ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario Teoria Contable

AxszTrabajo20 de Septiembre de 2020

802 Palabras (4 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 4

DOCUMENTOS COMERCIALES

CONSIGNA DEL TRABAJO PRACTICO: Investigar y responder a las siguientes preguntas Presentar por equipo de trabajos

1.- ¿Qué funciones cumple la documentación en un ente? Exponga brevemente.

La documentación en un ente constituye la base para el registro contable de dicho documento, constatar las operaciones para su fiscalización y controlfiscal, estar al amparo de las disposiciones legales, y servir como prueba ante reclamos.

2.- ¿Cómo se clasifica la documentación según su origen?

Comprobantes internos: Aquellos emitidos por el ente cuya circulación es interna, es decir, no sale del ente y suelen ser utilizados de forma de apoyo a los externos.

Comprobantes externos: Cumplen alguna función específica y deben esta estrictamente compuestos por lo que las normas exigen.

3.- ¿Cuál es la información mínima que debería contener cualquier documento utilizado en el giro comercial de un ente?

Tiene que dejar constancia de la operación que se realiza cumpliendo las normas ejercidas por las resoluciones técnicas. Tiene que también especificar la relación jurídica entre las partes involucradas.

4.- ¿Cuáles son los documentos comerciales más comunes utilizados en un ente? ¿Cuáles de ellos deben cumplir con los requisitos exigidos por la AFIP? Mencionar alguno de esos requisitos.

Los documentos comerciales más comunes son el remito, factura, tickets, nota de débito, nota de crédito, cheque, recibo, pagaré.

Los que deben cumplir con los requisitos de la AFIP son los comprobantes que respaldan una operación, de los más comúnes nombrados anteriormente son: facturas, notas de débito/crédito, y tickets.

Los requisitos son:

Cuando se realice una operación y el receptor sea un consumidor final deberán detallarse los siguientes datos, siempre que el importe de la operación sea igual o superior a $ 15.380.

Apellido y Nombres.

Domicilio.

CUIT/CUIL/CDI, en su caso, número de documento de identidad (LE, LC, DNI o, en el supuesto de extranjeros, Pasaporte o CI).

5.- ¿Toda la documentación emitida o recibida por un ente provoca una variación patrimonial?

No, solo la de carácter externo.

6.- ¿Para qué se confecciona un resumen de cuenta? Mencionar ejemplos de los más utilizados.

Se confecciona para detallarle al comprador las operaciones realizadas en cuenta corriente (compra, pagos, notas de débito y crédito si existieran) y el saldo adeudado.

7.- ¿Qué es un cheque? ¿Qué es un cheque de pago diferido?

Un cheque es un documento que extiende y entrega una persona a otra para que esta pueda retirar una cantidad de dinero de los fondos que aquélla tiene en el banco.

Un cheque diferido es uno emitido en una fecha pero para ser cobrado en una fecha posterior no superior a 365 días.

8.- ¿Cuándo un cheque no es pagado por el Banco? ¿Qué consecuencias tiene para el emisor?

Un cheque no es pagado por el banco si hay fondos insuficientes en la cuenta del titular, falta de firma del librador, la firma del librador es distinta a la registrada por el banco, orden judicial de no pago, irregularidades en los endosos, el cheque fue denunciado como robado o perdido,y adulteración o falsificación del cheque.

El librador de un cheque rechazado por falta de fondos o sin autorización para girar en descubierto o por defectos formales, será sancionado con una multa equivalente al cuatro por ciento (4%) del valor del cheque, con un mínimo de cien pesos ($ 100) y un máximo de cincuenta mil pesos ($ 50.000). El girado está obligado a debitar el monto de la multa de la cuenta del librador. En caso de no ser satisfecha dentro de los treinta (30) días del rechazo ocasionará el cierre de la cuenta corriente e inhabilitación.

La multa será reducida en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (39 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com