ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISCUSIÓN ENTRE EL ENFOQUE NEOCLASICO Y KEYNESIANO.

johnjjjInforme8 de Noviembre de 2016

847 Palabras (4 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 4

DISCUSIÓN ENTRE EL ENFOQUE NEOCLASICO Y KEYNESIANO

Sobre el concepto de dinero

Describir la teoría del dinero, partiendo del concepto de dinero encaminado a la  demanda de dinero  tomando en consideración dos puntos de vista los cuales son el enfoque neoclásico  y keynesiano para contrastarlos.

Para empezar debemos abordar el modelo neoclásico a través de la teoría cuantitativa del dinero propuesta por Irving Fisher  en su libro The Purchasing Power of Money (1911),  donde el tema central del libro, es determinar  los principios  que explican el poder adquisitivo del dinero. El dinero es definido como lo que  es aceptable a cambio de bienes, es decir su característica fundamental es la intercambialidad  llamado moneda circulante, dada por unos derechos de propiedad que le permiten adquirir bienes o servicios. Es por esto que los agentes económicos demandan dinero para transacciones por mercancías y que trae consigo  la velocidad de intercambio de dinero por mercancías, este dinero considerado medios de pago se ve a través del dinero en efectivo y los depósitos bancarios (efectivo + cuentas corrientes), que a su vez conforman la oferta monetaria que es exógena del mercado determinada por el estado, de esta manera es como el estado puede intervenir en la economía.

La teoría descrita se trata de la ecuación de intercambio que nos indica una igualdad entre la oferta monetaria y la demanda monetaria para garantizar un equilibrio para que no surga una crisis, donde se supone que hay pleno empleo de los factores de producción(ley de say), por ende las variables de velocidad de dinero y transacciones se toman constantes al suponer que está en su nivel opimo dejando al nivel de precios y la oferta monetaria o masa monetaria como la variables dinámicas de la ecuación de intercambio. Por tanto el nivel precios será la variable dependiente de la masa monetaria, la velocidad del dinero y las transacciones de la economía. De esta forma los cambios en la oferta monetaria tendrán una gran efecto en el nivel precios al haber una relación directa, esto indica que al aumentar la masa monetaria llevara a una inflación hasta llegar a tal punto de la inflación, por esto se considera a que el estado debe intervenir por medio de una política monetaria pasiva para no alterar la economía, para finalizar podemos ver como el dinero es neutral ya que afecta solo variables nominales mas no las reales que son la de gran importancia.

Por otro lado el enfoque keynesiano presentando por John Maynard Keynes en su libro Teoría General de la Ocupación Interés y el Dinero (1936), el tema central del libro es expresar la importancia de la ocupación, el interés y el dinero para explicar la realidad económica con el propósito de establecer que es lo que determina el volumen de empleo. Para iniciar Keynes habla de un equilibrio con desocupación, ya que la desocupación es lo normal, al existir el equilibrio entre la oferta global y demanda global dará paso a unos precios del trabajo o factores productivos (salarios) y a un nivel de ocupación, de este modo la oferta mundial no cambiara lo que debe estimular es la demanda global para que hallan cambios en el nivel de ocupación.

De esta manera podemos introducir el concepto de dinero, se sabe que  es un medio de intercambio Keynes lo define como un vínculo entre el presente y el futuro, que cumple funciones de intercambio y de depósito de valor (atesoramiento), es por esto que los agentes económicos demandan dinero teniendo en cuenta su preferencia por liquidez, esta preferencia por liquidez consta de del nivel de producción y de la tasa de interés, la tasa de interés es definida como la recompensa por no atesorar el dinero. En donde hay similitud con los neoclásicos sobre el alcance del dinero que es efectivo y depósitos bancarios y también sobre la exogeneidad de la oferta monetaria contralada por el estado. A  Partir del mercado del dinero se encuentran la oferta monetaria y la demanda monetaria, que el mercado es  función de la preferencia por la liquidez, en donde sabemos que la tasa de  interés es parte de la preferencia por liquidez y que en gran medida la inversión depende de la tasa de interés. De este modo ya conociendo las variables podemos entablar la teoría en donde se partimos de la demanda agregada que se compone del consumo e inversión.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (88 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com