Cultura Corporativa
yafte004 de Diciembre de 2014
893 Palabras (4 Páginas)180 Visitas
Cultura Corporativa
Es una expresión utilizada para designar un determinado concepto de cultura (el que la entiende como el conjunto de experiencias, hábitos, costumbres, creencias, y valores,etc) esto aplicado al ámbito restringido de una organización, institución, administración, corporación, empresa, o negocio.
Podemos encontrar referencias culturales en toda una diversidad de manifestaciones tales como el folklore, el idioma o la comida. Así desde esta perspectiva, la cultura ha sido normalmente abordada desde campos como la antropología o la sociología. Sin embargo, más recientemente, a partir de la década de los 70, otras disciplinas y áreas del conocimiento empezaron a interesarse por ésta, ampliando su campo de aplicación a otros aspectos sociales y económicos asociados a valores y creencias específicas que influirían en nuestro comportamiento y diferencian a personas de distintas procedencias y territorios, especialmente en el campo de las organizaciones.
Estos elementos simbólicos se manifiestan en todos los niveles y departamentos de la organización, desde las relaciones personales y sociales hasta las normas de contabilización. Mediante los elementos simbólicos de la cultura, la organización y sus miembros establecen procesos de identidad y exclusión.
Los "supuestos implícitos y explícitos que los miembros tienen respecto de cuál es el comportamiento legitimo dentro de la organización ",permiten hallar diversos grupos de trabajo dentro de la organización que manifiestan su propia cultura (subcultura) que traduce en uso de jergas, maneras de interactuar, tipo de procedimientos que se pueden omitir (hacer la vista gorda), etc. Dichas subculturas afectan, hasta cierto punto, a todo el sistema y pueden competir por imponerse a otras como parte de los juegos de poder tradicionales que se manifiestan al interior de las organizaciones.
La cultura organizacional tiene varios efectos sobre el comportamiento de sus miembros. En primer lugar, en los procesos de atracción y selección, lo que perpetua aún más la cultura existente. También tendrá efectos sobre los procesos de retención y rotación voluntaria, de manera que en la medida que haya una mayor correspondencia entre los valores de los trabajadores y la cultura organizacional, mayor será el compromiso del trabajador hacia la organización, y menor la tasa de rotación o abandono voluntario. Los estilos de liderazgo y toma de decisiones se verán también afectados por contingencias culturales así como las conductas emprendedoras.
La cultura de una empresa no es permanente, ni rígida, sino que va cambiando constantemente. Si no hay cambios y es rígida, le costará adaptarse al medio externo (mercado).
Self marketing
El self marketing ayuda a las personas a mejorar su imagen y reputación para avanzar en sus carreras. El auto marketing a veces se le llama a la marca personal, ya que utiliza herramientas de branding para crear una imagen alrededor de un empleado y no un producto. Le da a los candidatos más oportunidades para comunicarse con eficacia sus valores, habilidades, experiencias, y la visión para los empleadores potenciales. Comercialización auto exitosa ayuda a los empleados se separan de los cientos de otros candidatos que podrían estar compitiendo por el mismo trabajo.
Hay dos grupos de personas que están más interesados en el auto marketing, incluyendo a aquellos candidatos que buscan puestos de trabajo, en busca de promociones, o está tratando de cambiar de trabajo. Deben identificar ofertas de trabajo, y luego comercializar sus habilidades y experiencias para la contratación de directores. Si están buscando una promoción, que necesitarán para promocionarse dentro de una empresa, mientras que aquellos que buscan un cambio de carrera debe extender los esfuerzos de marketing para diferentes
...