ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLO DE UNA SOLUCIÓN DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS PARA APOYAR LA TOMA DE DECISIONES EN LA GESTIÓN DE CONTABILIDAD DE LA EMPRESA LUDASK BUSINESS S.A.C

Nicole D'Anglés CedrónApuntes28 de Junio de 2019

7.198 Palabras (29 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 29

[pic 3]

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA EMPRESARIAL

CURSO: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN APLICADAS A LOS NEGOCIOS

Avance 1 Del Proyecto De Curso:

DESARROLLO DE UNA SOLUCIÓN DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS PARA APOYAR LA TOMA DE DECISIONES EN LA GESTIÓN DE CONTABILIDAD DE LA EMPRESA LUDASK BUSINESS S.A.C

CLASE: 1308

EQUIPO: [Colocar aquí la letra del equipo de trabajo]

INTEGRANTES:

  • Aguilar Rivas, Anghela Daleska
  • Cedrón Rodrigez, Gianella del Pilar
  • Cruz Costa, Gerson Arian
  • D’Anglés Cedrón, Sandra Nicole
  • Flores Avila, Ana Cristina

Trujillo - Perú

Abril de  2019


TABLA DE CONTENIDOS

TABLA DE CONTENIDOS        2

ÍNDICE DE TABLAS        4

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES | GRÁFICOS | DIAGRAMAS        4

CASO DE NEGOCIO        7

1.        RESUMEN EJECUTIVO        8

1.1.        PROBLEMA:        8

1.2.        RESULTADOS ESPERADOS:        8

1.3.        ENFOQUE:        9

1.4.        JUSTIFICACIÓN:        9

2.        VISIÓN GENERAL DEL PROYECTO        10

2.1.        DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO        10

2.2.        HITOS PRINCIPALES DEL PROYECTO        10

2.3.        COSTOS ESPERADOS DEL PROYECTO        11

3.        AUTORIZACIONES        11

ACTA DE CONSTITUCIÓN        14

1.        INFORMACIÓN GENERAL        15

2.        RESUMEN EJECUTIVO        15

3.        JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO        16

3.1.        NECESIDAD DEL PROYECTO        16

3.2.        OBJETIVOS DEL PROYECTO        17

4.        DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO        18

4.1.        DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO, SERVICIO O RESULTADO FINAL        18

4.2.        ENUNCIADO PRELIMINAR DEL ALCANCE DEL PROYECTO        19

4.3.        RESTRICCIONES DEL PROYECTO        20

4.4.        SUPUESTOS DEL PROYECTO        20

5.        CRONOGRAMA RESUMIDO DE HITOS DEL PROYECTO        21

6.        PRESUPUESTO RESUMIDO DEL PROYECTO        21

7.        CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL PROYECTO        22

8.        INTERESADOS DEL PROYECTO        22

9.        AUTORIZACIÓN DEL ACTA DE CONSTITUCIÓN        24

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:        25

APÉNDICES:        26

ANEXOS:        28

ANEXO 1: PRINCIPALES ROLES ASOCIADOS A LOS INTERESADOS DE UN PROYECTO        29


ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Hitos principales del proyecto        11

Tabla 2: Costos esperados de la propuesta de proyecto        12

Tabla 1: Cronograma inicial de hitos del proyecto. Fuente: Elaboración propia        22

Tabla 2: Presupuesto inicial del proyecto. Fuente: Elaboración propia        22

Tabla 3: Lista inicial de interesados del proyecto. Fuente: Elaboración propia        24

Tabla 4: Lista inicial de interesados del proyecto (continuación). Fuente: Elaboración propia        24

Tabla 5: Roles que pueden desempeñar los interesados de un proyecto. Fuente: Adaptado de: (Project Management Institute Inc., 2013)        30

Tabla 6: Roles que pueden desempeñar los interesados de un proyecto (continuación). Fuente: Adaptado de (Project Management Institute Inc., 2013)        31

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES | GRÁFICOS | DIAGRAMAS

Ilustración 2: Evolución de las utilidades de las operaciones de Transporte de Personal (expresadas en millones de soles). Fuente: elaboración propia        17

Ilustración 3: Distribución Porcentual del Tiempo Promedio Dedicado a Actividades de Gestión en la Gerencia de TDP        18

Ilustración 4: Estructura de Componentes Principales del Datamart        20

Ilustración 5: Ciclo de Vida de desarrollo del datamart de Flujos Financieros de TDP. Fuente: Kimball Lifecycle Diagram        21

CONTROL DE VERSIONES

Versión

Elaborado por:

Revisado Por:

Aprobado Por:

Fecha

Observaciones


[pic 4][pic 5]

[pic 6][pic 7]

Según el (Project Management Institute, Inc., 2017), el Caso de Negocio es un estudio de viabilidad económica documentado utilizado para establecer la validez de los beneficios de un componente seleccionado (propuesta de proyecto) y que se usa como base para la autorización de otras actividades de dirección del proyecto. El caso de negocio enumera los objetivos y las razones para la iniciación del proyecto, ayuda a medir su éxito al finalizar la ejecución de este y por lo general se utiliza a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto.

Cada una de las secciones del documento tiene la siguiente estructura:[pic 8]

[pic 9][pic 10][pic 11]

Estas secciones deben completarse de acuerdo con lo indicado en las instrucciones de llenado, y tomando como referencia los ejemplos adjuntos a cada sección. Una vez completado el contenido de cada sección se deben eliminar tanto las instrucciones como los ejemplos de llenado.

Finalmente, se recalca que la presente plantilla no es limitante de la información que el equipo de proyecto maneje y considere conveniente incluir. El equipo puede realizar las mejoras o modificaciones que considere necesarias en este documento, previa coordinación con el docente del curso.

Nota: Esta página de instrucciones deberá eliminarse antes de publicar la versión final del presente documento.


[pic 12]

CASO DE NEGOCIO

  1. RESUMEN EJECUTIVO
  1. PROBLEMA:

[Donde se hace una reseña histórica de la empresa, se describe la problemática general del negocio y, finalmente, se especifica el problema concreto sobre el cual se enfocará el desarrollo del proyecto presentado en la propuesta]

<

FOCUS S.A. inició sus actividades en 1993 por lo cual ya cuenta con más de 10 años de presencia y trayectoria en el mercado. Desde el comienzo de sus actividades, se ha especializado en el suministro de productos y equipos relacionados a la construcción y mantenimiento de oleoductos, gasoductos y acueductos.

Participa en los principales proyectos de las obras mencionadas tanto en nuestro país como en países limítrofes. Con el transcurso de los años ha incorporado nuevas líneas de productos con el objetivo de proveer a sus clientes una solución integral a sus necesidades. Cuenta con un excelente grupo humano el cual se capacita en forma permanente a fin de estar actualizado en los cambios e innovaciones tecnológicas que se presentan en el ámbito de acción de la empresa.

El objetivo principal de la empresa es lograr una permanente mejora en sus actividades a fin de dar un servicio que asegure una entrega en tiempo y forma con su correspondiente asesoramiento, soporte técnico y su posterior servicio posventa. La cumplimentación de las pautas mencionadas obliga a un estricto cumplimiento de su manual de garantía de calidad y procedimientos a fin de lograr como meta final una satisfacción plena de sus clientes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com