ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIRECCIÓN Y LIDERAZGO DE ORGANIZACIONES DE EXCELENCIA

Aqueronte_07Ensayo22 de Mayo de 2022

470 Palabras (2 Páginas)100 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA.

ASIGNATURA: DIRECCIÓN Y LIDERAZGO DE ORGANIZACIONES DE EXCELENCIA

OPERACIONAL

ALUMNO: ROCIO FUENTES ALARCÓN

GRUPO:43

TRABAJO: FORMAS ORGANIZATIVAS.

FECHA: 08 DE NOVIEMBRE DE 2021

PREGUNTAS

1.- ¿Qué tipo de estructura organizativa cree que tenían las empresas del texto

antes de su restructuración?

Las empresas tenían una organización vertical en donde el poder de decisión residía en el

nivel jerárquico más alto de la compañía, contando con fábricas y activos fijos que tenían

que mantener, absorber los costos de la fabricación, así como de un elevado número de

empleados en puestos con roles específicos y detallados, estaban enfocados en el producto

más que en el cliente. (1)

Quiroa, M. (2020, mayo 28), Estructura organizacional. Economipedia.com

https://economipedia.com/definiciones/estructura-organizacional.html>

2. ¿Hacia qué tipo de estructura organizativa viraron? Argumente la respuesta.

Las empresas viraron hacia una estructura organizativa horizontal, sin activos o menos

activos que mantener físicamente al vender las fábricas, generando colaboración e

interrelación entre áreas para facilitar una comunicación más ágil en la toma de decisiones,

eliminando actividades que no generan valor, enfocándose en fortalecer la marca con altas

inversiones en publicidad orientadas hacia el cliente y el mercado. (1)

Quiroa, M. (2020, mayo 28), Estructura organizacional. Economipedia.com

Desde <https://economipedia.com/definiciones/estructura-organizacional.html>

3. Analice las causas de la restructuración para la autora del texto. ¿En qué medida

está de acuerdo?

Como lo menciona Klein (2002), las empresas se reestructuraron “imitando el modelo de

Nike y no solo copian el modelo de marketing, sino también su estructura de externalización

barata, alentadas por su inmenso éxito” (p224), es decir, eliminar los activos fijos que

requieren mantenimiento, eliminar los empleados, que requieren inversión y contratar

manufactura tercerizada en países con mano de obra barata para invertir los recursos

obtenidos con la venta de las fábricas en publicidad y patrocinios. Como lo comenta AlbaAldave, M. C. (2004) “esta reestructuración acaba con el objetivo de la mercadotecnia, que

consistía en la satisfacción de las necesidades del cliente al pasar de la fabricación de

productos a la fabricación de marcas” (p77), se enfocan en la creación y fortaleza de las

marcas, orientándose hacia el mercado creciente, en cómo atraer a los consumidores a

través del marketing emocional, patrocinando eventos y personajes públicos con influencia

para generar una lealtad a la marca sin importar el producto.

4. ¿Qué objeciones pondría a la argumentación de la autora?

El cambio constante, la velocidad de evolución en la tecnología, la demanda de nuevos

productos y servicios así como la incertidumbre en los mercados puede obligar a las

empresas a cambiar a una estructura organizacional más eficiente, ágil y enfocada al cliente

dirigiendo a las marcas como generadoras de deseos más que cubrir las necesidades y

creando una idea de status y estilo de vida en los consumidores.

Bibliografía.

• 1.- Quiroa, M. (2020, mayo 28), Estructura organizacional. Economipedia.com

Recuperado el 07 de noviembre de:

https://economipedia.com/definiciones/estructura-organizacional.html>

• Klein, N. (2000). No logo: el poder de las marcas (pp. 224). Paidós Ibérica.

• Alba-Aldave, M. C. (2004). : Reseña de “No Logo, el poder

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (46 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com