Cuestionario NIA 300 “planificación de la auditoria de estados financieros”
Valdo78869616Apuntes25 de Febrero de 2021
3.320 Palabras (14 Páginas)2.001 Visitas
[pic 1]
Auditoria Il
Maestra: C.P. María Alvarado Velázquez
CUESTIONARIO
Alumno: Adrián Osvaldo Barrón Ontiveros
Matricula: S-233 Campus: Santa Catarina
Cuestionario NIA 300 “planificación de la auditoria de estados financieros”
- ¿Cuál es el alcance de la NIA 300? Esta NIA está redactada en el contexto de auditorías recurrentes. Las consideraciones adicionales a un encargo de auditoría inicial figuran separadamente.
- ¿Qué implica para el auditor la planificación de una auditoria? ¿Y a que ayuda al auditor?
- Ayuda al auditor a prestar una atención adecuada a las áreas importantes de la auditoría.
- Ayuda al auditor a identificar y resolver problemas potenciales oportunamente.
- ¿Cuál es el objetivo de esta NIA 300? El objetivo del auditor es planificar la auditoría con el fin de que sea realizada de manera eficaz.
- ¿Cuáles son los 5 requerimientos para cumplir con la NIA 300?
- Participación de miembros clave del equipo del encargo
- Actividades preliminares del encargo
- Actividades de planificación
- El auditor desarrollará un plan de auditoría
- Consideraciones adicionales en encargos de auditoría iniciales
- ¿Según el requerimiento de las actividades de planificación que deberá hacer el auditor para establecer la estrategia global? El auditor establecerá una estrategia global de auditoría que determine el alcance, el momento de realización y la dirección de la auditoría, y que guíe el desarrollo del plan de auditoría.
- ¿Según los requerimientos de la NIA 300 que documentación deberá incluir el auditor? El auditor incluirá en la documentación de auditoría, la estrategia global de auditoría, el plan de auditoría y cualquier cambio significativo realizado durante el encargo de auditoría en la estrategia global de auditoría o en el plan de auditoría, así como los motivos de dichos cambios.
- ¿Qué actividades deberá realizar el auditor antes de empezar una auditoria inicial? El auditor realizará las siguientes actividades antes de empezar una auditoría inicial:
- La aplicación de los procedimientos requeridos por la NIA 220 relativos a la aceptación de las relaciones con clientes y el encargo específico de auditoría.
- La comunicación con el auditor predecesor, cuando se haya producido un cambio de auditores, en cumplimiento de los requerimientos de ética aplicables.
NIA 315
8.- ¿De qué trata el alcance de esta NIA 315? Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el auditor de identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los estados financieros, mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, incluido el control interno de la entidad.
9.- ¿Cuál es el objetivo de esta NIA 315? El objetivo del auditor es identificar y valorar los riesgos de incorrección material, debida a fraude o error, tanto en los estados financieros como en las afirmaciones, mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, incluido su control interno, con la finalidad de proporcionar una base para el diseño y la implementación de respuestas a los riesgos valorados de incorrección material.
10.- ¿A qué se le llama afirmaciones según la NIA 315? manifestaciones de la dirección, explícitas o no, incluidas en los estados financieros y tenidas en cuenta por el auditor al considerar los distintos tipos de incorrecciones que pueden existir.
11.- ¿A qué se le llama riesgo de negocio? riesgo derivado de condiciones, hechos, circunstancias, acciones u omisiones significativos que podrían afectar negativamente a la capacidad de la entidad para conseguir sus objetivos y ejecutar sus estrategias o derivado del establecimiento de objetivos y estrategias inadecuados.
12.- ¿Según el requerimiento que nos señalan de cómo se deben de cumplir o aplicar los procedimientos de valoración del riesgo de actividades relacionadas? El auditor aplicará procedimientos de valoración del riesgo con el fin de disponer de una base para identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los estados financieros y en las afirmaciones.
13.- ¿De acuerdo al requerimiento o requerimientos de donde obtendrá el conocimiento el auditor? El auditor obtendrá conocimiento de lo siguiente:
- Factores relevantes sectoriales y normativos, así como otros factores externos, incluido el marco de información financiera aplicable.
- La naturaleza de la entidad, en particular sus operaciones y sus estructuras de gobierno y propiedad.
14.- ¿Qué nos indica el requerimiento sobre la identificación y valoración del riesgo de incorreción material? El auditor identificará y valorará los riesgos de incorrección material en:
- Los estados financieros
- Las afirmaciones sobre tipos de transacciones, saldos contables e información a revelar que le proporcionen una base para el diseño y la realización de los procedimientos de auditoría posteriores.
NIA 315
15.- ¿Que documentación deberá incluir el auditor según la NIA 315? El auditor incluirá en la documentación de auditoría:
- los resultados de la discusión entre el equipo del encargo, cuando lo requiera el apartado 10, así como las decisiones significativas que se tomaron.
- Los elementos clave del conocimiento obtenido en relación con cada uno de los aspectos de la entidad y de su entorno.
- Los riesgos de incorrección material en los estados financieros y en las afirmaciones, identificados y valorados de conformidad con lo requerido.
- Los riesgos identificados, así como los controles relacionados con ellos.
NIA 320 “Importancia relativa o materialidad en la planificación y ejecución de la auditoria”
16.- ¿De qué trata el alcance de esta NIA 320? Esta NIA trata de la responsabilidad que tiene el auditor de aplicar el concepto de importancia relativa en la planificación y ejecución de una auditoria de estados financieros.
17.- ¿A que puede referirse la importancia relativa en el contexto de una auditoria según la NIA 320? La determinación del auditor de la importancia relativa viene cada por el ejercicio de su juicio profesional.
18.- ¿Cuál es el objetivo de la NIA 320? Aplicar el concepto de importancia relativa de manera adecuada en la planificación y ejecución de la auditoria.
19.- ¿Qué nos indica el requerimiento sobre la determinación de la importancia relativa para los estados financieros y para la ejecución del trabajo al planificar la auditoria? El auditor determinara la importancia relativa para la ejecución del trabajo con el fin de valorar riesgos de incorrección material y determinar la naturaleza, el momento de realización y la extensión de los procedimientos.
20.- ¿Qué nos indica el requerimiento sobre la revisión a medida que la auditoria avanza? El auditor revisara la importancia relativa para los estados financieros en su conjunto en el caso de que disponga durante la realización de la auditoria de información que de haberla tenido inicialmente le hubiera llevado a determinar una cifra diferente
21.- ¿Qué documentación debe reunir el auditor según la NIA 320? El auditor incluirá en la documentación de auditoria:
- Importancia relativa para los estados financieros en su conjunto
- Cuando resulte aplicable el nivel o niveles de importancia relativa para determinados tipos de transacciones, saldos contables o información a revelar
- Importancia relativa para la ejecución del trabajo
NIA 330 “Respuestas del auditor a los riesgos valorados”
22.- ¿Cuál es el alcance de esta NIA 330? Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el auditor, en una auditoría de estados financieros, de diseñar e implementar respuestas a los riesgos de incorrección material identificados y valorados por el auditor de conformidad con la NIA.
23.- ¿Cuál es el objetivo de la NIA 330? El objetivo del auditor es obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada con respecto a los riesgos valorados de incorrección material mediante el diseño e implementación de respuestas adecuadas a dichos riesgos.
...