DISEÑO DE PROYECTO DE EXPORTACION
ccari14 de Septiembre de 2014
4.818 Palabras (20 Páginas)634 Visitas
Presentación adecuada del trabajo, Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. Consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes. (2 ptos)
I.- Usted ha ingresado a laborar en una empresa de consultoría, el equipo consultor ha distribuido trabajos a fin de poder elaborar un proyecto de exportación. Algunos ítems que le ha tocado desarrollar son los siguientes:
SOBRE EL ESTUDIO DE MERCADO (4 ptos)
A) Complete los espacios en blanco del cuadro (utilice como fuente el Arancel de Aduanas del Perú, PROMPERU, ADEX, MINAG etc)
Cuadro N°
N° PRODUCTO PARTIDA ARANCELARIA DESCRIPCIÓN ARANCELARIA DESCRIPCIÓN COMERCIAL VARIEDAD O TIPOS PARA EXPORTACIÓN DIFERENTES PRESENTACIONES DEL PRODUCTO
1 ACEITUNA 2005700000 Olea europaea l. Aceitunas preparadas o conservadas, sin congelar Sevillana, ascolana, liguria. Aceituna
2 ACEITE DE OLIVO 1509900000 Olea europea. Aceite de oliva y sus fracciones, incluso refinado pero sin modificar quimicamente Aceites de oliva vírgenes, aceite de oliva refinado, aceite de oliva y aceite de orujo de oliva
Crudo
Frasco
3 PALTA 0804400000 Avocado, aguacate. Aguacates (paltas) , frescas o secas Hass, fuerte. Unión europea: cajas de 4 kg., calibre 12-22 (330 - 180).
Cajas de cartón corrugado 400 x 300 mm.
Estibas de 1,200 x 1,000 mm. O 1,200 x 800 mm.
Los despachos se realizan por vía marítima en contenedores con atmósfera controlada high
Cube de 40 pies.
4 MANGO 0804502000 Mango fresco. Mangos y mangostanes, frescos o secos Kent.
Haden.
Tommy atkins. Mango fresco
5 ORÉGANO 1211903000 (origanum vulgare) Orégano (origanum vulgare). Oreganum vulgare.
Volumen por pallets 16 bolsas prensadas.
Volumen por contenedor 1,320 bolsas prensadas
B) Del Producto: Seleccione 1 producto de la lista del ítem “A”, describa sus elementos del producto Producto funcional: beneficio funcional o servicio. Producto tangible: características, estilo, calidad, marca de fábrica, envase, embalaje. Producto aumentativo: garantía, instalación, serv. post venta, entrega y crédito. (El tipo de producto deberá ser para exportación)
PRODUCTO
El Orégano (OriganumVulgare), es originario de la región mediterránea, conocido por tener fuertes propiedades antibacterianas, tal vez como consecuencia de la inestabilidad de los aceites de hierbas que contiene.
Algunos de estos aceites volátiles son el Timol y Carvacrol. Ambas sustancias han demostrado inhibir el crecimiento de muchos tipos de bacterias, incluidos algunos que causan graves enfermedades transmitidas por alimentos entre sus aceites esenciales, se han desarrollado aplicaciones medicinales para esta hierba como sedante, antiespasmódica, carminativa y antioxidante, se suelen usar, tanto secas como frescas, para condimentar las salsas y comidas destaca por su empleo en la preparación de pizza.
Partida arancelaria
Composición química:
Cuadro comparativo nutricional
Composición Orégano
GRIEGO Orégano
TURCO Orégano
MEXICO
Aceite esencial 1.5% 1.5% 2.0%
Timol 23.9% 15.1% 10.4%
Cavracrol 12.2% 9.9% 43.7%
P cimeno 15.9% 8.1% 6.4%
Análisis nutricional
El orégano es conocido por ser un condimento inseparable en la elaboración de salsas, comidas, se suelen usar, tanto secas como frescas, para condimentar los platos. Es muy común encontrar recetas y platos provenientes de los países Europeos que basan sus hábitos en la gastronomía mediterránea y usan habitualmente esta especia para añadir sabor a los platos.
Además de su uso culinario, el orégano también es muy empleado como remedio y en todo el campo de la medicina por sus propiedades tonificantes, digestivas estimulantes del apetito y expectorantes.
Por estos motivos se recomienda usarla habitualmente como antiespasmódico, como tónico, carminativo y como sedante.
Uso culinario:
Como digestivo: Se toma en infusión (hojas y flores secas) una taza después de las comidas.
