Cuál es el objetivo de la planeación estratégica
abelito19Trabajo28 de Noviembre de 2012
661 Palabras (3 Páginas)1.844 Visitas
Nombre: Abel Méndez villa Matrícula: 2688298
Nombre del curso:
Cultura de calidad
Nombre del profesor:
GERARDO MERLA VILLAFUERTE
Módulo:2
Actividad:
Actividad integradora 2
Fecha: 24/11/2012
Bibliografía:
1- http://www.eduteka.org/modulos/4/91/707/1
2- http://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtml
Instrucciones:
2. Realiza una investigación en al menos 5 fuentes de información confiables como artículos científicos, la bibliografía del curso o la Biblioteca Digital (inclúyelas en la bibliografía de la tu reporte), que te permita diseñar mapas conceptuales de:
a. Proceso de planeación estratégica.
b. Metodología para diseñar la cadena de valor.
c. Proceso para realizar el análisis del ambiente de la industria de una organización, con base a la teoría de Porter.
I-Con base a tus mapas conceptuales, responde:
1-¿Cuál es el objetivo de la planeación estratégica?
R=tiene por finalidad producir cambios profundos en los mercados de la organización y en al cultura interna.
La expresión Planificación Estratégica es un Plan Estratégico Corporativo, el cual se caracteriza fundamentalmente por coadyuvar a la racionalización de la toma de decisiones, se basa en la eficiencia institucional e integra la visión de largo plazo (filosofía de gestión), mediano plazo (planes estratégicos funcionales) y corto plazo (planes operativos
2-¿Cada cuánto tiempo debe realizarse un proceso de planeación estratégica?
R=La planificación estratégica es el establecimiento de la Misión, Visión, metas y la dirección que seguirá la organización, normalmente la planificación estratégica se establece en un horizonte de 5 años o más.
3-¿Cuáles son los beneficios y las desventajas de este proceso?
R= El proceso de planificación estratégica ayuda a una organización a aclarar, consolidar y
establecer su marco estratégico. Situado en el marco estratégico, son los valores y
visión de la organización. Debido a esto, es importante que toda la organización participe
en, al menos, parte del proceso
Las desventajas están relacionadas con los costes principalmente. Sin embargo, en caso de que tengas la persona correcta, la inversión debería ser de bajo coste con respecto a los resultados.
4-¿Cada cuanto tiempo debe realizarse analizarse la cadena de valor de una organización?
R=Ésta, se encuentra formada por dos subsistemas: la cadena de demanda, que se refiere a todo los procesos relacionados con la creación y entendimiento de la demanda; y la cadena de suministros, que se refiere a alinear todos los procesos del negocio hacia el surtimiento de los requerimientos de la demanda en tiempo, cantidad y forma; es decir, lograr la excelencia en la ejecución logística obteniendo altos niveles de servicio al costo más bajo.
Sin embargo, la cadena de valor no solo implica mayores eficiencias y menores costos, sino un cambio radical en nuestra manera de operar, para así establecer
Ventajas.
5-¿Cuáles son los beneficios y las desventajas de analizar la cadena de valor?
R="Técnicas de Costos" como herramientas útiles para la toma de decisiones empresariales. Brindando Aspectos conceptuales de costos, presentando a la compañía de un modo general tomando en cuenta el mercado, producto, organización y tecnología, describiendo el sistema de costeo existente detallando brevemente los elementos del costo y muestra los aportes en materia de costos al sistema actual describiendo los lineamientos de un sistema de costos estándares
...