ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria de estados Financieros

saulvigueras88Documentos de Investigación15 de Enero de 2024

5.160 Palabras (21 Páginas)75 Visitas

Página 1 de 21

Auditoria de estados Financieros

Hernández Vigueras Saúl
García Solís Juan Carlos

licables a una partida o a un grupo de hechos relativos a los estados financieros examinadosNORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA NIA´S

UNA AUDITORIA DEBE REALIZARSE BASADA EN EL CUMPLIMIENTO DE:

  • Las leyes
  • Normas de información financieras (Nacionales e Internacionales)
  • Gobierno Corporativo
  • Manuales de la empresa

LAS NIF

Estandarizar criterios
Son de aplicación estricta, lo cual es para evitar estilos o vicios de elaboración de Estados Financieros que provoquen confusión al momento de revisar, analizar e interpretar dicha información de cualquier ente económico.

4 ESTADOS FINANCIERA

  • Estado de situación Financiera
  • Estado de Resultados (Integral)
  • Estado de Cambios del capital contable
  • Estado de flujo de efectivo
    Notas de estados financieros (Se incluyen, vienen anotaciones).

34 35 36

GOBIERNO COOPERATIVO

Busca generar confianza en el sector, entre sus Asociados, el Gobierno y la opinión pública en general, sobre la administración empresarial, la gestión democrática, la responsabilidad de sus directivos, los derechos, deberes y obligaciones de los asociados, el control interno.

Las auditorías deben ser planeadas y realizadas conforme a las normas de auditoría para atestiguar revisión y otros servicios relacionados.

GENERALIDADES/ CONCEPTO

Auditoría: Intervención de cuentas.
 Revisión de los libros de contabilidad registros y comprobantes de la empresa; se realiza para comprobar el grado de exactitud de aquellos.

SINÓNIMO DE REVISIÓN: 
 Examen de los Estados financieros de una entidad con objeto que el contador público independiente emita una opinión profesional respecto a si dichos estados presentan una situación financiera, los resultados de las operaciones, los cambios en el capital contable y los cambios en la situación financiera de la empresa, de acuerdo con las normas de información financiera.

Examen (auditoría) a Estados financieros:
 Se expresa una opinión profesional independiente respecto a si dichos Estados representan la situación financiera de una empresa de acuerdo a NIFs y nombre, bases consistentes.

AUDITORÍA:
 es un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otros acontecimientos relacionados.

La final de este proceso consiste en determinar el grado de correspondencia del contenido informativo con las evidencias que le dieron origen, así como determinar si dichos informes se han elaborado observando normas establecidas para el caso. El auditor, al llevar a cabo su proceso de validación, debe conocer claramente las actividades de este ente económico, revisando y formarse un criterio del mismo, Para pasado en esto emitir una opinión.

MARCO DE REFERENCIA.

  • Normas internacionales de auditoría (Internacional Standards on auditing ISas), Que son aplicables a la Auditoría de Información financiera histórica.
  • Normas internacionales de trabajo de revisión. Que son aplicables en la revisión de información financiera histórica.
  • Normas internacionales de trabajos de aseguramiento. Aplicables a trabajos de aseguramientos que tratan con otros asuntos distintos a la información financiera histórica.

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos de México hace miembro de la International Federation of Accounts (IFAC), Adquirió el compromiso de adoptar y alinearse con las normas emitidas por este organismo.

Consecuentemente, la membresía del IMSS aprobó el 15/06/2010, la adopción integral de las normas internacionales de auditoría. Para realizar las auditorías de Estados financieros de ejercicios contables que inicien a partir del 01/01/2012.

Dichos lineamientos sustituyen a las normas de auditoría generalmente aceptadas en México, que abrogan a partir del 01/01/2013, quedando excluidos los siguientes trabajos, Que serán regidos por la normatividad que emita el IMCP, a través de la Comisión de Normas de Auditoría y aseguramiento.

Así como las siguientes normatividades:

Norma de control de calidad, la cual establece normas y lineamientos respecto de responsabilidades de las firmas de los contadores públicos y contadores públicos independientes que desempeñen auditorías y revisiones de información financiera. Trabajos para Stewart y otros servicios relacionados.

GENERALIDADES/ CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN DE AUDITORIA.
 Existen varias formas de clasificar la auditoría:

A) basado en el profesional que realiza el trabajo:

  • interna: cuando la auditoría se realiza por trabajadores de la empresa, cuyos procedimientos e informes están siendo revisados, estos revisores deben ser independientes de trabajo que realizan.
  • Externa: revisión a las cifras de un ente económico realizado por un contador público que no es trabajador de la empresa (Independiente); Esta auditoría es para respaldar el resultado de la empresa ante terceros (Bancos, clientes, gobiernos, etc.).

B) En uso, destino de la información:

  • Financiera: cuando el contador público auditor realiza su trabajo con la principal finalidad de informar a los socios o a los legalmente interesados, De cómo se encuentra la Real situación financiera y de control de empresa para realizar la toma de decisiones futuras, O deslindar responsabilidades pasadas, emite dictamen financiero.
  • Fiscal: Revisión a las cifras de un ente económico realizado por un contador público auditor registrado ante las autoridades fiscales, el cual su trabajo le informa a los socios o legalmente interesados a las autoridades fiscales cumpliendo con los lineamientos, formatos y tiempos expedidos por la propia autoridad Mediante leyes, decretos, códigos etc.; el documento emitido es DICTAMEN FISCAL, legítima Las operaciones que derivan en los Estados financieros.

GENERALIDADES/ EL CONTADOR PÚBLICO.

El contador público como auditor externo:

  • Es independiente para emitir un resultado.
  • No apoya el resultado hacia un grupo en particular.
  • Su mentalidad es de integridad y objetividad, libre de prejuicios.
  • El valor del dictamen depende de su prestigio.
  • Requiere un juicio profesional- maduro.

