Conteste Verdadero o Falso

• La administración estratégica crea una visión estratégica asi como implementar y ejecutar dicha estrategia. (V)

• La creación de una estrategia es con el fin de incrementar personal para lograr los objetivos deseados. (F)

14. Conteste Verdadero o Falso si es falso justifique su respuesta.

La estrategia de una empresa consiste en el esfuerzo competitivo y los enfoques de negocio que los administradores utilizan para satisfacer a los clientes de forma exitosa alcanzado los objetivos de la organización.

(V)

15. Escoja la respuesta correcta. ¿Que permite la clasificación de los miembros de la industria en grupos estratégicos?

• Permite analizar a sus competidores de forma cercana para no arriesgarse a quedar confundidos por las acciones sorpresivas de sus rivales.

• La clasificación de los miembros de la industria en grupos estratégicos permite a los analistas de la industria comprender mejor el modelo de competencia en industrias complejas y ubicar a los competidores más cercanos de una empresa.

16. ¿Enumere 4 tipos de barreras que existen para el ingreso potencial de nuevos competidores?

• Economías de escala

• Desventajas de costos y recursos independientes del tamaño.

• Efectos de la curva de aprendizaje y la experiencia

• Incapacidad de igualar los conocimientos tecnológicos y especializados de las empresas.

• Preferencias de marca y lealtad del cliente.

• Requerimientos de capital

• Acceso a los canales de distribución.

• Políticas reguladoras

• Aranceles y restricciones comerciales internacionales.

17. Indique si la siguiente definición es verdadera o falsa

“El modelo de las cinco fuerzas de PORTER es un poderoso instrumento para diagnosticar de manera sistemática las principales presiones competitivas de un mercado y evaluar la fortaleza e importancia de cada una de ellas. “

• Verdadero

• Falso

18 ¿INDIQUE 3 FORMAS QUE PUEDE ASUMIR UNA FORTALEZA EN LA IDENTIFICACION DE RECURSOS DE LA COMPAÑIA?

- Activos físicos valiosos. Para plantas y equipos modernos, ubicaciones atractivas de sus bienes raíces para distribución a nivel mundial.

- Activos humanos valiosos. Fuerza laboral capaz y experimentada, talentos en áreas clave, empleados motivados, cultura y conocimientos arraigados en la organización.

- Activos intangibles valiosos. Imagen de la marca, reputación de la empresa.

19 . DEFINA LO QUE ES LA CADENA DE VALOR DE UNA COMPAÑÍA

La cadena de valor de una compañía identifica las principales actividades que crean un valor para los clientes así como las actividades de apoyo relacionadas.

20. DEFINA LO QUE ES EL ANÁLISIS DE COSTOS ESTRATÉGICOS.

Implica comparar los costos unitarios de la compañía con los costos unitarios de los competidores clave, actividad por actividad, con los cuales se revelan cuales actividades internas son el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com