Tos, Asma y Afecciones respiratorias: En decocción, se hierve durante un cuarto de hora un litro de agua con 50 gramos de flores y hojas y se toman tres pasillos al día caliente.
Otros usos: Como componente fragante de jabones, colonias, perfumes y fragancias (masculinas), empleado como aromatizador.
También es usado como infusión para contrarrestar los cólicos menstruales y otras formas de uso.
El cultivo de orégano en el Perú puede ser cosechado de 3 a 5 veces por año; característica muy importante que le da al exportador una ventaja competitiva muy grande a productores y exportadores, sobre otros países que solo pueden obtener una cosecha anual, lo cual se traduce en una gran fortaleza para la competencia del producto peruano en el mercado internacional.
El sistema de comercialización y mercadeo en el país
Se distorsiona por los intermediarios y los revendedores, no llega directamente a los mercados internacionales sino a través de intermediaros que comercializan el producto entre compradores y vendedores de diferentes lugares, por los brokers. Además, existen empresas dedicadas a la industria alimentaria que también se encargan de adquirir el orégano seco directamente de los productores. Esta cadena incluye cinco tipos de canales de distribución:
a) Productor−recolector−comerciante mayorista – fabricante (procesador)
b) Productor – recolector – comerciante mayorista – exportador c) Productor – comerciante mayorista – exportador
d) Productor – recolector – exportador e) Productor – exportador
.
Según Moisés Díaz, experto comerciante peruano residente en São
Paulo, la manera de establecer relaciones con potenciales clientes en
Brasil es enviando muestras del producto para tranzar el negocio del producto y, de llegar a un acuerdo, se firma el contrato de importación, o compra-venta. Este contrato detalla la cantidad, el precio, las condiciones de transporte, las condiciones de pago y el cumplimiento de las normas sanitarias del país. En Brasil existe la Asociación de Cerealistas de São Paulo, a través de la cual se negocian especias empleadas como condimentos y sazonadores. Ellos elaboran sus propios contratos de importación. El Perú presenta una ventaja por su ubicación geográfica en el Hemisferio Sur, lo que le permite tener acceso a diferentes bloques económicos y facilidad para contactar con nuevos mercados importantes, así como otros puntos relevantes.
C) De la Oferta: Del producto seleccionado
C1) Estadísticas de Producción mundial por países en TM (5 últimos años 2009-2013), precio, meses de cosecha. Asimismo la proyección de los 5 años siguientes 2014-2018 (indicar el método y procedimiento que utilizó para proyectar detalladamente). Analice.
C2) Estadistas de Producción Nacional por regiones en TM (5 últimos años 2009-2013), precio, meses de cosecha. Asimismo la proyección de los 5 años siguientes 2014-2018. Analice,
C3) Estadísticas de las exportaciones peruanas por país de destino con Valor Fob y Peso neto (5 últimos años 2009-2013), indicar en el cuadro el ranking en función del 2013 de los 10 principales países, un grupo de otros y el total exportado. Analice.
COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS MUNDIALES
Latinoamérica Asia Europa Oceanía
Volumen en dólares 13 billones 750 millones 13,5 billones 250 millones
Porcentaje de crecimiento 14 10-20 5 10-20
País líder EU (14%) Japón (50% Alemania (31%) y Reino Unido (14%) Australia
100%
Canales de comercialización Supermercados Detallistas Supermercados Supermercad os
Fuente:Sahota
De acuerdo a la creciente demanda de orégano, las importaciones se irán incrementando en el mercado mundial. La Organización Mundial del Comercio (OMC) proyecta que la demanda insatisfecha de orégano en El mercado internacional será cada vez mayor. Esta situación incentiva el aumento de la oferta exportable, Ver el cuadro.
PROYECCIONDE LA DEMANDA MUNDIAL INSATISFECHA DE ORÉGANO (TONELADAS)
Año Demandas
mundial proyectada Oferta mundial
proyectada Demanda
insatisfecha proyectada
2005 10 984,53 10 250,17 734,36
2006 11 536,87 10 724,16 812,71
2007 12 689,21 11 109,66 1 579,55
2008 12 641,55 11 499,27 1 142,28
2009 13 193,89 11 888,88 1 305,01
2010 13 746,23 12 278,49 1 467,74
2011 14 298,57 12 668,11 1 630,46
2012 14 856,90 13 057,77 1 799,18
2013 15 409,25 13 447,33 1 955,92
2014 15 955,99 13 836,94 2 119,05
Fuente: OMC
En
...