Moral y la ética profesional para cualquier profesionista es fundamental, sin embargo, para el auditor es más determinante aplicar la ética en su trabajo final, ya que el veredicto que emita (dictamen) Sobre el asunto que le encomendaron será fundamental para tomar decisiones y rumbo del ente económico.
(Crisis financiera = Validar documentos que no tenía respaldado).

NORMAS DE AUDITORÍA.

Definición: son los requisitos mínimos de calidad relativos a la personalidad del auditor, al trabajo que desempeña la información que rinde como resultado de este trabajo.

CLASIFICACIÓN

  • Normas personales.
  • De ejecución del trabajo.
  • De información.

NORMAS PERSONALES
capacidad del auditor para asumir la responsabilidad profesional, las cuales debe demostrar ante y durante su trabajo Estas son:

  • Entrenamiento técnico y capacidad profesional: El auditor debe tener título y Cédula profesional emitida legalmente por las autoridades competentes, además de cuidar que su entrenamiento técnico sea constante, lo cual permite que su capacidad profesional esté vigente.
  • Cuidado y diligencia profesional: cuidadosamente realizar sus exámenes y preparar su informe de manera clara y precisa, basado siempre en su investigación, cuidando siempre la discreción de la información que recibió.
  • Independencia: obliga a tener en todo momento independencia mental al trabajar (Familia, amigos, afecto, ETC.).

NORMAS DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO:
el auditor cuidar a cumplir con mínimo de requerimientos técnicos y de procesamientos.

  • Planeación y supervisión: La auditoría planearla adecuadamente y revisar a los colaboradores.
  • Estudio y evaluación del control interno: Al revisar el control interno actual se determina el grado de confianza que se tiene en la información original de la empresa, así como definir la extensión y oportunidad que se dará a los procedimientos de auditoría.
  • Obtener evidencia suficiente y competente: Debe recabar comprobantes fieles y competentes de lo que va a opinar.

ESCEPTICISMO PROFESIONAL.

  • Es necesario para realizar una evaluación crítica de la evidencia de auditoría, implica cuestionar la evidencia de auditoría y la fiabilidad de los documentos y las respuestas a indagaciones, así como de otra información obtenida de la dirección y de los responsables del Gobierno de la entidad.

NORMAS DE INFORMACIÓN:

  • El dictamen del auditor es el resultado final a la revisión, ya que pone en conocimiento de la Real situación al cliente e interesados.
  • Todo contador público en su carácter de auditor, expresará su resultado de manera clara e inequívoca y la naturaleza de su relación con la información.
    Para tener mayor credibilidad, Debe contar con las mínimas normas de calidad que serán reflejadas en su trabajo.
    El auditor en su caso, mencionar a las limitaciones importantes que tuvo al realizar su trabajo. Salvedades que provoquen el resultado de su opinión.

POR OPINAR SE TOMA EN CUENTA:

  • Estado. Estados financieros - De acuerdo a las NIF.
  • Dichas normas en bases consistentes.
  • Estados financieros y notas - Simplemente explicadas.

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES.

  • Naturaleza del servicio: El auditorio expresa su opinión sobre los Estados financieros que han revisado y acorde a NIFs, Esta opinión sirve de base y confianza para los usuarios de la información mediante el dictamen del auditor, el cual está realizado apegado a NPA; El auditor de encontrar asuntos relevantes contrarios debe plasmarlos en su dictamen.
  • Propuestas de servicios y honorarios: entre el cliente y el auditor. Deberá existir claro entendimiento en alcance de servicio, responsabilidad de cada parte, plazos y honorarios.
    Al solicitar los servicios, el auditor está investiga controles, características y operaciones de la compañía y con esto prepara carta Convenio de términos y que lo aprobará el cliente.
  • La carta Convenio debe contener: 
    * Fecha de inicio y fin de trabajo a realizar alcance y período revisar.
    * Responsabilidad del auditor, el trabajo será apegado a normas y procedimientos de auditoría, seguridad razonable.
    * Mencionar que el estudio y evaluación de las estructuras del control interno se efectúa como base para determinar naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos a utilizar, además, la auditoría no busca fraudes de encontrarlos, se harán saber.
    * Propiedad y disponibilidad de papeles de trabajo.
    * La responsabilidad de la administración sobre la información.
    * El auditor considera la información que recibe como confidencial.
    * El libre acceso a registros, documentación y toda información en relación con la auditoría.
    * Fechas y horas acordadas para trabajo, entrega de informes, ETC.
    * Compromiso de informar al cliente, impedimentos para su trabajo.
    * Importes de los honorarios, forma de pago de reembolso de gastos.
    * La información debe ser preparada por el cliente.
    * El cliente confirme por escrito la aceptación.
    * Mencionar que cualquier otro servicio requerido, el auditor será considerado por separado.


[pic 1]

  1. Auditores del despacho

PAPELES DE TRABAJO.

  • Papeles de trabajo: son los registros de los diferentes tipos de evidencia acumulada auditor, así como las pruebas desarrolladas, información obtenida y conclusiones pertinentes a que llegó su trabajo.

PROPÓSITOS DE LOS PAPELES DE TRABAJO.

  • Son para ayudar a organizar y coordinar las muchas fases de la revisión de la auditoría, proporcionar información y servir de evidencia para el informe final.
  • Evidencia legal en asuntos jurídicos

PROPIEDAD DE LOS PAPELES DE TRABAJO.

  • Son propiedad del auditor que los prepara y deben ser confidenciales.

TIPOS DE PAPELES DE TRABAJO.
Son muy variados algunos son:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (524 Kb) docx (614 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com