ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Organizacional

1Isabel10 de Noviembre de 2013

748 Palabras (3 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 3

SEGUNDO TRABAJO

CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL

Docente: Mtro: Ángel Sánchez Mejorada Zapata

Alumna: Lic. Enfría: Ma. Isabel Arredondo Sánchez

Febrero de 2011

INDICE

Índice ……………………………………………… 1

Cultura organizacional …………………………… 2

Clima organizacional …………………………….. 2

Conclusiones …………………………………….. 3

Cultura organizacional

Entiendo por cultura organizacional la forma en que todos los empleados de una organización ven la forma de trabajo, la forma en que está organizada la compañía, es decir: como interactúan los departamentos, la forma en que se adquieren los insumos, de que manera se realizan los estudios de mercadeo, de que manera se contrata personal nuevo, como se capacita tanto al personal de nuevo ingreso, como al que quiere crecer dentro de la organización, así como las oportunidades de crecimiento de los mismos dentro de la esta.

Pero sobre todo, la forma en que los empleados de esta organización ven a la misma; es decir. Que tan claras tienen la misión, la visión y los valores de la organización, vaya que tan puesta tienen la camiseta de la misma para dar cada día lo mejor de sí en las funciones que desempeñan dentro de la misma.

Esto es, que tan comprometidos están los empleados, tanto de la organización como de su área, departamento o función a desempeñar, cuantas y que tipo de aportaciones para realizar eficientemente su trabajo, cual es su rendimiento tanto como individuo, como parte de un equipo.

Clima organizacional:

En cuanto a clima organizacional, se entiende como tal, a las condiciones reales de las instalaciones del área de trabajo. Como serían los baños, los vestidores, el comedor, si existen áreas de recreo o esparcimiento, las áreas de control o acceso, las condiciones de las instalaciones de comunicaciones, la actualización de los equipos, las condiciones de ventilación, las condiciones generales de higiene tanto ambiental como de limpieza de los lavamanos, inodoros y comedor.

CONCLUSIONES

Siendo una organización, algo totalmente integrado por humanos, realizando diversos tipos de actividades y en diferentes turnos o jornadas de trabajo, puedo concluir que pueden o deben ser tratadas como humanos en sí, ya que cualquier ser humano tiene también necesidades y gustos distintos a cada ente y en cada etapa misma del crecimiento y desarrollo de su vida y del momento histórico que está viviendo.

En el momento histórico que está viviendo el hombre al día de hoy, el mundo de la globalización, el momento en que todas las organizaciones sin importar que tipo producto oferten al mercado, todas tienen la necesidad de brindar la mejor calidad a todos sus clientes tanto actuales como potenciales, y a los internos como a los externos, conservar siempre la preferencia del cliente, permanecer siempre a la cabeza como líder en su ramo, y aún más, seguir siempre creciendo sin importar las condiciones reales del mercado, como el momento actual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com